DINERO BCRA > encajes > dólar

ENCAJES POR LAS NUBES

Encajes récord del BCRA: suben al 53,5% para frenar el dólar preelectoral aunque caiga la actividad

El BCRA sube los encajes para calmar al dólar, incluso con el riesgo de que disminuya la actividad económica.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reforzó su estrategia de restricción monetaria al anunciar un nuevo aumento en los encajes bancarios remunerados. La disposición, oficializada hoy, 25/08, implica una suba de 3,5 puntos porcentuales desde el 1 de septiembre próximo. El objetivo sería contener precio del dólar.

Esto significa que el encaje aumentará al 53,5%: de cada $100 depositados, los bancos deberán dejar $53,5 inmovilizados. Pese al reclamo del sector financiero, el BCRA busca absorber pesos del sistema para frenar presiones cambiarias.

Esto se da en el marco de un continuo aumento del dólar en los últimos días, mismo comportamiento que hay en general en la ultima semana del mes.

image
Santiago Bausili sigue acomodando los encajes para contener a un dólar que no para de subir.

Santiago Bausili sigue acomodando los encajes para contener a un dólar que no para de subir.

Cómo se descontarán los encajes

Una novedad relevante es que ahora los bancos podrán cumplir con esa exigencia mediante bonos en pesos de más de 60 días de plazo emitidos por el Tesoro, siempre que provengan de la licitación del día miércoles 27/08, y se reducirá en 2 puntos porcentuales los requerimientos de encajes en efectivo, que también serán integrables en la licitación.

La licitación fue anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de la red social X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1960087354187907392&partner=&hide_thread=false

Los esfuerzos del BCRA por controlar las tasas

Esta decisión se suma a una seguidilla de medidas contractivas implementadas por el BCRA en respuesta a la volatilidad cambiaria. En los últimos días, ya se había elevado el encaje efectivo de cuentas a la vista al 50%. Al mismo tiempo, los fondos comunes de tipo “money market” fueron cargados con un encaje de 40%, el doble del límite anterior de 20%.

Además, la autoridad monetaria intensificó el seguimiento de la liquidez bancaria al pasar de una medición promedio mensual de encajes a un cómputo diario, lo que disminuye considerablemente el margen de maniobra de las entidades financieras. En caso de incumplimiento, las penalidades se duplicaron, pasando de 1,5 a 3 veces la tasa mayorista TAMAR (en torno al 59,81% TNA al 22/08).

image
Por decisión del BCRA, los bancos tendrán más dinero encajado que disponible para operar, lo cual presiona a una suba de tasas de interés. 

Por decisión del BCRA, los bancos tendrán más dinero encajado que disponible para operar, lo cual presiona a una suba de tasas de interés.

El impacto en la economía real también comienza a sentirse: se estima que este combo de medidas retira del sistema operativo cerca de $5 billones, lo que equivale a casi el 10% de la liquidez transaccional disponible. Esta contracción monetaria tiene como propósito principal calmar la escalada del dólar y limitar un potencial rebrote inflacionario, en un contexto preelectoral cargado de incertidumbre.

El propio ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, admitió hoy, 25/08, en su cuenta de la red social X, que las altas tasas podrían disminuir la actividad económica en el corto plazo, pero negó la posibilidad de una recesión. Esto es así porque las altas tasas se mantendrían hasta las elecciones, como bien explicó el ministro.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1959955579868193159&partner=&hide_thread=false

Casi al final del posteo, el ministro expresa:

Podria haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones. Podria haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones.

El BCRA redobla su apuesta por una política monetaria contractiva. Al combinar mayores encajes, integración con bonos y controles más estrictos, busca esterilizar la base monetaria y estabilizar el tipo de cambio, aún a costa de disminuir la actividad económica.

Más noticias en Urgente24

Los Menem no le dan paz a Javier Milei: $1.450 millones por seguridad al ANDIS

La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar

El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina

Boca 2 - Banfield 0: el Xeneize confirmó buenas sensaciones y Cavani volvió al gol

Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla