La Premier League se ha puesto en marcha nuevamente y eso es una buena noticia para el mundo del fútbol. Desde hace ya varias temporadas, el certamen inglés se ha establecido como el campeonato más atractivo del mundo y también el más exigente, dicho por sus propios protagonistas.
TENDENCIAS
La Premier League y su noviazgo con la línea de 3: por qué resulta tan atractiva
The Athletic puso el foco en una de las disposiciones tácticas que más se pueden observar en Premier League. Liverpool, City, Arsenal, los usos se reparten.
Por ahora, a dos fechas del inicio, no han habido demasiadas sorpresas. Más bien, lo que queda por delante son todas expectativas. ¿Podrá el Liverpool retener la corona? ¿El Manchester City de Pep Guardiola recuperará la hegemonía? ¿El Arsenal consolidará lo que viene haciendo hace varias temporadas con un título? ¿Manchester United podrá reencontrar el rumbo de aquel gigante que supo ser? ¿Logrará Leeds mantenerse en la Premier League tras lograr el ascenso?
Los andares de los equipos comenzarán a despuntarse a medida que transcurran las fechas. Pero lo que sí es factible hacer ahora es proyectar las posibles tendencias que puedan protagonizar esta temporada de Premier League. Destellos que ofrecen las formaciones partido tras partido, que han ido trabajando también durante el receso verano y que se vislumbran en el horizonte.
Eso hizo The Athletic, la entrega deportiva del The New York Times, al observar las preferencias de distintos equipos por diversas disposiciones tácticas y estratégicas.
Ricardo La Volpe y su influencia en la Premier League
Para el medio norteamericano, una de las apariciones fundamentales que caben esperar en esta nueva temporada de la Premier League es la popularizada salida "Lavolpiana". Nombrada así porque fue el DT Ricardo La Volpe quien la introdujo de forma pionera en sus equipos, se trata de una disposición en el campo que busca contrarrestar la presión rival.
Mucho se ha visto en el fútbol moderno, solo que no es tan frecuente su asociación con el entrenador argentino-mexicano. Se trata de que el volante central, el número 5, descienda hasta la línea de defensores y se ubique entre los centrales, formando una línea de 3. Los laterales, a su vez, pueden abrirse más y adelantarse en el terreno de juego.
Quizás también te interese leer: Se emocionó Bilardo: el equipo grande de la Premier League que más tiempo hace
El River de Marcelo Gallardo lo usa mucho. Generalmente es Enzo Pérez quien se incrusta entre los zagueros, permitiendo que Acuña y Montiel se suelten y tengan permiso para pesar más en ataque, transformándose en carrileros.
Esa es una de las ventajas de este sistema, sobre todo para romper defensas cerradas. Ante equipos menores que se repliegan y defienden más cerca de su arco, los caminos por dentro suelen estar congestionados, por lo que la presencia de los carrileros resulta clave para abrir la cancha (amplitud y profundidad) y tener más opciones de ataque.
El Millonario, ofensivo por naturaleza, sabe que se enfrentará a defensas cerradas y cerrojos difíciles de destrabar. Ahí es cuando Acuña y Montiel se vuelven piezas fundamentales.
La línea de 3 y los primeros pasos
La línea de 3 también es una buena opción para tener superioridad numérica ante los delanteros rivales (3 vs. 2). The Athletic ve una opción cada vez más recurrente en los equipos de Premier League para presionar en un 4-4-2: "Cuando los equipos no presionan jugador por jugador en la parte superior de la cancha, muchos se repliegan a un bloque compacto 4-4-2 para proteger el espacio en el centro de la cancha y obligar al oponente a trabajar la pelota a su alrededor".
La forma que encuentran los rivales de contrarrestar esos dos atacantes es dejar caer el volante entre los dos centrales. "¿Por qué se usa tanto este método? Sencillamente, se trata de crear espacios, lo que permite una circulación más rápida del balón y, a menudo, deja a los dos delanteros rivales con demasiado terreno que cubrir, lo que permite a los centrales de banda avanzar hacia el espacio que tienen delante o crear triángulos amplios con sus respectivos laterales y centrocampistas del mismo lado", explica The Athletic.
Para los periodistas del medio norteamericano, el City de Guardiola ha dado muestras reiterativas cada vez que los volantes Nico González y Reijnders lo hacían en el campo.
También es claro en el Liverpool de Arne Slot, donde los intérpretes han sido Curtis Jones o Gravenberch. En el Arsenal, Mikel Arteta planteó lo mismo con Zubimendi. En el Newcastle, fue Tonali. El Tottenham del Cuti Romero fue en esa línea pero de una forma más osada: era el arquero, Vicario, quien se animaba a avanzar con pelota dominada.
"Los equipos están dejando caer cada vez más a un mediocampista en la línea defensiva para mantener a los tres de atrás en la primera línea para ayudar con la progresión del balón", afirman.
Esto puede ser más beneficioso en tanto los zagueros gocen de buen pie para poder conducir hacia adelante sin problemas, y que no se dependa exclusivamente del mediocampista.
Volviendo al fútbol argentino, el ejemplo vale también para un Boca Juniors que se acomodó a la incorporación de Leandro Paredes al equipo. Aunque no lo use puntualmente para generar ventajas con los dos centrales (Di Lollo y Pellegrino), los descensos de Paredes tienen un fin claro: tener la cancha de frente.
Ese es otro de los beneficios para la línea de 3. Que el mediocampista que se incruste en la zaga pueda hacer uso de su buen pie con toda la visión del campo frente a sus ojos y no recibiendo de espaldas. Para Boca, al menos por el momento, eso es más importante que generar la superioridad en la base o que desprender a sus laterales (Blanco y Barinaga) como carrileros.
Los ejemplos de línea de 3 en la Premier League podrían seguir. Brighton, Manchester United, Aston Villa. Los cambios en el fútbol han existido siempre. Muchos de ellos son reciclajes de antiguas disposiciones que, por contextos históricos, se usan o dejan de usar.