OMNI celular > cerebro > adicción

CUIDADO

La adicción al celular es real: Científicos descubren esto en el cerebro

Dejar de lado el celular por 3 días puede tener cambios en el cerebro, según estudio. Es hora de replantear el tiempo que pasas con tu teléfono.

Millones de personas no pueden vivir sin el celular. Si bien, para casi todo el mundo, los teléfonos inteligentes son necesarios en su rutina diaria, también es cierto que generan cambios en el cerebro y adicción. Pero, ¿Qué pasaría si dejaras de lado el teléfono por tan solo 3 días? Científicos lo acaban de descubrir.

¿Qué pasa en el cerebro si dejo de usar el celular?

En el nuevo estudio, investigadores le pidieron a 25 adultos jóvenes, de entre 18 y 30 años, que limitaran el uso de sus teléfonos.

Los participantes debían restringir el uso del celular por 72 horas, o 3 días. "Solo se permitieron las comunicaciones esenciales y las actividades relacionadas con el trabajo", detalla el sitio especializado Science Alert sobre el estudio.

Los científicos evaluaron la actividad neuronal relacionada con las señales después de 72 horas de restricción de teléfonos inteligentes.

Lo hicieron a través de cuestionarios respondidos por los participantes acerca del uso de celulares y a través de imágenes de resonancia magnética cerebral.

A los participantes también se les mostró una variedad de imágenes que mostraban "teléfonos inteligentes frente a estímulos neutros y teléfonos inteligentes activos frente a inactivos", se lee en el estudio.

Entre los resultados, la restricción del teléfono celular por 72 horas provocó cambios en el sistema de recompensas del cerebro.

"Se encontraron asociaciones entre los cambios en la adicción cerebral a lo largo del tiempo y los sistemas de neurotransmisores con la adicción", escribieron los autores.

Algunos cambios cerebrales observados se asociaron con los sistemas de serotonina y dopamina, esta última vinculada a la motivación, recompensa y placer.

De hecho, los investigadores encontraron que, "la restricción de teléfonos inteligentes parece mostrar paralelismos con la abstinencia de las respectivas drogas en otras adicciones o incluso el antojo de comida".

Así lo explica Science Alert: "Cuando se utilizaron imágenes de teléfonos como estímulos, se observaron cambios en partes del cerebro vinculadas al procesamiento de recompensas y los antojos, similares en algunos aspectos a las señales cerebrales relacionadas con las adicciones a sustancias, lo que sugiere que nuestros teléfonos pueden ser adictivos como la nicotina o el alcohol".

Por otro lado, el estado de ánimo de los participantes no se vio afectado. Sin embargo, los científicos creen que es importante realizar más estudios sobre los efectos de la restricción del uso de celulares.

"Los mecanismos neuronales identificados podrían promover considerablemente la conducta adictiva en personas con riesgo de uso excesivo de teléfonos inteligentes", agregaron.

La hallazgos se han publicado en Computers in Human Behavior.

Consecuencias de la adicción al teléfono celular

La adicción a los teléfonos inteligentes o a Internet puede afectar negativamente la calidad de vida de las personas. En el sitio especializado HelpGuide.org mencionan algunos efectos de la adicción al teléfono:

  • Aumento de la soledad
  • Aumento de la depresión
  • Aumento del estrés
  • Amento de la ansiedad
  • Agravamiento de los trastornos de déficit de atención
  • Disminución de la capacidad de concentración y pensamiento profundo o creativo
  • Interrupción del sueño

-----------

Más noticias en Urgente24

El lenguaje que nos une: por qué necesitamos un texto claro y accesible para todos

Este es el ejercicio número 1 para personas con problemas de sueño

El riesgo de cáncer gastrointestinal se reduce 36% con estos alimentos

Cómo tener pensamientos positivos, según experta en salud mental

Cuánta cantidad de proteínas necesitas realmente, según experto