Revista opositora rusa Meduza (exiliada en Lituania y precisa fuente de información bélica): "Tras las conversaciones entre Vladimir Putin y Donald Trump (según informaron fuentes anónimas de ambos bandos), los planes militares inmediatos del Kremlin han quedado claros. El ejército ruso planea apoderarse de todo el Donbás si Ucrania no cede voluntariamente su territorio para cesar los combates. Otras secciones del frente, desde el óblast de Sumy hasta Zaporizhia, no son tan importantes para Putin. Está dispuesto a intercambiar algunos de los territorios ocupados en los óblasts de Sumy, Járkov y Dnipropetrovsk por secciones del Donbás que permanezcan bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania (probablemente a un ritmo de entre 1.500 Km2 y 6.000 Km2). (...)".
QUE SÍ, QUE NO
Vladimir Putin quiere el Donbas pero ¿puede o no ganarlo 100%? Los drones definen
Vladimir Putin le reveló a Donald Trump su pretensión de ocupar todo el Donbás. Por ahora no sucede pero ¿es inalcanzable?
Sin embargo, Vladimir Putin está acelerando sus señales de gestión en los territorios que ocupó. Putin acaba de recibir al gobernador de la provincia de Jersón, Volodymyr Saldo, y hablaron del desarrollo de la economía, y la restauración de viviendas e infraestructuras.
Ya se han asignado 44 parcelas con una superficie total de casi 600 hectáreas para viviendas, y habrá descuentos para combatientes.
Volviendo a Meduza, la transferencia de la ciudad de Zaporiyia y el territorio de la región de Jersón puede ser ofrecido por Rusia en las negociaciones.
"(...) La ocupación de todo el Donbás no parece imposible dado el actual equilibrio de fuerzas. Durante el último año, las Fuerzas Armadas rusas, obligadas a desplegar grandes contingentes en la región de Kursk, han capturado más de 4.000 Km2 fuertemente fortificados de las regiones de Donetsk y Luhansk. Quedan unos 6.000 Km2 por ocupar antes de su ocupación completa.
Los objetivos del Kremlin también son claramente visibles en la ofensiva rusa: las Fuerzas Armadas Rusas avanzan rápidamente hacia el norte desde Donetsk, hacia la principal fortaleza de Ucrania en la región de Donetsk: la aglomeración de Kramatorsk y Slaviansk. Las reservas se están retirando gradualmente de otras partes del frente.
Si en el pasado el mando ruso utilizaba la ciudad de Pokrovsk como cebo, obligando a Ucrania a concentrar allí sus fuerzas, mientras los rusos realizaban ataques en otras direcciones, ahora su captura es necesaria para una nueva ofensiva hacia Kramatorsk.
Al mismo tiempo, la línea del frente alrededor de Pokrovsk se ha extendido decenas de kilómetros. Esto ha provocado un cambio de táctica: importantes secciones del frente no están defendidas por nadie, por lo que ambos ejércitos han tenido la oportunidad de penetrar la retaguardia enemiga. El desarrollo de estas penetraciones tácticas de 10 a 20 kilómetros aún no conduce a una ruptura completa del frente: puede detenerse mediante ataques con drones y el traslado de reservas.
Esta batalla de formas extrañas al este y al sur de Pokrovsk podría convertirse en la batalla final de 2025. El ejército ruso tiene una gran ventaja numérica, pero esto no garantiza una victoria común. (...)".
En el frente de Pokrovsk y Konstantinovka, las Fuerzas Armadas Rusas mantienen posiciones en la zona de Kucherov Yar (a unos 13 kilómetros de la línea del frente a mediados de agosto, es decir, antes de la penetración). Pero la batalla sigue indefinida, con múltiples cruzamientos.
Pero, "al mismo tiempo, las tropas de la 20ma. División de Fusileros Motorizados del 8vo. Ejército se dirigen a Shakhovo desde el sureste (desde la dirección de Poltavka).
En caso de captura de Shakhovo (un cruce de carreteras), la seguridad de las tropas que se abrieron paso hacia Dobropolye estará garantizada. Por ahora, los combates continúan en la zona de Vladimirovka: ambos bandos (el Ministerio de Defensa ruso y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexander Syrsky) afirman que su ejército controla esta aldea, y Syrsky utilizó la frase "Las Fuerzas Armadas de Ucrania liberaron..." en relación con ella. Ninguna de las partes confirmó visualmente su control. (...)":
Pero el mando ruso avanza hacia el oeste, hacia Mirnograd, rodeando Pokrovsk por el norte. En esta dirección, las Fuerzas Armadas Ucranianas también desplegaron reservas y contraatacaron.
Al parecer, el mando ruso cree que sin capturar Pokrovsk, una nueva ofensiva hacia el norte, hacia Dobropolye y Druzhkovka, es imposible. Por ello, intentarán tomar la ciudad por asalto.
Para ello, el grupo 'Centro' cuenta con amplias reservas: todo el 41er. Ejército y la 90na. División Panzer, que anteriormente operaban al suroeste y al sur de Pokrovsk.
Otro objetivo inmediato es la ciudad de Konstantinovka. Debido a que una de las brigadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania (la 93.ª) envió parte de sus fuerzas desde la zona norte de Toretsk (el extremo oriental del embalse de Kleban-Byk) hacia Dobropolye, la ofensiva rusa en la zona se ha acelerado.
Las Fuerzas Armadas Rusas han capturado la mayor parte de Aleksandro-Shultino, han avanzado hasta la orilla del embalse en Katerinovka y están intentando penetrar por Stupochki hacia Konstantinovka.
Las Fuerzas Armadas Rusas lanzan otro ataque desde las afueras septentrionales de Chasov Yar, sin pasar por Konstantinovka. Allí, una amplia zona fortificada de las Fuerzas Armadas Ucranianas en Mayskoye les impide avanzar.
Tropas del grupo ruso 'Vostok' continúan su ofensiva a través de la frontera entre las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk, al norte y al oeste de Velyka Novosilka, a pesar de los persistentes contraataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En esta zona, las Fuerzas Armadas rusas han ocupado varias aldeas en el valle de los ríos Volchya y Voronaya.
Campaña de verano (boreal)
Grupos de asalto del grupo de tropas Dnepr se enfrentaron en un tiroteo con unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, compuestas por polacos y rumanos, según informó a RIA Novosti un paracaidista del grupo de tropas Dnepr con el distintivo de llamada "Zyoma".
¿Polacos y rumanos? No es buena noticia confirmar la globalización del conflicto.
Rusia controla alrededor del 20% de Ucrania. Unidades y formaciones de las Fuerzas Armadas Rusas eacechan las defensas enemigas en las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón.
La operación militar especial representa el primer conflicto en el que los éxitos o fracasos de las tropas de ambos bandos se miden en Km2 según algunos representantes de la comunidad de expertos.
Pero, en general, el territorio en el curso de la lucha armada en muchos casos no es el factor más decisivo.
Las Fuerzas Armadas Rusas aún mantienen la iniciativa.
Al mismo tiempo, el público a veces se pregunta: ¿no es demasiado insignificante el ritmo diario de avance de las tropas rusas durante las operaciones militares ofensivas?
El hecho es que los vehículos aéreos no tripulados dominan ahora el campo de batalla. En tal situación, incluso un avance de 500 metros se considera un éxito rotundo.
El uso masivo de vehículos aéreos no tripulados ha transformado radicalmente la naturaleza de la guerra. Pero ninguna de las partes en el conflicto logró la superioridad aérea durante las acciones militares.
------------
Más noticias en Urgente24
Harvard lo dice: Estas son las 3 mejores vitaminas para obtener energía
Día Mundial del Cuidado de la Piel: Mira la rutina básica que recomienda una dermatóloga
La adicción al celular es real: Científicos descubren esto en el cerebro
Descubren que este alimento reduce el estrés oxidativo: Cuánto comer a diario
El lenguaje que nos une: por qué necesitamos un texto claro y accesible para todos