MUNDO Donald Trump > Nicolás Maduro > Venezuela

TENSIONES

Mayor despliegue naval de USA cerca de Venezuela: Trump (Guaidó 2.1) acecha a Maduro

El gobierno de Donald Trump aumenta el despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela, con la mirada puesta en el cártel de los Soles y el Tren de Aragua, mientras se especula con una intervención estadounidense en Caracas.

Estados Unidos aumenta la presión sobre Venezuela y confirma un nuevo despliegue con más buques de guerra al sur del Caribe, en el marco de la actual política de Donald Trump para combatir el flujo de drogas hacia Washington, mientras su archirrival, Nicolás Maduro, le advierte que a su nación “no la toca nadie”, a la vez que moviliza reservistas y convoca a una jornada de “alistamiento popular" en cuarteles y plazas.

Para principios de la semana próxima, la primera de septiembre, llegarán al sur del Caribe más buques de guerra, según confirma la Casa Blanca, en medio de las tensiones entre Caracas y Washington por el supuesto nexo entre el gobierno de Nicolás Maduro y el cártel de los Soles, así como por la decisión del Departamento de Estado estadounidense de duplicar la oferta de recompensa por la cabeza del líder bolivariano.

En este contexto, los venezolanos en el exilio, quienes tuvieron que salir de su patria por el hambre o para evitar ser torturados o detenidos arbitrariamente, guardan esperanza de una intervención militar estadounidense para quitar del poder al chavismo, enquistado hace décadas a través del fraude electoral.

image
Ante la amenaza de Trump, Maduro convocó a una “jornada de alistamiento” en los cuarteles militares y plazas de todo el país | GENTILEZA FOTOMONTAJE CNN

Ante la amenaza de Trump, Maduro convocó a una “jornada de alistamiento” en los cuarteles militares y plazas de todo el país | GENTILEZA FOTOMONTAJE CNN

USA ordena mayor despliegue cerca de Venezuela en medio de los altibajos entre Trump y Maduro

A principios de la semana próxima, en el sur del Caribe surcarán al menos seis buques de guerra de Estados Unidos, justamente, en pleno panorama de tensiones entre Washington y Caracas, las cuales alguna vez se toleraron por la necesidad de crudo de la Casa Blanca.

Este nuevo despliegue naval y militar de EE.UU. en aguas cercanas a Venezuela, ocurre a pocos días de que el Departamento de Estado duplicará la oferta por la recompensa de Nicolás Maduro, bajo el supuesto de que es un criminal que obtiene financiamiento del Cártel de los Soles, una temida banda narcocriminal involucrada en el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo que se cuela a la jurisdicción estadounidense y que se cobra la vida de 100 mil norteamericanos al año.

Ahora bien, los navíos estadounidenses que surcarán la próxima semana las aguas del sur del Caribe, son el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear. Tales buques de guerra se suman a los ya desplegados USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, los cuales ahora mismo están patrullando aguas cercanas a Venezuela.

image
El pasado 19 de agosto, la Casa Blanca divulgó el despliegue de los tres destructores estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, con alrededor de 4.500 soldados a bordo, incluidos 2.200 infantes de marina. | GENTILEZA CNN

El pasado 19 de agosto, la Casa Blanca divulgó el despliegue de los tres destructores estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, con alrededor de 4.500 soldados a bordo, incluidos 2.200 infantes de marina. | GENTILEZA CNN

Dichas embarcaciones de guerra están equipadas con sistemas de misiles guiados Aegis, lo que les permite derribar barcos de mercenarios o abatir a narcotraficantes para detener el tráfico de fentanilo desde el Caribe a la jurisdicción estadounidense.

En ese sentido, el pasado febrero, un mes después de retornar a la Casa Blanca, Trump designó al Cartel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como “organizaciones terroristas globales”, lo que permite a sus fuerzas dispararles.

Trump dijo que usará todo su “poder” para “frenar el flujo de drogas” hacia su país. Del mismo modo, su secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la fiscal general Pam Bondi, aseveraron que el gobierno apunta a abordar las amenazas a la seguridad nacional estadounidense, procedentes de "organizaciones narcoterroristas".

Trump apoyó a Guaidó y Maduro no le teme a "nadie"

Durante el primer mandato, y con John Bolton como asesor de Seguridad Nacional, Donald Trump instó a un cambio de gobierno en Caracas y, de hecho, le brindó su apoyo al candidato opositor Juan Guaidó, a quien el propio Trump invitó a tomar la palabra durante su discurso sobre el Estado de la Unión de 2019.

Es más, por aquel entonces, el republicano afirmó que "todas las opciones" estaban "sobre la mesa" al ser consultado sobre una posible intervención militar estadounidense en Venezuela para garantizar el estado de Derecho.

Con respecto a la idea de una intervención externa en Venezuela, ello ha sido legitimado por ex funcionarios antichavistas y por opositores desde el exilio, los cuales lo han pedido ante Naciones Unidas, argumentando la la existencia de crímenes de lesa humanidad en Caracas habilitaría a un interferencia de una coalición de naciones al rescate.

1. Ricardo Hausmann(exministro, profesor en Harvard)

  • “Una intervención militar por parte de una coalición de fuerzas regionales puede ser la única manera de terminar con una hambruna provocada por el hombre que amenaza millones de vidas.”

2. Antonio Ledezma (exalcalde de Caracas, en el exilio)

  • Ha hablado abiertamente de una "intervención humanitaria" como mecanismo para sacar a Maduro del poder, sugiriendo que es una vía legítima ante la crisis.

3. Luis Almagro (secretario general de la OEA)

  • Comparó la situación de Venezuela con genocidios del pasado y sugirió que, bajo la doctrina internacional de la "Responsabilidad de Proteger", una intervención internacional estaría justificada.

4. Diego Arria (exembajador de Venezuela ante la ONU)

  • “Una intervención sería extremadamente popular entre los venezolanos que sufren bajo el régimen actual.”

5. Leopoldo López (líder opositor, fundador de Voluntad Popular)

  • “No ha habido una coalición internacional en favor de una causa de liberación con tanto apoyo desde la Segunda Guerra Mundial.”
  • “Tiene que ser un proceso pacífico dentro del marco constitucional.”

6. Juan Guaidó (expresidente de la Asamblea Nacional)

  • “Si Estados Unidos propusiera una intervención … yo lo llevaría a la Asamblea Nacional para someterlo a votación.”
  • “Eso son buenas noticias para Venezuela, porque estamos evaluando todas las opciones.”
image
Trump y Guaidó, líder de la oposición venezolana | GENTILEZA EURONEWS

Trump y Guaidó, líder de la oposición venezolana | GENTILEZA EURONEWS

En cuanto a Juan Guaidó, el favorito de Trump antes mencionado, lideró un alzamiento cívico-militar en Caracas el 30 de abril de 2019, con apoyo extraoficial de la Casa Blanca, Sin embargo, la rebelión racasó y Guaidó tuvo que huir del país, recibiendo asilo en Washington.

En aquel primer mandato de Trump, el republicano impuso duras sanciones contra Maduro, sobre todo en el sector petrolero, así como contra varios de la dirigencia chavista, como Diosdallo Cabello, lo que debilitó al régimen, pero también a la economía del país, un claro daño colateral.

Pero la relación entre Trump y Maduro ha tenido altibajos, ya que, en este segundo mandato, en una entrevista concedida a Elon Musk, el republicano vanaglorió a la gestión de Maduro por la baja de los índices de criminalidad en Venezuela, afirmaciones que disgustaron por completo a los venezolanos y a los opositores en el exilio.

Maduro ha provocado una caída del 72% de la criminalidad (Trump) Maduro ha provocado una caída del 72% de la criminalidad (Trump) Maduro ha provocado una caída del 72% de la criminalidad (Trump) Maduro ha provocado una caída del 72% de la criminalidad (Trump)

Más contenido en Urgente24

Los Menem no le dan paz a Javier Milei: $1.450 millones por seguridad al ANDIS

La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar

El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina

Julio fue malo, pero agosto ya es una pesadilla para Javier Milei

Lanús 1 - River 1: empate agónico del Granate, en una floja noche de ambos equipos