ROSARIO. Luego de una seguidilla de meses críticos opacados por la violencia que impactaban de lleno en el turismo, este martes (26/08), autoridades provinciales y municipales presentaron los últimos datos oficiales que posicionan a la ciudad como el quinto destino más visitado del interior argentino, según el informe publicado por el INDEC.
INFORME DEL INDEC
Excelentes números para Rosario: Respira Maximiliano Pullaro
Luego de meses oscuros por la seguidilla violenta en las calles de la ciudad, Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina.
A partir del trabajo que el Gobierno de Santa Fe viene llevando adelante desde el inicio de la gestión junto con la Municipalidad, Rosario se consolida como uno de los lugares más visitados del país.
Respira Maximiliano Pullaro
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que esto "es fruto del resultado del trabajo en equipo entre la Municipalidad y la Provincia" y recordó que "antes de que asumiéramos el Gobierno hablábamos de cómo íbamos a potenciar a Rosario en un contexto difícil, que teníamos los índices muy altos de inseguridad, y que el principal objetivo era recuperar a Rosario de lo que nunca debió dejar de haber sido. Siempre fue el lugar de sede de eventos, de congresos, de visitas y eso se había perdido".
Son ciertas las declaraciones. Vale recordar que la gestión de Maximiliano Pullaro inició con una ciudad completamente abandonada, calles manchadas de sangre y un territorio liderado por el narcotráfico lo que generó mayor temor entre los ciudadanos, como así en los turistas que ya no elegían a Rosario como destino.
Si bien también es verídico que ahora continúan habiendo asesinatos a sangre fría, el narcomenudeo sigue siendo moneda corriente, y la city expresa su descontento, hay que destacar que hubo un rotundo cambio y los datos lo logran reflejar pese a que no se interponga en las cifras de homicidios, pero que sí hace respirar al gobernador.
En este nuevo posicionamiento de Rosario, Puccini calificó al Santa Fe Business Forum -cuya primera edición fue en septiembre de 2024 y vuelve a repetirse este año del 1 al 5 del mismo mes- como "un momento bisagra" porque "nos reposiciona a la ciudad".
Dentro de ese conteo, agregó que también se vienen los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), los Suramericanos el año que viene y "eso va a poner a Rosario y a la provincia de Santa Fe, nuevamente en niveles altos".
Como cierre, el ministro hizo referencia a que "la gastronomía y la hotelería venían muy golpeadas en pandemia y con la inseguridad, y hoy estamos en otra situación. Lo queremos consolidar con eventos que ponen a Rosario en el nivel de jerarquía". En ese sentido, remarcó la "firme decisión del gobernador junto al intendente de Rosario, Pablo Javkin".
"Entre todos se está logrando que la gente pueda venir", concluyó.
Potenciar con inversiones
Por su parte, la secretaria provincial de Turismo, Marcela Aeberhard, sostuvo que el posicionamiento de Rosario como el quinto destino más visitado del interior argentino es "producto de un trabajo que venimos haciendo, potenciando la actividad turística".
Sobre esa línea, sumó que no sólo están buscando posicionar a la Cuna de la Bandera, sino también que "todas las ciudades de la provincia tengan niveles altos de aceptación en cuanto a sus eventos". En tanto, explicó que "en ese sentido hemos tomado los últimos 20 eventos más destacados de este año y dimos cuenta que más de 3,5 millones de santafesinos, de turistas, de excursionistas y gente de la Argentina vino a la provincia a disfrutar con un alto impacto económico de más de $247 mil millones".
Para finalizar señaló que "Rosario está creciendo y esto se debe claramente a un gobierno presente y a los mejores indicadores de seguridad y pacificación social".
Números favorables para Rosario
A su turno, la secretaria de Deportes y Turismo, Alejandra Mattheus, precisó que "Los últimos tres meses Rosario se viene consolidando como destino turístico, estando entre los destinos más elegidos a nivel nacional. Durante abril quedó sexto; mayo y junio quedó en el quinto lugar. Y vale la pena destacar que durante estos tres meses Rosario no solo se consolidó como destino turístico, sino que fue el único destino que fue creciendo en cuanto a número de visitantes. Y por otro lado, este junio de 2025 tuvimos un 30 % más de visitantes con respecto al mes de junio de 2024".
Dicho crecimiento está vinculado "en primer lugar con una firme decisión política del gobierno municipal y provincial de apostar a Rosario como destino turístico, de recuperar la paz social, de trabajar en sinergia con el sector público y de manera mancomunada entre los gobiernos municipal y provincial y llevar adelante una fuerte política de promoción del destino afuera y apostar a los eventos en la ciudad de Rosario", cerró.
Más contenidos en Urgente24:
¿Jonatan Viale le suelta la mano a Milei? Duro editorial por los "curros"
Nerviosismo en el Gobierno por más audios (y hay hipótesis de quién grabó)
Descorcha Chiqui Tapia pero temen Marcelo Gallardo y Juan Sebastián Verón
El nuevo outlet de Buenos Aires con ropa importada a precios muy baratos
Subida de tono: Esta serie tiene 6 capítulos y es furor en Netflix