ACTUALIDAD Karina Milei > UATRE > Sebastián Casanello

DENUNCIA EN LO DE CASANELLO

Dicen que Karina Milei y 'Lule' quisieron quedarse con UATRE vía la obra social

Dicen que Karina Milei y 'Lule' quisieron quedarse con UATRE vía la obra social OSPRERA. Otra vez en lo de Sebastián Casanello.

OSPRERA es Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina. Su referencia sindical es UATRE o sea la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, una entidad gremial que hizo muy activa en el gremialismo peronista el fallecido 'Momo' Venegas, aunque su partido político FE fue parte de la Alianza Cambiemos que llevó a Mauricio Macri a la Casa Rosada. Eso fue mucho antes que Karina Milei irrumpiera en escena.

Pero esas andanzas del 'Momo' no involucraron a OSPREPRA, donde se dice que trabajó mucha gente vinculada a la Mesa de Enlace que enfrentó a los Kirchner. Por lo demás, hoy día FE, dirigido por Pablo Miguel Ansaloni, tiene pactos muy diferentes, provincia por provincia. Ejemplo: en Entre Ríos con La Libertad Avanza pero en Formosa con Unión por la Patria y en Córdoba con Hacemos por Nuestro País.

A través de la resolución 1671, de enero de 1972, la Justicia convalidó la constitución del Instituto de Servicios Sociales para las Actividades Rurales y Afines (ISSARA), hoy OSPRERA.

El tema es la sospecha de que Karina Milei y 'Lule' Menem Menem se quisieron quedar con el control de OSPRERA, es el rumor. Todo apunta al interventor de la OSPRERA, Marcelo Petroni.

El ataque

Vayamos ahora a Infogremiales:

"El fiscal Guillermo Marijuan pidió citar a declaración indagatoria a 6 personas por su presunta participación en un plan para intervenir la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). El requerimiento, fechado este lunes 25/08 y dirigido al juez federal Sebastián Casanello, responde a la denuncia presentada por José Antonio Voytenco, secretario general del sindicato, y se apoya en una investigación que incluyó peritajes, allanamientos y análisis de comunicaciones.

La Fiscalía recopiló pruebas a partir de sumarios de la Policía Federal, informes de la Gendarmería Nacional, registros de ingresos a dependencias oficiales, grabaciones de cámaras de seguridad y peritajes sobre dispositivos electrónicos incautados. Entre los elementos más relevantes figuran registros de llamadas y mensajes entre los imputados, que evidenciarían la coordinación de acciones para lograr la intervención.

Según consta en el pedido del fiscal, el análisis de la agenda telefónica de Petroni reveló frecuentes comunicaciones con Pablo Ansaloni y con Julio Cordero, así como referencias a reuniones con otros funcionarios, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

De las desgrabaciones de los chats de Petroni se lee un mensaje a un celular a nombre de Eduardo Belizo donde escribe «Hola Edu. Me tengo que reunir con Martin Menem y Lule a las 9,30«. Otros en los que agrega: «Me reuní con Julio Cordero el Secretario de Trabajo de la Nación y con Mario Lugones el Ministro de Salud» e inmediatamente envía otro texto «después con Martín Menem en Casa Rosada».

En otros mensajes de trascendencia el día 20-1-2025 contacta a Sergio Aguirre, el socio de Martín Menem, donde expone «avisale a Lule» y «Eso lo tiene que saber Martín y Lule». Y otro todavía más contundente a quien tiene agendado como Santiago Comadira Prensa: «Nosotros somos Lule y Karina».

La investigación también documentó reuniones en la Secretaría de Trabajo y en la sede de OSPRERA, así como la participación de los 6 imputados en audiencias oficiales.

Lo curioso es que la determinación de Marijuan sobre la denuncia de base de Voytenco llegó a los medios antes que a los sistemas judiciales. «No está en el expediente en los sistemas, no la difundió el Ministerio Público. ¿Cómo puede ser que la tengan los periodistas?», cuestionaron fuentes de Trabajo.

La sospecha es que vía Marijuan, Voytenco cree que puede voltear a buena parte de la plana mayor libertaria. De hecho algunos sostienen que el vínculo entre el fiscal y el sindicalista es fluido y que sostienen frecuentes reuniones en un quincho de la zona de Recoleta. Y desde hace tiempo. Ese mismo espacio lo transitan otros sindicalistas peso pesados y empresarios.

Allí, indican, podría haberse gestado buena parte del escrito que cayó como una bomba en el caldo de cultivo generado por los audios del ahora ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, y por los negociados que emergieron en la gestión de la OSPRERA con Martín Menem y su socio Sergio Aguirre como principales protagonistas."

-----------------------

Otras noticias de Urgente24

Otro medicamento cuestionado: ANMAT suspendió uno de los más utilizados para el corazón

YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)

Milei y un fallido en Junín: "kirchneristas están molestos porque le estamos afanando los choreos"

Trump finalmente echa a Lisa Cook de la Fed por fraude hipotecario