El Congreso esperaba explicaciones oficiales por la crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que empaña la gestión Milei, pero las respuestas nunca llegaron. Este martes, las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad se reunieron en un plenario para abordar las denuncias de corrupción que involucran al organismo.
NO DAN LA CARA
Funcionarios de Milei pegaron el faltazo en Diputados para no afrontar el escándalo ANDIS
Dos funcionarios del gobierno de Javier Milei dejaron plantado a los diputados nacionales. Estaban citados para dar explicaciones por ANDIS.
De todos modos, los principales citados, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor designado en la ANDIS, Alejandro Vilches, decidieron no presentarse y no dar la cara ante el escándalo que sacude al gobierno de Javier Milei.
La ausencia de los funcionarios generó malestar entre los diputados, que consideran que el Gobierno se niega sistemáticamente a dar explicaciones sobre casos que comprometen su gestión.
“Lamentablemente no hemos tenido respuestas. No es la primera vez que citamos a ministros y funcionarios y no vienen. Nos pasa con los pedidos de informes, con las interpelaciones, con todo”, reprochó el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin.
Reclamos de los diputados a la gestión Milei
Durante el encuentro, legisladores de distintos bloques recordaron que ya hay siete proyectos en trámite que piden informes, interpelaciones y la creación de una comisión investigadora sobre la situación de la ANDIS. Entre ellos se destacan iniciativas de Sergio Casas, Esteban Paulón, Andrea Freites, Sabrina Selva, Oscar Agost Carreño, Ricardo López Murphy y Christian Castillo.
Yedlin advirtió que muchos de esos proyectos están girados a comisiones controladas por el oficialismo y advirtió que, si no se habilita el debate, la oposición buscará emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales en la próxima sesión.
Prestaciones en crisis
El presidente de la Comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo, aprovechó el plenario para exponer la difícil situación que atraviesan miles de beneficiarios. Mencionó el caso de talleres protegidos donde los trabajadores perciben apenas $28.000 al mes, acompañantes terapéuticas que discuten un aumento de $200 por hora, transportistas que no pueden cubrir los viajes diarios por el costo de la nafta y hogares que se financian con rifas.
“Está totalmente detonado el sistema de prestaciones”, resumió Arroyo, quien también denunció irregularidades en el manejo de pensiones y cuestionó las auditorías implementadas por el Gobierno. Según explicó, hubo 110.000 bajas, de las cuales casi 90.000 respondieron a problemas de domicilio, un dato que —aseguró— podría haberse resuelto fácilmente con un cruce de información.
Audios, ANDIS y un escenario cada vez más tenso
La falta de funcionarios en el Congreso reavivó la tensión política en torno a la ANDIS, luego de que se conocieran audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, que hablaban de presuntas coimas con nombres propios y porcentajes de retornos.
Para los diputados, el caso refleja un patrón de evasión de responsabilidades por parte del Ejecutivo. “Estamos discutiendo permanentemente crisis que genera este Gobierno, en vez de estar trabajando en nuevas leyes para mejorar la salud o la cobertura de vacunación”, se quejó Yedlin.
Arroyo cerró con un mensaje contundente: la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ordena prestaciones y fija auditorías, “no es opcional” y deberá aplicarse una vez que el Senado rechace el veto presidencial. “No se trata de si le parece o no al Gobierno —advirtió—. La ley se tiene que cumplir”.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
Buscan modificar la Ley de Trabajo: En qué casos se extenderán las licencias pagas
La vida por Karina Milei: Martín Menem se inmola en la línea de sucesión presidencial