Todavía no pudieron abrir teléfonos de Emmanuel Kovalivker ni de Diego Spagnuolo
Paz Rodríguez Niell en La Nación:
"(...) Por su tecnología moderna, el Samsung de Emmanuel Kovalivker y uno de los teléfonos de Spagnuolo no están resultando fáciles de abrir, advirtieron fuentes de la causa. Los investigadores confían en que, tarde o temprano, lograrán desbloquearlos. (…)".
También: "(…) El teléfono de Jonathan ya va camino a ser analizado. Se lo llevó esta tarde la Policía de la Ciudad. Las tareas para la apertura del aparato las hará la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), del Ministerio Público Fiscal.
La Datip tiene además otros teléfonos en proceso de apertura desde la semana pasada. Ni bien haya bajado el contenido de los celulares, los especialistas tienen la indicación de remitir toda la información a la fiscalía. Después, se resolverá si es necesario un peritaje. Si eso ocurre, los Kovalivker pedirán designar peritos de parte, adelantaron en los tribunales.
Los aparatos en poder de la Datip son -además del que se sumó en estas horas- dos de Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), que sería la voz de los audios explosivos que motivaron esta causa; uno de Daniel Garbellini, funcionario de la Andis sospechado de haber cobrado sobornos (que fue el único que aportó la clave para abrir su celular), y el tercero, del empresario Emmanuel Kovalivker. (…)".
Irina Hauser en Página/12:
"(...) En cuanto a Spagnuolo, él tenía dos celulares a mano. Uno lo llevaba consigo en la camioneta. Era un iPhone 16 Pro. El otro sería un modelo más rudimentario, de otra marca. Del primero, no proporcionó la clave, a diferencia Garbellini, también mencionado en los audios, que entregó el teléfono y la clave. Los celulares de los hermanos Kovalivker ya están también en manos de los investigadores. Según una fuente con acceso a la pesquisa, habría decenas de mensajes de Spagnuolo borrados.
De todos modos, la extracción de la información todavía no se hizo. Lo primero que se concretará es una copia forense del contenido de todos los aparatos a los que se pueda acceder. Contra una versión que señalaba que ese trabajo lo hará una fuerza federal, serán peritados por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del Ministerio Público Fiscal.
El iPhone 16 Pro, es el modelo más reciente de esa marca y esto puede traer alguna dificultad en el acceso al contenido, sin la clave de Spagnuolo. La empresa Apple, cuando lanza un nuevo modelo, tarda un tiempo en proporcionar el software que permitiría acceder a la información. Se suele utilizar el de la empresa israelí Cellebrite, pero también hace falta que esté actualizado. Esto podría demorar el acceso al corazón de ese teléfono algunos meses.
Todavía no hay fecha para que se haga la copia forense de los celulares, pero sería pronto. El fiscal busca que se acceda al contenido con celeridad. Tendrá que cruzar información con la documentación que logró obtener en 16 cajas, lo que incluye innumerables contratos por elevados montos de la droguería Suizo Argentina con ANDIS. (...)".