ACTUALIDAD UCR > Córdoba > elecciones

DISPERSIÓN

Caos terminal en la UCR Córdoba con migración masiva de dirigentes

La fractura en la sede Córdoba de la UCR es más grave de lo que parece. Dirigentes saltaron a distintos espacios para sobrevivir políticamente.

CÓRDOBA. La Unión Cívica Radical (UCR) en su sede de Córdoba sufre una fractura sin precedentes en la previa a las elecciones. Tras la interna no resuelta en la que se disputaron el destino del partido el oficialismo interno y la oposición, la dispersión de los dirigentes en todo tipo de espacios ha aumentado.

En ese sentido, el inicio de semana dejó una radiografía clara de la situación. En actos simultáneos de distintos espacios que se aproximan a la competencia electoral hubo presencia de dirigentes radicales que buscan salvaguardar su capital político a pesar de que la UCR tendrá una lista propia encabezada por el ex intendente Ramón Mestre (Lista 3).

Uno de esos actos fue encabezado por nada menos que Juan Schiaretti. El histórico ex gobernador será candidato a diputado por el sello de Provincias Unidas representando al oficialismo provincial y al PJ, rival tradicional del radicalismo en los últimos 20 años en Córdoba.

El encuentro contó con la presencia de 130 jefes y jefas de gobiernos locales no peronistas de toda la provincia. Entre ellos, mayoría de intendentes radicales que no quedaron convencidos con la dirección de su partido y se aproximaron a la propuesta del Gobierno provincial, que hace tiempo viene captando dirigentes de otros espacios para generar un “equipo de gestión” multiplicado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1960147167349440762&partner=&hide_thread=false

UCR fracturada

El acercamiento tiene como principal atractivo, para los intendentes, la posibilidad de tender líneas directas con el Gobierno provincial y acceder así a proyectos de desarrollo para cada municipio. Un dato no menor ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y su recorte total de la coparticipación.

Mientras tanto, la oferta electoral encabezada por Schiaretti logró engrosar su ya amplia alianza partidaria con intendentes que tienen penetración en el interior provincial. Algo que podría marcar la diferencia con el principal contrincante: La Libertad Avanza.

El puente principal entre los intendentes radicales cordobeses y el Gobierno provincial sería el propio Schiaretti, en colaboración con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro. Todo dentro del marco del proyecto de Provincias Unidas.

Schiaretti Pullaro P.jpg
Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti. 

Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti.

Mientras tanto, en el espacio libertario también se encontraron dirigentes radicales apoyando la oferta electoral que tendrá a Javier Milei como marca principal en Córdoba. En un acto simultáneo encabezado por el diputado Gabriel Bornoroni y el candidato principal Gonzalo Roca, los libertarios exhibieron líneas de conexión directa con parte del radicalismo “con peluca”, representado por el diputado cordobés Luis Picat.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisPicat/status/1959954334852034853&partner=&hide_thread=false

Si bien La Libertad Avanza bloqueó un acuerdo directo con Rodrigo de Loredo, diputado que pretendía encabezar la lista para enfrentar directamente a Schiaretti, el interés por engrosar las filas con el apoyo de parte de la estructura del radicalismo no desapareció. De esa manera, y mediante Picat, Bornoroni logró mantener una línea directa con un grupo de intendentes radicales que podrían trabajar para el oficialismo de cara a las próximas elecciones esperando guiños del Gobierno nacional.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1960125737907921397&partner=&hide_thread=false

Puertas adentro

Mientras tanto, lo que quedó dentro de la sede de la UCR cordobesa fue la lista encabezada por Mestre. Con una fuerte salida de dirigentes hacia otros espacios, el ex intendente apostaría todo a generar una buena elección en la capital provincial y esperar a un acceso al Congreso.

Su candidatura no fue para nada “barata”. Debió acudir a la Justicia debido a que el oficialismo partidario, alineado con De Loredo, pretendía ensayar una alianza con Karina Milei y unificar voluntades detrás del proyecto libertario.

Con un juego de plazos y burocracia, Mestre empujó la interna y ahogó las expectativas de De Loredo. El diputado terminó dando un paso al costado a nivel electoral y aseguró que inició el trabajo de cara a 2027, cuando intentará ser gobernador por primera vez.

Bajo ese contexto, la motivación original de De Loredo para intentar una alianza con los libertarios seguiría vigente, incluso aplicando para Ramón Mestre. Por sí solo, y según proyecciones recientes, el radicalismo cordobés podría apenas aspirar a alcanzar el podio y acceder a un lugar en el Congreso, compitiendo palmo a palmo con el kirchnerismo y otras listas del peronismo que irán por fuera de Provincias Unidas.

De Loredo Mestre UCR P.jpg
Ramón Mestre y Rodrigo de Loredo. 

Ramón Mestre y Rodrigo de Loredo.

Más noticias en Urgente24:

Escala el conflicto en Acindar, Ternium y Vassalli: Trabajadores en alerta

YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)

Licitación: El Tesoro ofrece de todo con el fin de secar la plaza

Lautaro Martínez hizo el gol más terco: incansable, pillo y perseverante