La pulseada por los créditos hipotecarios en la Argentina volvió a moverse. En las últimas horas, Banco Macro decidió subir su spread a UVA +15%, lo que lo convierte en la entidad con la tasa más cara del sistema. Al mismo tiempo, el Banco Hipotecario ajustó su adicional al 11,9%, y Galicia ya se ubicaba en 11,5%.
PLENO AUGE
Créditos hipotecarios: Más bancos suben la tasa y así queda configurado el top
La pulseada por los créditos hipotecarios en la Argentina volvió a moverse. Banco Macro e Hipotecario decidieron subir, nuevamente, las tasas.
Macro lidera el ranking (de los más caros)
La suba del Macro a UVA +15% marca un antes y un después. Con plazos de hasta 20 años y hasta 80% de financiamiento, la cuota inicial de un crédito estándar se vuelve inalcanzable para gran parte de la clase media.
En segundo lugar queda el Hipotecario con UVA +11,9%, y tercero el Galicia, en UVA +11,5%. Estas tres entidades marcan hoy el techo del sistema hipotecario argentino.
Los bancos que todavía resisten
El contraste es notable con el Banco Nación, que se mantiene como la opción más competitiva con UVA +4,5% para clientes que acrediten haberes. El Banco Ciudad ofrece un esquema similar en zonas específicas de CABA.
Entre los privados, se ubican en un rango intermedio: Supervielle (UVA +8,5%), ICBC (UVA +8,9%), Brubank (UVA +9%), Patagonia (UVA +10%) y Credicoop (UVA +8,5%).
Qué implica en números
Tomando un préstamo de US$ 100.000 a 20 años, la diferencia entre un crédito del Nación (UVA + 4,5%) y uno del Macro (UVA + 15%) es abismal. Según cálculos privados, la cuota inicial en el Macro más que duplica la de Nación, aun antes de considerar el ajuste por inflación que arrastra la UVA.
El riesgo para las familias es doble, dado que arrancan desde una cuota inicial más elevada y el ajuste mensual indexado, que en contextos de aceleración inflacionaria puede convertirse en una verdadera trampa financiera.
Señales del mercado
Las subas de spreads responden a la necesidad de los bancos de cubrirse ante un escenario de mayor incertidumbre macroeconómica. Con la UVA atada al CER, cualquier rebrotes inflacionarios se trasladan directo a las cuotas. Por eso, entidades como el Macro endurecen condiciones, sabiendo que la demanda potencial ya es mínima.
El mapa actual de tasas hipotecarias (UVA + spread)
- Banco Macro: 15%
- Hipotecario: 11,9%
- Galicia: 11,5%
- BBVA: 9,5%
- Santander: 9,5%
- Patagonia: 10%
- Brubank: 9%
- ICBC: 8,9%
- Supervielle: 8,5%
- Credicoop: 8,5%
- Ciudad: 4,5%
- Nación: 4,5%
La foto es clara, los bancos públicos Nación y Ciudad sostienen tasas que permiten cierta viabilidad. En cambio, los privados suben la vara y encarecen el acceso a la vivienda.
Más noticias en Urgente24:
Se filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: los periodistas los llevarán a la justicia
Maxi Pullaro sobre coimas en ANDIS: "A la corrupción hay que condenarla siempre"
Coimas: 62,5% de los argentinos cree que los audios reflejan hechos de corrupción
07/09: Diego Spagnuolo, Javier Milei, Lomas de Zamora y el Riesgo País a 850