La cifra refleja que la autoridad monetaria ya utilizó dos tercios del margen que le permite el reglamento y que solo le quedan US$ 2.850 millones de espacio antes de alcanzar el tope consolidado de US$ 9.000 millones.
Vitelli expuso la magnitud de la apuesta oficial
El economista y head of research del Romano Group publicó un gráfico en el que se observa una aceleración en las intervenciones sobre el mercado de futuros. Según Vitelli, la magnitud de las ventas actuales coloca al BCRA en el nivel más alto desde que se implementó el esquema de bandas cambiarias.
El objetivo inmediato es claro. El Banco Central busca contener las expectativas devaluatorias sin desprenderse de reservas líquidas.
Los límites fijados por Argentina Clearing
El reglamento de Argentina Clearing establece parámetros estrictos para el manejo de contratos. El límite general permite hasta 100.000 contratos o el 20% del interés abierto. Con la figura de límite ampliado puede extenderse a 150.000 contratos y hasta 300.000 en la modalidad máxima.
En el caso del Banco Central se permite una excepción por su rol de regulador. El organismo puede operar hasta un consolidado de 9 millones de contratos, lo que equivale a los US$ 9.000 millones mencionados por Vitelli.
Un contexto de tensión cambiaria
Las intervenciones crecieron al mismo tiempo que el mercado cambiario mostraba renovada tensión. En julio, el Central había duplicado su nivel de ventas respecto de junio con más de US$ 3.800 millones en futuros. Incluso el Fondo Monetario Internacional advirtió que en algunos momentos las posiciones superaron los US$ 5.000 millones.
Ahora, con las estimaciones de Vitelli, queda en evidencia que la apuesta oficial no se moderó en agosto, sino que se profundizó, lo que refleja la magnitud de la presión sobre el tipo de cambio en la previa electoral.
Por ahora, el dólar afoja:
El costo oculto para el BCRA
El uso de futuros tiene un beneficio inmediato porque permite frenar la expectativa devaluatoria sin resignar reservas. El costo, sin embargo, es elevado. Al tratarse de contratos que se pagan en pesos, la posición vendedora se convierte en un pasivo cuasi fiscal que impacta directamente en la hoja de balance del BCRA.
Cuanto mayor es la brecha y más se estiran los vencimientos, más crece el costo final de esta intervención.
Más noticias en Urgente24:
Se filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: los periodistas los llevarán a la justicia
Maxi Pullaro sobre coimas en ANDIS: "A la corrupción hay que condenarla siempre"
Coimas: 62,5% de los argentinos cree que los audios reflejan hechos de corrupción
07/09: Diego Spagnuolo, Javier Milei, Lomas de Zamora y el Riesgo País a 850