DINERO Vaca Muerta > AIE > precios

LA AMENAZA

AIE: El duro escenario y el cóctel explosivo para el que se tiene que preparar Vaca Muerta

Lo que abunda sí daña, y la amenaza llega a la rentabilidad de Vaca Muerta y sus millonarias inversiones. Lo que anticipa la Agencia Internacional de Energía.

Los mercados petroleros globales se preparan para un superávit de proporciones históricas en 2026, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que amenaza con una caída de precios que podría impactar en la rentabilidad de las operadoras y sus planes para el desarrollo masivo de Vaca Muerta.

La menor demanda prevista por la AIE por el menor dinamismo de la actividad económica, más un aumento de la oferta por numerosos proyectos en marcha en distintos puntos del mundo, ya está generando una presión a la baja sobre el precio del barril, justo en un momento clave para la Argentina y sus operadoras, que enfrentan la necesidad de concretar millonarias inversiones en infraestructura para exportar crudo y gas natural licuado (GNL).

La AIE, en su informe mensual, proyecta que los inventarios de petróleo se acumularán a un ritmo de 2,9 millones de barriles diarios en 2026, una cifra que supera incluso el promedio de acumulación registrado en 2020, el año de la pandemia.

El "barrio criollo" se ubicaría entre los US$43 y los US$47, cuando el precio del barril Brent (de referencia para la industria local) cotizaba en torno a los US$26.

El cóctel dañino

La causa es una combinación de factores:

- el crecimiento de la demanda mundial de petróleo que se viene desacelerado a un ritmo mayor al esperado, y

- un aumento de la oferta liderado por países fuera de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) con el continente americano a la cabeza...

Así, pese a que el consumo global crecerá en 700.000 barriles diarios en 2026, la AIE advirtió que este ritmo es insostenible a largo plazo, anticipando que la demanda global dejará de crecer a finales de la década, impulsada por la transición hacia energías limpias y el auge de los vehículos eléctricos.

Mientras tanto, el cártel de la OPEP+ y sus competidores compiten por cuota de mercado, con Arabia Saudita liderando un incremento en la producción.

El desafío de Vaca Muerta

vaca muerta.jpg

La menor demanda de China, India y Brasil impulsó a que el consumo mundial de petróleo creciera solo 680.000 barriles diarios este año, su nivel más bajo desde 2019. Esto sumado a la competencia en la oferta de otras regiones de América, presiona sobre los precios y eleva el riesgo de un desplome que podría deslucir las perspectivas de uno de los principales motores de crecimiento del país.

Destaca la AIE que el escenario de bonanza parece estar llegando a su fin, y el mundo energético se encamina hacia una nueva era de excedentes que pone a prueba la resiliencia de los productores Destaca la AIE que el escenario de bonanza parece estar llegando a su fin, y el mundo energético se encamina hacia una nueva era de excedentes que pone a prueba la resiliencia de los productores

La caída del precio del crudo, que ya cayó casi un 15% en lo que va del año, cotizando cerca de US$65 el barril, ofrece un respiro a los consumidores pero representa una amenaza financiera directa para los países y las empresas productoras.

Y para la Argentina, esta situación es particularmente sensible... Y para la Argentina, esta situación es particularmente sensible...

Vaca Muerta, el megayacimiento de shale en la provincia de Neuquén, se posicionó como el motor de crecimiento económico del país, con planes de convertirse en un exportador de energía de relevancia global. Para lograr este objetivo, las operadoras como YPF, Pan American Energy (PAE) y otras asociadas comprometieron inversiones en oleoductos, gasoductos, y proyectos de GNL.

Y ahora el temor es que la velocidad de estas inversiones se ralenticen con un precio internacional del petróleo a la baja debido al superávit global, con lo cual la rentabilidad de los proyectos en Vaca Muerta se verá fuertemente afectada Y ahora el temor es que la velocidad de estas inversiones se ralenticen con un precio internacional del petróleo a la baja debido al superávit global, con lo cual la rentabilidad de los proyectos en Vaca Muerta se verá fuertemente afectada

Otras noticias de Urgente24

Carne: USA dejó afuera a Brasil, que se desvía a China y pone en jaque a la Argentina

Feriados: el Gobierno estableció criterios, y Guillermo Francos decidirá cómo los traslada

Se filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: los periodistas los llevarán a la justicia

Coimas: 62,5% de los argentinos cree que los audios reflejan hechos de corrupción