La cuenca neuquina de Vaca Muerta volvió a marcar un hito en la historia energética argentina. En julio de 2025, la producción de petróleo superó los 529.000 barriles diarios, un alza del 6,6% respecto de junio y del 28% interanual, mientras que el gas alcanzó 112,3 millones de metros cúbicos por día, según reportó la Secretaría de Energía.
OBRAS CERO
Vaca Muerta marca récord de extracciones de petróleo a pesar de la falta de infraestructura
Con producción récord de petróleo y gas, Vaca Muerta acelera. Pero la falta de infraestructura amenaza con poner freno al sueño exportador argentino.
Estas cifras consolidan a la provincia de Neuquén como el corazón productivo del país: produce más del 65% del crudo y casi el 60% del gas nacional.
Vaca Muerta, más petróleo pero poca infraestructura
El crecimiento, sin embargo, evidencia limitaciones en la infraestructura actual. Operadoras y empresas alertan que oleoductos, gasoductos, rutas, terminales y servicios constituyen cuellos de botella capaces de frenar la capacidad exportadora.
Para hacer frente a este desafío, el sector energético impulsa proyectos estratégicos como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS). Liderado por YPF junto a otras operadoras, incluye una inversión de alrededor de US$3.000 millones para conectar Loma Campana (Neuquén) con la terminal de Punta Colorada (Río Negro), y podrá evacuar hasta 550.000 barriles diarios desde 2027, con potencial de ampliación futura. La iniciativa forma parte del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), adoptado por Río Negro.
Paralelamente, se trabaja en la expansión del gasoducto Perito Moreno, que sumará 14 millones de m³ diarios, alcanzando una capacidad total de 40 millones. También, Pampa Energía presentó al RIGI el proyecto Rincón de Aranda, con una planta gasífera de US$ 426 millones que, desde 2027, podría generar exportaciones por US$ 1.200 millones anuales.
Otra mejora clave es el proyecto “Duplicar” de Oldelval, que elevó la capacidad de transporte de crudo de 225.000 a 540.000 barriles diarios mediante un tendido de 525km entre Allen (Río Negro) y Puerto Rosales (Buenos Aires), con una inversión de US$ 1.400 millones. Nuevas ampliaciones como Duplicar X y Duplicar Norte, en proyecto, permitirían elevar la capacidad hasta 900.000 barriles diarios en 2026, con US$ 900 millones adicionales.
Este impulso en infraestructura se traduce en resultados concretos. Según CEPH, la producción nacional de petróleo llegó a 717.000 barriles diarios en 2024, la cifra más elevada en 17 años, con proyecciones que apuntan a superar el récord de 847.000 b/d de 1998. Asimismo, se espera que el superávit en la balanza energética alcance niveles históricos.
No obstante, el boom también expone carencias en infraestructura vial. En lo que va del año, se registraron múltiples siniestros en rutas clave de la cuenca, con al menos cinco muertes y más de 50 accidentes. Esto refleja congestión, falta de señalización, iluminación y mantenimiento en corredores saturados de tráfico pesado.
En un plano más amplio, analistas internacionales destacan que Vaca Muerta podría convertir a Argentina en una potencia exportadora de energía. En el primer trimestre de 2025, la producción de petróleo no convencional aumentó un 26% interanual y el gas seco un 16%.
Sin embargo, la capacidad de transporte sigue siendo un desafío clave, y sin la infraestructura necesaria, no hay extracción que rinda.
Más noticias en Urgente24
Los Menem no le dan paz a Javier Milei: $1.450 millones por seguridad al ANDIS
Eliminatorias UEFA: Noruega provoca, Israel responde
El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina
Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla
Rosario Central 1 vs Newell´s 0: Ganó el que gana casi siempre por Ángel Di María