DINERO OPEP+ > petróleo > inflación en USA

POR PRESIÓN DE TRUMP

OPEP+ decidió aumentar su producción de petróleo en 548.000 bpd en agosto

La OPEP+ decidió aumentar la producción de petróleo, incluso con el riesgo de que baje el precio. Responden a la presión de Trump para frenar la inflación.

OPEP+ dio un giro estratégico e inesperado al anunciar, el sábado 05/07, un incremento de 548.000 barriles diarios (bpd) a su producción de petróleo durante agosto. Esta cifra supera ampliamente los 411.000 bpd de incrementos acordados por la OPEP+ previamente en mayo, junio y julio .

El grupo, integrado por la OPEP y aliados como Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia, representa casi la mitad del suministro global de crudo. La decisión responde al agotamiento gradual de los recortes voluntarios implementados desde abril, cuando se aplicó un recorte de 2,2millones bpd. Con el aumento en agosto, se habrán reintroducido 1,92 millones bpd, quedando pendientes 280.000 bpd de ese segmento.

Causas de la decisión de la OPEP+

OPEP+ justifica el ajuste con fundamentos sólidos: la salud de la economía global, niveles bajos de inventario y la intención de recuperar cuota de mercado frente al petróleo estadounidense.

Durante la reunión virtual del sábado 5 de julio, los ministros acordaron implementar el incremento ante la presión del presidente estadounidense Donald Trump para contener los precios de la gasolina y así controlar la inflación.

Expertos interpretan esta estrategia como una señal clara: OPEP+ está priorizando el control de mercado por sobre el mantenimiento de elevados precios. Esta postura había quedado en evidencia en el discurso de Arabia Saudita y análisis de entidades como UBS y Rystad Energy, que destacan cómo este paso reafirma el giro de la alianza hacia una búsqueda activa de participación global, sobre todo en un entorno incierto, tal como publicó AFP.

Impacto en los precios y mercados

Beijing y Washington observan con atención este ajuste, que coincide con la expiración de una suspensión de 90 días en aranceles a las importaciones estadounidenses de petróleo, previendo revalorizaciones . Mientras tanto, los precios internacionales se ajustan: el barril Brent cerró en US$66,50 tras una baja cercana al 7,5% durante el año, reflejando el ajuste progresivo de la oferta.

En los mercados bursátiles de la región del Golfo, el anuncio generó optimismo. Los índices sintieron el efecto, especialmente el saudí, donde empresas como Acwa Power y Aramco, vinculadas con energía, mostraron alzas del 8% y 0,4%, respectivamente.

Tensiones en la OPEP+ y próximos pasos

La coordinación no ha sido fácil: Kazajistán e Irak ya habían producido por encima de sus cuotas, generando tensiones internas y subrayando la necesidad de acelerar el reajuste. Este arreglo podría generar un exceso de oferta en los próximos meses, especialmente si se completa la reversión total de los recortes para septiembre, algo que algunos analistas anticipan podría presionar precios por debajo de los US$60 .

El próximo encuentro del grupo está previsto para el 3 de agosto, cuando se evaluará el avance del plan y los efectos del incremento en el mercado.

Con este movimiento, OPEP+ pone en marcha la vuelta paulatina del suministro previamente contenido. La medida apunta a redefinir su estrategia comercial, tomando distancia de su postura anterior de mantener precios altos y apostando a la dominación del mercado global. El reajuste tendrá consecuencias directas sobre los precios internacionales del petróleo, los mercados bursátiles energéticos y la dinámica económica global. Junio y julio marcan un punto de inflexión en su política de producción.