DINERO petróleo > Medio Oriente > Estados Unidos

¿INFLACIÓN GLOBAL?

El mercado de futuros abrió con el petróleo Brent arriba de los US$ 80

El petróleo es protagonista en el conflicto de Medio Oriente. La ofensiva de Estados Unidos sobre Irán le dio un empujón aún más fuerte a los precios del crudo.

El petróleo Brent cotiza a US$ 73,67, y se mantiene en alza.

En el mercado de futuros, el crudo Brent había cerrado el viernes 20/06 en US$ 77,01. El domingo por la tarde, arrancó a cotizar directamente arriba de los US$ 80, en US$ 80,29, aunque rápidamente se acomodó a la baja, y al momento de la publicación de esta nota, cotizaba en US$ 78,88. En los últimos cinco dias suma un alza de 8,8%.

Los futuros del petróleo estadounidense subieron un 3,9%, a alrededor de US$ 76,70 por barril.

Esto se da en el contexto de que el parlamento de Irán aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, por el que circula el 20% del petróleo y el 30% del gas que se exporta al mundo. Ahora el gobierno iraní deberá decidir si aplica esa medida. En caso de hacerlo, se podría desencadenar un alza de precios de escala mundial. Algunos especialistas estiman que el valor del crudo podría llegar a estar por encima de los US$ 130 el barril, y generar consecuencias abrumadoras en todas las economías.

Los principales índices del mercado de valores, Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, se preparan para abrir la semana con pérdidas moderadas, mientras aguardan la decisión de Irán sobre el cierre del Estrecho o alguna otra represalia que pudieria llevar a cabo.

Los inversores están alerta ante los cambios en los precios del crudo y esperan el próximo movimiento de Irán con cautela.

Estimación del impacto de cerrar el Estrecho de Ormuz

Los expertos de JPMorgan proyectan que un bloqueo efectivo elevaría el crudo hasta 130 dólares por barril, representando un incremento del 85% respecto a los valores actuales de 70 dólares. Este shock dispararía la gasolina estadounidense por encima de los 4 dólares el galón, mientras que Europa enfrentaría escasez energética crítica por su dependencia del gas natural licuado proveniente de Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Las cadenas de suministro globales colapsarían inmediatamente, afectando desde manufacturas hasta productos alimentarios. Los sectores manufacturero, transporte y agrícola serían especialmente vulnerables, con efectos dominó en las bolsas europeas y asiáticas. Denton Cinquegrana, analista de OPIS, anticipa "compras de pánico" cuando reanuden las operaciones energéticas, mientras que las primas de seguros marítimos se multiplicarían exponencialmente.

Sin embargo, Simon Lack del Catalyst Energy Infrastructure Fund mantiene escepticismo sobre la sostenibilidad de incrementos prolongados, argumentando la independencia energética estadounidense como factor estabilizador.

Otras tensiones en el Golfo: Más aerolíneas cancelan vuelos al Golfo

Desde el domingo 22/06, luego de la incursión directa de Estados Unidos al conflicto, British Airways y Singapure Airlines cancelaron sus vuelos a Dubái.

Se suman a varias aerolíneas estadounidenses que ya habían cancelado sus vuelos durante la semana: Delta y United Airlines no viajan a Tel Aviv desde inicio del conflicto, American Airlines canceló los vuelos a Doha y United Airlines ya no viaja a Dubái.

Empresas de otros países también suspendieron sus operaciones la semana del 16/06. Air France-KLM y Air Canada también cancelaron varias rutas hacia ciudades como Dubái y Riad, según Bloomberg. KLM suspendió todos sus vuelos a Dubái, Dammam y Riad desde Ámsterdam.

La prohibición de circular sobre el espacio aéreo de Israel, Jordania, Irak e Irán dificulta las operaciones de las aerolíneas, especialmente las europeas, que tienen una política de evitar volar sobre Rusia, por la guerra con Ucrania.

British Airways suspendió sus operaciones a Doha y a Dubai, y ya había hecho lo mismo con Bahrein hasta el próximo 30/06.

“Como resultado de los acontecimientos recientes, hemos ajustado nuestro programa de vuelos para garantizar la seguridad de nuestros clientes y tripulación”, dijeron desde British Airways al Financial Times (FT).

Singapore Airlines canceló dos vuelos entre Singapur y Dubái el domingo luego de “una evaluación de seguridad de la situación geopolítica en el Medio Oriente”, dijeron a FT.

En total, FT estima que se cancelaron alrededor de 3.000 vuelos a la región, desde que comenzó el conflicto entre Irán e Israel el 13/06.