El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que redes de lavado de dinero dirigidas por ciudadanos chinos han movido aproximadamente US$ 312.000 millones en transacciones ilícitas en los últimos años. Estas operaciones, facilitadas a través de bancos estadounidenses y otras instituciones financieras, han servido principalmente para beneficiar a cárteles de la droga mexicanos y a otros grupos criminales.
AMIGOS PELIGROSOS
La impresionante cantidad de dinero que lavaron chinos y narcos en Estados Unidos
Un informe revela la enorme cantidad de dólares que lavaron ciudadanos chinos, en coordinación con narcos mexicanos, en el sistema bancario de Estados Unidos.
El monto lavado por ciudadanos chinos y narcos mexicanos equivale a alrededor de medio PBI argentino.
La creciente conexión entre el dinero sucio de los cárteles, como el Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, y expatriados chinos que intentan sacar sus fondos de China, ha generado una creciente preocupación en Washington. La administración Trump, que ha puesto énfasis en la lucha contra el narcotráfico, ha incrementado la presión sobre los bancos para detectar y frenar estas actividades.
Un informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro examinó más de 137.000 informes de actividades sospechosas entre 2020 y 2024. Estas denuncias, obligatorias bajo las leyes estadounidenses contra el lavado de dinero, revelaron patrones consistentes que vinculan a redes chinas con complejos esquemas financieros utilizados para mover enormes cantidades de efectivo sin ser detectados.
Uno de los casos más destacados fue expuesto a principios de año por el Wall Street Journal, que mostró cómo una red pudo realizar depósitos frecuentes de cinco y seis cifras en múltiples cajeros del condado de Los Ángeles, sin levantar alertas inmediatas.
Según el informe de FinCEN, estas redes chinas han superado a otros actores en el negocio del lavado de dinero, y también están involucradas en delitos como el tráfico de personas, fraudes en el sistema de salud y estafas digitales conocidas como "pig butchering", o estafas de matanza de cerdos.
¿Cómo es la conexión entre China y los narcos?
Una de las razones detrás del protagonismo de estas redes es la estricta normativa china que limita la cantidad de dinero que sus ciudadanos pueden sacar del país. Ante estas restricciones, muchos ciudadanos chinos recurren a intermediarios ilegales que operan en el mercado negro de divisas.
Estos intermediarios, buscando acceso a grandes cantidades de efectivo, han establecido nexos con narcotraficantes mexicanos, quienes disponen de fondos en efectivo producto del tráfico de drogas.
El Tesoro ha instado a las instituciones financieras a mejorar sus mecanismos de detección. Entre las recomendaciones se incluye prestar atención a clientes con pasaportes chinos que realicen grandes depósitos de efectivo sin una justificación económica clara.
Mientras el gobierno busca equilibrar la vigilancia financiera con la necesidad de reducir la carga regulatoria para los bancos, el papel de China en el tráfico de fentanilo —como productor de precursores químicos y centro "emergente" de lavado de dinero, según algunos medios internacionales— sigue siendo una prioridad clave en la agenda de seguridad nacional de Trump.
Más noticias en Urgente24
La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)
La fórmula de Vélez para recuperar cenizas de River: "Los hicimos sentir importantes"
Paró otra reconocida fábrica y dispuso vacaciones obligatorias a 300 trabajadores