Un relevamiento entre 257 ejecutivos realizado por IDEA mostró un panorama de optimismo cauteloso. El 82% de los empresarios cree que la economía mejorará en el próximo año, aunque la mayoría espera que lo haga de manera “moderada” y no con saltos abruptos. Pese a ese optimismo, los impuestos se consolidan como la gran preocupación del sector privado, el 75% de los consultados señaló la carga impositiva como principal obstáculo para el desarrollo de sus compañías.
EXIGEN MEJORAS
Impuestos desmedidos: El freno que desespera a las pymes pese al repunte
La encuesta anual de IDEA reveló que el 82% de los empresarios espera que la economía mejore hacia 2026. Sin embargo, tres de cada cuatro señalan la presión impositiva como el mayor freno para crecer y piden medidas inmediatas.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, resumió la visión empresarial: “No hay una expectativa de irse a la banquina ni de salir campeones del mundo. Estamos en una banda de optimismo”.
Impuestos: ¿Qué balance hacen los empresarios sobre la situación actual?
Según la encuesta, el 52% de los directivos asegura que sus empresas están mejor que un año atrás. Esa percepción es más alta en servicios (58%) y menor en la industria (45%). Además, un 33% anticipa aumentos en el empleo y un 42% proyecta mantenerlo estable.
En materia de inversiones, la mitad de los empresarios espera incrementarlas en 2025. Sin embargo, casi un tercio prevé que su rentabilidad caerá debido a la baja de la inflación, lo que podría recortar márgenes de ganancia.
Los encuestados también destacaron algunos logros macroeconómicos de los últimos meses: la disminución de la inflación, el equilibrio fiscal y la eliminación del cepo cambiario.
¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan las empresas además de los impuestos?
Más allá de la carga impositiva, los empresarios mencionaron otras trabas que complican la actividad:
- Exceso de regulaciones, señalado por un amplio número de ejecutivos.
- Dificultades para conseguir talento calificado, un problema creciente para varios sectores.
- Inflación, que en otros años lideraba el ranking de preocupaciones, hoy quedó relegada al cuarto lugar con apenas el 18% de menciones.
Este cambio refleja que, para los empresarios, la agenda económica ya no pasa por la inflación sino por la presión tributaria y la falta de competitividad estructural.
¿Qué visión tienen los empresarios sobre tasas de interés y financiamiento?
La encuesta también indagó sobre las tasas de interés actuales. La mayoría de los empresarios considera que su nivel elevado es un fenómeno transitorio, vinculado al contexto electoral y a la política monetaria contractiva. Según Mignone, el efecto será “coyuntural” y debería moderarse en los próximos meses.
No obstante, advierten que, de prolongarse, el costo financiero podría afectar las decisiones de inversión, sobre todo en pymes con menor espalda económica.
De cara al 61° Coloquio de IDEA, a realizarse en octubre en Mar del Plata bajo el lema “Juega Argentina”, los empresarios anticipan un debate centrado en experiencias privadas exitosas, pero sin dejar de insistir en la necesidad de reformas profundas que alivien la carga impositiva y permitan consolidar el crecimiento.
Más noticias en Urgente24
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran
La fórmula de Vélez para recuperar cenizas de River: "Los hicimos sentir importantes"
Argentina prepara su "ley anti Shein" y preocupa a todos los consumidores