DINERO Morgan Stanley > inversores > acciones

POCA CONFIANZA

Morgan Stanley alerta que políticas de Milei "hacen recordar gestiones pasadas"

Morgan Stanley alerta que los inversores están confundidos con las políticas económicas argentinas y pide reformas luego de las elecciones.

Morgan Stanley alertó a sus clientes que el alza en las ganancias en dólares de acciones argentinas se frenó en este 2025 y que está en riesgo para el 2026. Los inversores están “confundidos” por las políticas cambiaria y monetaria, y las medidas del gobierno actual “hacen recordar gestiones pasadas”.

El banco Morgan Stanley publicó un informe titulado “El imperio contraataca: Navegando la narrativa de inversión en Argentina”, en el que plantea su punto de vista y recomendación de inversiones en el país para el futuro próximo. El informe plantea:

Los inversores están confundidos por las recientes políticas cambiarias, monetarias y otras que hacen recordar gestiones pasadas del manejo político de la economía y que contradicen la narrativa del presidente Milei sobre la reforma regulatoria. Los inversores están confundidos por las recientes políticas cambiarias, monetarias y otras que hacen recordar gestiones pasadas del manejo político de la economía y que contradicen la narrativa del presidente Milei sobre la reforma regulatoria.

Luego agrega: “los riesgos se están volviendo más evidentes para los inversores en acciones, ya que necesitan altas tasas de interés para defender la banda cambiaria autoimpuesta por el gobierno”.

El banco prevé que la situación podría mejorar si se llevan a cabo reformas esenciales, como la autonomía e independencia del Banco Central, la liberalización cambiaria, una reforma adicional en los mercados laborales y la independencia de los organismos reguladores.

image
Morgan Stanley alertó que se necesita mayor independencia del BCRA.

Morgan Stanley alertó que se necesita mayor independencia del BCRA.

Sin embargo, alerta que “Argentina mantiene un déficit considerable en cuenta corriente, tiene un mercado interno de capitales limitado y es probable que permanezca expuesta externamente durante años”.

Morgan Stanley sobre las ganancias en 2025

A pesar de la devaluación de 2023-2024, las ganancias por acción en dólares crecieron 250%, pero están estables en 2025 y "en riesgo" para 2026 por el tipo de cambio y las tasas.

A lo que agregan: "Creemos que una reanudación agresiva del progreso de la reforma después de las elecciones sería suficiente para encarrilar la narrativa de inversión".

Recomendación a inversores

Según el informe, el 2025 "ha servido como recordatorio de la baja tolerancia de los inversores a cualquier tipo de interferencia en el mercado en el caso de Argentina".

image
Los inversores están

Los inversores están "confundidos" y Morgan Stanley plantea que las ganancias están en riesgo para 2026.

" Tenemos una sobreponderación del 3%, incluyendo la empresa energética Vista, que genera ingresos en dólares estadounidenses; Loma Negra, que está parcialmente expuesta al tipo de cambio local y nuestra reciente incorporación, Banco Galicia, que incorporamos a finales de julio. Argumentamos que los riesgos de caída del tipo de cambio se verían mitigados por el alza de las acciones".

Morgan Stanley aclaró que mantiene la sobreponderación en acciones argentinas porque esperan que las reformas prometidas por el gobierno se aceleren tras las elecciones, aunque recomienda vender los activos una vez que lleguen a un determinado precio, para disminuir riesgos de pérdidas.

Más noticias en Urgente24

YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)

Argentina prepara su "ley anti Shein" y preocupa a todos los consumidores

LLA reacciona 10 días después y en 829 pb, con Milei en la 3ra. y Francos en Diputados

Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei

China cambia el rumbo comercial e incentiva el consumo en sectores clave