En el último día hábil de agosto, otro 'manotazo' del Caputo Team para intentar frenar al dólar: el Banco Central (BCRA) cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos. Hay muchas repercusiones y malhumor en la city.
SORPRESA (Y MALHUMOR) EN LA CITY
Otro 'manotazo' del Caputo Team: BCRA limita movimientos de bancos
En un día de grandes vencimientos de futuros, el BCRA emitió nueva normativa que limita los movimientos de los bancos, para intentar contener al dólar.
Esta nueva normativa se publicó este viernes (29/08), una jornada clave por el vencimiento de los contratos de dólar futuro de agosto, el llamado día del fixing. La medida sorprendió a la city y generó malhumor entre las entidades financieras. "Habrá tole tole", anticipó el economista Fernando Marull.
En concreto, el BCRA lanzó nuevas restricciones para el manejo de divisas por parte de los bancos, sumando así más regulaciones sobre el sistema financiero que implementó el equipo económico para controlar el mercado cambiario antes de las elecciones.
Los principales cambios de esta normativa es que a partir de diciembre de este año, los bancos deberán cumplir a diario con los límites de su posición neta negativa en moneda extranjera. Además, esa posición no podrá superar el 30% de su responsabilidad patrimonial computable y no podrá aumentar el último día hábil del mes frente al día anterior.
Uno de los cambios que realizó el BCRA es que desde primero de diciembre de este año, los bancos deberán calcular su posición negativa en dólares todos los días.
El segundo cambio, también vigente a partir del último mes del año, es que la posición negativa en dólares no podrá superar el 30% de su patrimonio regulatorio (RPC). Y el tercer cambio y en este caso sí aplicable desde este mes es que la posición negativa en dólares que tenga un banco no puede aumentar mes a mes.
El último punto, según especula la city, pareciera apuntar directamente a limitar las posiciones "sintéticas" de los bancos los últimos días del mes, de acuerdo a Ámbito.com. Específicamente la operatoria incluye vender dólares spot (shortear), colocar los pesos a tasa, y cubrirse con futuros. Esto lo hacen cuando la tasa de futuros es menor a la tasa en pesos.
Pero, al llegar el vencimiento de esos futuros, había dos caminos: que el BCRA permita "rollearlos" u obligue a los bancos a comprar dólares en el mercado spot, lo que genera presión sobre la cotización. Para evitar esa presión, como sucedió a fin de julio, el BCRA ahora podrá bloquear ambas cosas. Así, las coberturas deben ir a posiciones más largas o bien esperar y exponerse al riesgo.
Esta medida es otro capítulo de la pulseada entre el Gobierno y los bancos. Tras la finalización de las LEFI en julio, el sistema financiero recibió una fuerte inyección de liquidez. Desde entonces, el BCRA endureció los requisitos de encajes, es decir, la porción de los depósitos en moneda local que las entidades deben inmovilizar a tasa cero o con rendimientos muy bajos, con el objetivo de absorber pesos de la plaza. Y también se volvió muy activo en el mercado de futuros. Incluso asumiendo pérdidas pocas veces vistas durante el Gobierno de Javier Milei.
-------------
Otras noticias en Urgente24:
Paró otra reconocida fábrica y dispuso vacaciones obligatorias a 300 trabajadores
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran
La fórmula de Vélez para recuperar cenizas de River: "Los hicimos sentir importantes"
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)