DINERO inflación > agosto > dólar

MEDICIÓN DE LCG

Se confirma el passthrough: Se disparó la inflación de los alimentos en agosto

Mucho se ufanó el Gobierno con la falta de traslado a precios de la suba del dólar de julio, la consultora LCG parece desmentirlo con datos.

A inicios de agosto, Javier Milei escribió que no existía el passthrough a pesar del a suba del dólar en julio. Esto parecía ser así cuando comenzaba el mes, pero ahora la consultora LCG detectó que la inflación en alimentos del mes que termina llegó al 3% y genera presión sobre los precios en septiembre.

El passthrough y la visión de Milei

"Aún cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún 'sustento empírico', es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria", escribió en la web del BCRA el presidente el 9/8 pasado después de que el dólar subiera 13% en julio y se esperaba el traslado a precios.

image
javier Milei y el passthrough y la inflación en su escrito publicado en la web oficial del BCRA.

javier Milei y el passthrough y la inflación en su escrito publicado en la web oficial del BCRA.

“Al que le parezca que está barato... Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”, había dicho antes Luis Caputo.

En el cierre de agosto, la consultora LCG parece desmentir a Gobierno: la inflación en alimentos llegó al 3% -superando a la inflación promedio del 2% mensual- incluso pese a que en la última semana de este mes hubo una deflación de 0,1%.

La proyección corresponde a las mediciones de la consultora LCG que releva 8.000 productos semanalmente en cinco supermercados con corte los miércoles y se da como reflejo de la suba del dólar de julio y los primeros días de agosto.

Frutas y bebidas, lo que más aumentó

Según LCG, si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes 2,5%, resultan los principales incrementos.

Según estos porcentajes, se verifica un traslado parcial a precios de la suba del dólar a la zona de los $ 1.370.

Por su parte, la consultora EcoGo estimó que la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto, según reflejó este viernes (29/8) la agencia Noticias Argentinas.

frutas y verduras.jpg
Las frutas tuvieron los mayores aumentos en agosto.

Las frutas tuvieron los mayores aumentos en agosto.

Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%.

El consenso entre las principales consultoras es que la inflación de agosto se ubicaría por encima de 2%, levemente por encima de julio.

Así se frenaría la tendencia bajista y con perspectivas menos favorables para septiembre luego de los aumentos anunciados especialmente en los combustibles.

Por su parte, según el IPC-OJF de Ferreres, la inflación general fue de 0,8% semanal al 22 de agosto, un número que se despega de los registros moderados de meses previos. La inflación núcleo se mantuvo contenida en 0,5% semanal, aunque también se ubicó por encima de los niveles de iguales semanas previas.

La presión provino de los regulados y estacionales, que treparon 2,2% semanal, consolidando la aceleración reciente.

El rubro Alimentos y Bebidas vuelve a ser el motor de los aumentos. Según Ferreres, acumula un alza de 2,5% mensual al 22 de agosto. Eco Go muestra un ritmo muy parecido, con una proyección de 2,3% para todo el mes.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Paró otra reconocida fábrica y dispuso vacaciones obligatorias a 300 trabajadores

Septiembre ardiente: Los aumentos que van a golpear el bolsillo

La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran

La impresionante cantidad de dinero que lavaron chinos y narcos en Estados Unidos