Este lunes (28/04) el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas órdenes ejecutivas que buscan arrasar con las "ciudades santuario", jurisdicciones que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. En el marco de los primeros 100 días de Donald Trump en la Casa Blanca, la administración adelantó que el decreto ordena a los funcionarios publicar una lista (negra) de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración para “proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros”.
INMIGRACIÓN ILEGAL
Donald Trump va por todo: Niños deportados, bases militares y "caza" de santuarios
Donald Trump endurece brutalmente su política migratoria en el arco de sus primeros 100 días. Ciudades opositoras y niños ilegales en la mira.
Estas ciudades santuario, como Los Ángeles, son una especie de “barrera” a las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo, ya que fortalece la protección de comunidades vulnerables y prohíbe que se utilicen recursos o personal de la ciudad para implementar las leyes federales en esta materia.
Entre otras implicaciones, el estatus de “santuario” de Los Ángeles permite al policía local no informar sobre el estatus migratorio ni preguntarles a los inmigrantes detenidos, a menos que uno haya cometido un delito grave. Aunque estas políticas no garantizan una protección absoluta, dificultan las operaciones del ICE, ya que restringen su acceso a bases de datos locales.
Lo detractores de la política migratoria de Trump dicen que no solo sería costosa, divisiva e inhumana, sino que tendría efectos devastadores en numerosas industrias que dependen de mano de obra inmigrante, en particular la construcción y la agricultura, y además prepararía el escenario para un conflicto civil, ya que muchos de los indocumentados viven en jurisdicciones azules que harán todo lo posible para evitar que Trump la aplique.
Por otra parte, los críticos de las ciudades santuarios, como Homan, alegan que debilitan las leyes de inmigración y pueden ofrecer refugio a personas con antecedentes criminales.
Como muestra de reafirmación a su política contra inmigrantes ilegales, la Casa Blanca "decoró" su césped con fotos policiales de inmigrantes ilegales y los crímenes atroces que han cometido, mostrando las redadas de ICE en los primeros 100 días de Trump.
Recientemente el ‘zar de la frontera’ dentro de la Administración Trump, Tom Homan, reveló que el Gobierno planea usar bases militares, como Fort Bliss en Texas, para retener a migrantes. "Esperamos hacerlo en un futuro muy cercano", adelantó.
“Hay que construir y asegurarse de que las instalaciones (de Defensa) estén listas para recibir a las personas que sean detenidas”, dijo Homan este lunes.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt también promocionó una redada de inmigración en un club nocturno "clandestino" en Colorado Springs, Colorado, el domingo, donde dijo que los funcionarios detuvieron a más de 100 inmigrantes indocumentados y confiscaron armas y drogas.
Niños deportados
Los demócratas sostienen que la agresiva política migratoria de Trump ya está afectando a los niños. Según The Guardian, los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas(Ice) buscan a niños inmigrantes no acompañados para deportarlos o procesarlos.
Estas medidas están generando alarma sobre lo que se llama una “separación familiar por la puerta trasera”.
Además de verificar que los niños no sean víctimas de trata ni explotación, el documento del ICE muestra que los funcionarios también están recopilando información para determinar si representan un riesgo de fuga, una amenaza para la seguridad pública o si son susceptibles de deportación.
Incluso un artículo de la BBC informó que tres niños ciudadanos estadounidenses —uno de ellos enfermo de cáncer— fueron deportados junto a sus madres a Honduras.
Tom Homan dijo que las madres habían decidido que sus hijos ciudadanos fueran deportados con ellas. "Tener un hijo ciudadano estadounidense no te exime de nuestras leyes", afirmó, añadiendo que las madres se encontraban en Estados Unidos sin documentos.
En los últimos meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el ICE han comenzado a realizar “controles de bienestar” a niños que llegaron solos a Estados Unidos, generalmente a través de la frontera entre Estados Unidos y México, para “garantizar que estén seguros y no sean explotados”, según un portavoz del DHS.
Sin embargo, según medios opositores dicen que Trump pretende criminalizar a los menores y patrocinador por presuntos vínculos o actividades terroristas o con pandillas bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 que ha provocado un enfrentamiento entre la administración y el poder judicial.
“Los menores inmigrantes no acompañados que llegan a la frontera estadounidense son detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y puestos bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), mientras se tramita su caso de inmigración.
La ORR los ubica en albergues y, posteriormente, si hay un patrocinador disponible, se les pone bajo su cuidado. Normalmente, los patrocinadores son familiares de los menores en Estados Unidos; en ocasiones, son adultos sin parentesco. Los patrocinadores completan un proceso de evaluación y se someten a una verificación de antecedentes, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso”, explicó The Guardian.
La estrategia de Trump es clara: continuar las deportaciones masivas, militarización y demolición de los santuarios.
La semana pasada el FBI arrestó este viernes por la mañana (25/04) a la jueza de Wisconsin, Hannah Dugan, bajo acusaciones de obstrucción y encubrimiento de un inmigrante ilegal.
Más contenido de Urgente24
Cuánto aumenta el riesgo de muerte prematura por comer alimentos ultraprocesados, según estudio
Por Khomutovka, Vladimir Putin agradeció a Kim Jong-un por la ayuda en Kursk
Boca arde contra Fernando Gago: "No le queda otra que salir campeón"
Milei sorprendió al revelar cómo le impactó físicamente el funeral del Papa Francisco
Brasil aprovecha tensión y coloca 700.000 toneladas de soja en China