ZONA $ Fadea > Córdoba > aviones

MANTENIMIENTO

Lejos de fabricar aviones, Fadea busca mantenerse con vida en Córdoba

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) intenta hacer pie con contratos de mantenimiento y provisión de piezas a otros mercados mientras se define su futuro.

El futuro de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) ubicada en Córdoba es una incógnita. Con la intención vigente de una venta por parte del Gobierno nacional, la compañía estatal atraviesa una fuerte incertidumbre mientras intenta estabilizar una crisis estructural de años.

En ese sentido, la realidad de Fadea está lejos de la construcción de aviones. Lo que alguna vez supo ver el nacimiento de aeronaves para instrucción y defensa, actualmente está abocado al alcance de contratos de mantenimiento para privados y la provisión de piezas y repuestos para proyectos en otros mercados.

Al respecto, Fadea celebró en las últimas horas el inicio de un proyecto en Brasil sobre la construcción del avión regional D328eco. En ese país, la compañía Deutsche Aircraft decidió instalar líneas de montaje para comenzar a darle vida a la aeronave turbohélice para 40 pasajeros.

La inversión en tierras brasileñas incluyó un contrato con Fadea, que se comprometió a proveer piezas y dar servicio de mantenimiento como parte de la integración regional que tendrá el modelo.

Este hito marca el paso del D328eco de la fase de desarrollo a la industrialización, y pone en marcha la alianza que nos convierte en proveedores de piezas, partes y servicios para este proyecto internacional, con un horizonte de trabajo que se proyecta por muchos años, remarcaron desde la empresa estatal. Este hito marca el paso del D328eco de la fase de desarrollo a la industrialización, y pone en marcha la alianza que nos convierte en proveedores de piezas, partes y servicios para este proyecto internacional, con un horizonte de trabajo que se proyecta por muchos años, remarcaron desde la empresa estatal.

FAdeA 3P.jpg
Fadea quedó lejos de fabricar aviones. 

Fadea quedó lejos de fabricar aviones.

Fadea busca recursos privados

El contrato con Deutsche Aircraft se sumó a una escueta lista de compromisos privados que la empresa estatal logró concretar en los últimos meses. Con la necesidad de generar recursos genuinos y la negativa del Ministerio de Defensa a la inyección de mayores recursos públicos, la fábrica recurrió a la experiencia técnica de su personal para convencer a inversores externos.

Entre ellos, se encuentran servicios de mantenimiento para aeronaves civiles pertenecientes a flotas de aerolíneas low cost, además de la fabricación de piezas para la brasileña Embraer. Además, Fadea avanzaría en el mantenimiento de aeronaves privadas de la mano de un contrato reciente con Hangar Uno y Alta Aviación SRL.

La alianza permitirá desarrollar nuevos servicios de mantenimiento (MRO) para aeronaves ejecutivas y helicópteros, y trabajar en conjunto en la gestión de oportunidades dentro de la aviación general, expresaron desde Fadea. La alianza permitirá desarrollar nuevos servicios de mantenimiento (MRO) para aeronaves ejecutivas y helicópteros, y trabajar en conjunto en la gestión de oportunidades dentro de la aviación general, expresaron desde Fadea.

En el plano público, Fadea habría concretado la renovación de algunos acuerdos con las Fuerzas Armadas. Se trata del principal cliente histórico de la compañía y cuyas definiciones dilatadas llevaron a la planta de empleados a una protesta que impactó de lleno en las operaciones a mediados de mayo.

Según trascendidos periodísticos, la inestabilidad financiera de Fadea en los últimos años generó una deuda por 19 millones de dólares con proveedores.

FAdeA 6P.jpg
El mantenimiento sostiene a la empresa en Córdoba. 

El mantenimiento sostiene a la empresa en Córdoba.

Privatización o venta

Si bien la empresa se mantiene en la esfera del Ministerio de Defensa, el Gobierno nacional la incluyó en la lista de compañías privatizables. En ese sentido, y por las dificultades ya mencionadas, Fadea no tendría un atractivo directo para inversiones privadas que puedan hacerse del mando total.

No obstante, su traspaso no tendría que ser exclusivamente a un privado. De hecho, se hizo público el interés del Gobierno de Córdoba para generar un traspaso a cambio de deuda nacional. La intención de las autoridades cordobesas sería sumar a Fadea a su conglomerado de empresas públicas y hacerla funcionar bajo un esquema de inversión mixta, manteniendo su existencia y su aporte de valor a la cadena industrial cordobesa.

Esa posibilidad, todavía remota, dependería exclusivamente de la voluntad política de ambos niveles del Estado.

Más noticias en Urgente24:

Los candidatos que intentaron ser electos recurriendo a falsear la identidad de los famosos

Preocupante el discurso de Maximiliano Pullaro sobre la seguridad en Rosario

Fentanilo mortal: HLB Pharma se lava las manos, hablan de sabotaje y apuntan a un ex socio

La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear

FUENTE: Urgente 24