CÓRDOBA. Finalmente, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) retomó sus actividades en Córdoba. Tras tres días de cierre preventivo ante una protesta de sus trabajadores, la empresa estatal reabrió sus puertas luego de depositar los salarios adeudados correspondientes al mes de abril.
REINICIO
FAdeA volvió a funcionar en Córdoba y reclaman decisión a Luis Petri
La empresa estatal FAdeA retomó actividades tras tres días de cierre en Córdoba. Gremios apuntan a la falta de un rumbo claro.
No obstante, el destrabe del conflicto primario no terminó de solucionar todos los problemas que FAdeA enfrenta a nivel laboral y mucho menos financiero. Los trabajadores todavía sostienen reclamos debido al atraso salarial y los proveedores están cada vez más ansiosos de lograr un saldo de deudas que la empresa mantiene por una cifra cercana a los 19 millones de dólares.
Al respecto, este jueves se produjo el desembarco de Julio Manco, el abogado que el Gobierno nacional designó recientemente como presidente de la compañía. El cambio de directiva, que demoró varios meses, se dio luego de un proceso de normalización inicial en el cual se produjeron salidas de trabajadores en más de 200 puestos y otros tipos de ajustes.
La llegada de Manco implica la apertura de una conversación con la dirección de la empresa y los trabajadores. En ese sentido, los metalúrgicos cordobeses reclamaron soluciones definitivas al Estado Nacional y más concretamente al Ministerio de Defensa comandado por Luis Petri.
FAdeA en el limbo
Según los trabajadores sindicalizados, la empresa pasa por un periodo de incertidumbre que hace inviable su correcto funcionamiento. Si bien durante los últimos meses los números “se acomodaron” a partir de medidas de normalización y concreción de contratos privados, la realidad indica que la rentabilidad de FAdeA sigue siendo baja a pesar de ser una industria de alta especialización.
Actualmente, FAdeA mantiene como principal cliente a las Fuerzas Armadas, en una serie de contratos internos de cumplimiento dispar. Mientras tanto, su cartera privada se encuentra acotada con acuerdos celebrados con Embraer y algunas aerolíneas como Flybondi, en lo que respecta a servicio de fabricación de piezas y mantenimiento de aviones civiles.
Para poder avanzar en mayores niveles de rentabilidad, la empresa estatal necesita ampliar su cartera de contratos privados. Y para lograr eso, necesita a su vez la llegada de inversiones financieras que le permitan expandir la capacidad de trabajo actual.
“La industria metalúrgica cordobesa espera, entonces, con urgencia, que el Gobierno nacional asuma su rol y anuncie los pasos a seguir en dirección a la promoción de oportunidades para que los trabajadores y los industriales, siempre comprometidos a colaborar con el crecimiento de la producción argentina, sigan demostrando su idoneidad, calidad y capacidad”, manifestaron los metalúrgicos cordobeses en un comunicado replicado por La Voz.
Indecisiones
Para el Gobierno nacional, FAdeA es una empresa “privatizable”. De hecho, la compañía figuraba en la nómina de corporaciones estatales sensibles a un traspaso a manos privadas.
Sin embargo, esa posibilidad se fue dilatando con el paso de los meses y la aparición de desafíos crecientes para hacer de FAdeA una auténtica pieza rentable dentro del esquema industrial. Una situación cada vez más costosa de mantener.
Bajo ese contexto, la empresa instalada en Córdoba se encuentra en una fase de ”indecisión” que afecta a todos los actores involucrados y puede ocasionar graves daños en el tejido industrial nacional.
Más noticias en Urgente24:
Alivio para Milei en cierre de campaña, pero una foto empañaría su viaje a Roma
"El Eternauta" estuvo presente en spots y anuncios de la campaña política para elecciones de CABA
Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina