En 9 elecciones realizadas durante el año 2025, los gobiernos locales pudieron ratificar en las urnas los liderazgos de los caudillos locales: la excepción fue CABA debido a una fallida estrategia de Mauricio Macri a la hora de tejer alianzas desde el PRO.
8 OFICIALISMOS Y 1 OPOSICIÓN
En 2025, las elecciones desdobladas favorecieron a gobiernos locales, salvo en CABA
La estrategia de Axel Kicillof de despegar los comicios provinciales de los nacionales en 2025 fue muy cuestionada pero podría convertirse en un acierto.
-Salta (11 mayo), ganó Gustavo Sáenz
El gobernador se aseguró en las elecciones provinciales el control de las Cámaras de Senadores y Diputados locales.
Se quedó el oficialismo con 11 de los 12 senadores que se renovaron en los 19 departamentos donde se realizó la elección. Solamente LLA pudo imponerse en la ciudad capital.
La votación se realizó por medio de la boleta única electrónica y los ciudadanos definieron los nuevos representantes provinciales que estarán en sintonía con el primer mandatario salteño.
2.Jujuy (11 de mayo) triunfo de los hombres y mujeres de Sadir
Jujuy Crece fue el frente ganador con el 38% de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza con el 20,9% y en tercer lugar, casi con el 11% de los votos, se ubicó el Frente Justicialista. En cuarto puesto quedó el Frente de Izquierda con el 8,6%.
El gobernador Carlos Sadir se quedó con la mayoría de los diputados provinciales y los concejales municipales de varias intendencias.
3-Chaco, ganó Leandro Zdero y LLA fue como furgón de cola
La provincia celebró elecciones legislativas, renovando la mitad de su Cámara de Diputados.
Obtuvieron los oficialistas el 45,27% de los votos. En segundo lugar quedó el frente Chaco Merece Más del exgobernador Jorge Capitanich con el 33,49%, mientras que en tercer lugar se ubicó el frente Primero Chaco con el 11,28% de los sufragios.
La Libertad Avanza colocó algunos candidatos dentro de las listas radicales.
4-En San Luis (11 mayo) se impuso el gobernador Claudio Poggi
La alianza gobernante Ahora San Luis fue la ganadora en la elección de diputados provinciales, con el 40,2% de los votos. En segundo lugar, quedó el Frente Justicialista con el 29,7% de Alberto Rodríguez Saá, y en tercer lugar se ubicó el partido Tercera Posición con un 27,2%.
En tanto, en la elección de senadores provinciales, en primer lugar quedó Ahora San Luis, con el 47,2% de los votos; en segundo lugar el Frente Justicialista, con el 28,1%; y en tercer lugar el Partido Tercera Posición, con el 21,3% de los votos.
5-CABA, derrota de Mauricio Macri (único caso)
Se renovaron 30 bancas de la Legislatura porteña y en primer lugar se ubicó Manuel Adorni de La Libertad Avanza, con el 30% de votos.
El segundo puesto fue para el justicialista Leandro Santoro de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,4% de los votos. En tercer lugar, Silvia Lospennato de Buenos Aires Primero (PRO) con el 15,8% de los votos. Horacio Rodríguez Larreta se ubicó en cuarto lugar con el 8%.
La Casa Rosada apostó fuerte en la Capital Federal y logró una victoria en medio de un desgano generalizado: la mitad de los porteños no concurrió a las urnas a pesar de que se trató de una jornada soleada, con buen tiempo.
6-Misiones (8 junio): ventaja para los de Passalacqua
En primer lugar se ubicó el Frente Renovador de la Concordia con el 28.6% de votos. En segundo término figuró La Libertad Avanza con el 21.89% de los sufragios. Terceros, con el 19.12% de los votos, quedaron los de la sorpresa, el ex policía Ramón Amarilla y su partido ‘Por la Vida y los Valores’. El Partido Agrario y Social se ubicó en cuarto lugar con el 8.8% de los votos.
7-Santa Fe (29 junio), los más votados fueron los oficialistas
Los hombres y mujeres escogidos por el gobernador Maximiano Pullaro se impusieron en más del 80% de las localidades de la provincia.
Sin embargo, el peronismo se consagró en Rosario, con el 30,6% de los votos. Es una ciudad que no gobierna desde el año 1973.
8-Formosa (29 de junio), arrasa Gildo Insfrán
Con una participación del 64% del padrón, los ciudadanos locales definieron la integración de la convención encargada de la reforma constitucional y también escogieron diputados provinciales
9-Corrientes (31 de agosto) amplia victoria de los hermanos Valdés
Juan Pablo fue el ganador con el 51,43% de los votos y sucederá a Gustavo.
En segundo lugar quedó Martín “Tincho” Ascúa con el 20,07% de los votos y en tercer lugar Ricardo Colombi con el 16,79% de los votos. La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar con 9,71% de los votos. La participación en los comicios fue muy alta: 72,40%.
10- Buenos Aires, (7 de septiembre). ¿Axel tenía razón?
La lucha interna en el justicialismo de la provincia de Buenos Aires fue tan dura que estuvieron en varias ocasiones a minutos de la ruptura total los seguidores de Kicillof y el resto de los kirchneristas.
El actual gobernador insistió hasta el límite y logró que Cristina Fernández aceptara desvincular por primera vez los comicios el estado con mayor cantidad de votantes del país con la elección nacional.