en vivo DOMINGO 7, LA ELECCIÓN / LUNES 8, LOS MERCADOS

El poder no se comparte: Javier Milei vs. Axel Kicillof (CFK no llegó a la cita)

Elección provincial el domingo 07/09 con impacto nacional el lunes 08/09. Javier Milei vs. Axel Kicillof, una disputa por el liderazgo.

5 de septiembre de 2025 - 20:47

Javier Milei tenía un escenario previsto: competencia 2025 contra CFK (Cristina Fernández de Kirchner). Disputar con Axel Kicillof con la consigna "Kirchnerismo Nunca Más" demuestra una carencia de flexibilidad en Santiago Caputo, quien se enamoró de la frase, probablemente (¿o fueron los Milei?) cuando todos saben que Kicillof colisionó con CFK por la acumulación de diferencias acerca del presente y el futuro. La Libertad Avanza no reaccionó cuando ocurrió el cambio de escenario. Milei estaba ganando el comicio y consideró las consecuencias del triunfo de Kicillof sobre La Cámpora. Pero ahora el Presidente mencionó, y ratificó, un "empate técnico", durante su polémico mini cierre de campaña en Moreno. De todos modos, la mayoría de los encuestadores afirman que hay ventaja a favor de los de Kicillof: ¿Qué pasó en los recientes 60 días? Sin duda, mucho. Y la peor parte se la llevó Milei, ya un especialista en disparar contra sus propios pies. De todos modos, él confía en sobrevivir al comicio. Difícil pero no imposible. Enorme expectativa.

--------------------------

Live Blog Post

Preparando el lunes 08/09: ¿Cuál es el poder de fuego?

Santiago Reina en Ámbito Financiero:

"(...) De este modo, en la semana se estima que el Gobierno utilizó aproximadamente u$s500 millones para para contener el precio del "billete verde", que en el comienzo de la semana llegó a superar los $1.370. Oficialmente ya se informó una venta de casi u$s200 millones el martes y una compra de u$s30 millones el miércoles, mientras que entre jueves y viernes se habrían sumado nuevas ventas (no confirmadas aun) por u$s330 millones.

Con estas cifras, los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA) se ubicarían en torno a los u$s1.126 millones, en un mes en el cual vencen u$s700 millones con organismos internacionales. Sin tener en cuenta esas obligaciones, el ritmo de ventas diarias de esta semana alcanzaría para cubrir apenas nueve días hábiles con los recursos propios del Tesoro, por lo que luego debería recurrir a los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) si es que se mantiene la estrategia y no hay ningún ingreso de divisas relevante en el medio.

En paralelo, se observó una fuerte participación oficial en el mercado de futuros. El analista financiero Salvador Vitelli remarcó que el interés abierto (número de contratos vigentes) aumentó en u$s200 millones, de los cuales u$s146 millones correspondieron al contrato más corto

En efecto, sobre los últimos minutos de operatoria en el mercado se vieron fuertes movimientos en el plazo de fin de septiembre, cuyo precio mermó a $1.389, tras haber llegado a marcar los $1.415 más temprano. Esta baja permite que haya cierta venta en el MULC, presionando la cotización a la baja, para luego comprar futuros a un precio artificialmente barato. (…)".

Leandro Darío en El Cronista Comercial:

"(…) Y, si bien aún no hay datos oficiales del jueves, el mercado estima que el Gobierno se habría desprendido ese día de u$s 150 millones. En la semana, las ventas habrían oscilado entre u$s 500 millones y u$s 600 millones y, por lo tanto, el Tesoro contaría con depósitos por u$s 1100 millones.

El poder de fuego es mayor si se tiene en cuenta al Banco Nación, que cuenta con otros u$s 500 millones en el BCRA. Y, por su parte, la entidad conducida por Santiago Bausili lleva una posición vendida en el mercado de futuros que ronda los u$s 6.000 millones.

Según el economista Federico Glustein, al Gobierno le quedan depósitos por u$s 1100 millones pero enfrenta en septiembre pago de deuda por u$s 700 millones: "No podríamos sostener que tiene suficiente poder de fuego para lo que queda de septiembre y octubre. La dinámica posterior al lunes puede ser compleja. Va a tener que buscar alternativas para lograr controlar al mercado si quiere el dólar entre bandas actuales". (…)".

Live Blog Post

La Suizo Argentina ¿tiene impacto electoral?

El impacto en las urnas del ANDISgate es motivo de especulaciones. "Si el fentanilo trucho ya fue pese a que hubo 100 muertos ¿por qué pegaría esto cuando es habitual que los gobiernos choreen?", preguntan los escépticos.

Sorprenden los negocios de la droguería Suizo Argentina con algunos municipios PRO / LLA.

La web El Disenso investigó el caso y el resultado fue escandaloso:

##Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero, se unió a LLA el 16/01, hubo reuniones previas de acercamiento y también compras a la droguería Suizo Argentina, que no es proveedor habitual del municipio. Cotejando el registro de visitas de Casa Rosada con las adquisiciones realizadas por el municipio, hay 3 eventos llamativos.

  • El 01/10/ 2024, Valenzuela acudió a Casa Rosada a reunirse con la Secretaria General de Presidencia por casi 2 horas. El 25/10/2024 se publicó el Decreto 253, adjudicándole a la Suizo Argentina una compra de pañales por un total de $19.740.396.
  • El día 07/11/2024, Valenzuela visitó la oficina de Lule Menem, ingresando a las 11:57 y retirándose a las 18:14, después de una extensa reunión de 6 horas y cuarto. El 25/11/2024, a través del Decreto 385, le adjudicó al Suizo Argentina una compra de medicamentos por $16.435.896.
  • El 28/05/2025 Valenzuela volvió a reunirse con Karina Milei por 1 hora. Antes, el 19/05/2025, se publicó la compra de leche y suplementos nutricionales a la droguería por un total de $8.089.200.

##En San Isidro el esquema se repite, aunque con una novedad: quien recibió al intendente Ramón Lanús fue Patricia Bullrich. De acuerdo a las rendiciones de cuentas del municipio, la irrupción de la droguería Suizo Argentina en el esquema de compras de San Isidro coincide con la gestión de Lanús y su alineamiento público al gobierno de Milei. 12 expedientes muestran cómo, en tiempo récord, la empresa consiguió adjudicaciones por un total de $991.015.705,78.

##Mar del Plata: Hasta 2023, la droguería Suizo Argentina apenas había facturado $847.397 en todo el año al municipio General Pueyrredón. Pero, tras el “pase” de Guillermo Montenegro a LLA, el municipio le adjudicó en tiempo récord a Suizo Argentina, 6 órdenes de compra por un total de $432.350.079.

Live Blog Post

La pulseada (8): El humor del lunes 08/09

Y mientras tanto, la economía en crisis creciente.

El riesgo país subió 8 puntos Ahora es de 901 pb.

riesgo pais

Economista Luis Secco: Al Tesoro le quedarían USD1.126 Millones de depósitos en dólares en el BCRA (datos oficiales hasta el miércoles; jueves y viernes en base a información periodística). Las ventas acumuladas en la semana habrían sido de USD543 Millones. Si no cambia el humor a partir del lunes, se acaban rápido sus municiones.

@NieveJuancito: Hace 1 mes decía que en dos licitaciones nos ibamos a preguntar sobre la capacidad de pago de la deuda en pesos. En ese momento era casi ridículo mencionarlo. Pero las crisis son asi: No avanzan a velocidad constante. Los procesos se precipitan. La dinámica es exponencial. Si no la cortan en un mes estamos hablando de los depósitos en dólares. No quiero hablar de mas para no crear fantasmas. No jodamos.

Florencia B. Barragan:Me cuentan que pidieron al Banco Nacion que se sume a la venta de dólar futuro

Embed
Embed
Live Blog Post

La pulseada (7): La oportunidad de Kicillof

¿Axel Kicillof se conformará con emerger el domingo 07/09 como 'fenómeno barrial' o se pondrá a la cabeza del esfuerzo por derrotar a Javier Mileo el domingo 26/10? Obvio que todo dependerá del resultado.

Pero puede ocurrir algo más interesante aún: la consolidación del trasvase de liderazgo de CFK a Kicillof, a pesar de CFK.

Es lo que respaldan muchos intendentes bonaerenses, las conducciones de la CGT y las CTA, y varios referentes provinciales.

Es otro motivo para considerar trascendente al resultado.

Live Blog Post

La pulseada (6): La disputa doméstica en LLA

Los recientes 60 días han resultado tremendos para la disputa doméstica en La Libertad Avanza. Todo el episodio de los audios de Diego Spagnuolo, coprotagonista del ANDISgate, revela diferencias internas considerables.

Un resultado no exitoso en el comicio del domingo 07/09 podría aumentar el calor de la caldera en que se ha convertido LLA.

El viernes 05/09, sin ir lejos, se vive un tira y afloje que involucra al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; y al agitador más intenso de Las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini (@GordoDan).

Es consecuencia de la embestida de Parisini contra el senador nacional Luis Juez (Córdoba / PRO), aliado de La Libertad Avanza, que votó en contra del Gobierno en la Emergencia de la Discapacidad, explicable por tener una hija en esa condición.

Luego, Francos condenó a @GordoDan por esas palabras, y así comenzó el rifirrafe.

Inicialmente, @GordoDan había realizado una versión más 'moderada' de su posteo aunque conservando lo esencial. Esto provocó que muchos de sus rivales se burlaran y lo trataran de cobarde.

Entonces, él fijó en su cuenta en X el posteo original:

Embed

También hubo un comentario cuestionando el pedido de disculpas de Francos. Esto provocó alguna solidaridad con Francos, muy diversa y que incluyó a Lilia Lemoine, que es como decir Karina Milei.

Embed
Embed
Live Blog Post

La pulseada (5): La construcción del 'Relato'

¿Cuál es el triunfo y cuál es la derrota que deja fuera de combate al adversario? ¿Son posibles de alcanzar esos números?

Otra pregunta: ¿Y si la diferencia es mínima o escasa, cómo establecer quién gana y quién pierde?

La construcción de ese 'relato' es fundamental para consolidar un resultado. En especial para la jornada economico-financiera del lunes 08/09, que es el 'día después' del comicio.

Existe un 'wait & see' más o menos tolerado hasta la mañana del lunes. Con los resultados en negro sobre blanco, hay que tomar decisiones. Por ese motivo el 'relato' que construya cada uno será fundamental.

¿Cuánto condicionará el resultado del domingo 07/09 toda la campaña y el resultado del domingo 26/10?

Algunos afirman que no mucho porque es una elección provincial.

Dramático error.

  • Por un lado, LLA viene de perder en la Provincia de Corrientes, y con un resultado espantoso, cuando pudo haber participado del triunfo. La acumulación de malos resultados tendrá un 'efecto rebote' en otros territorios.
  • Por otra parte, es el mayor distrito electoral argentino. De las 10 mayores concentraciones demográficas del país 3 son bonaerenses: Gran Buenos Aires, Gran La Plata y Gran Mar del Plata. Es inevitable que el resultado haga 'ruido'.
  • Además, de la campaña participó el Presidente de la Nación como figura N°1 de LLA. Del otro lado, el gobernador Axel Kicillof quiere ser presidenciable en 2027.
Embed
Live Blog Post

La pulseada (4): El ausentismo, un dilema

Existe el temor de que el electorado ausente sea récord en Provincia de Buenos Aires. Bueno, en verdad el temor de cada fuerza partidaria participante es que los simpatizantes propios sean los que se ausenten. Por ese motivo todos estan solicitando concurrir a sufragar.

La participación incierta es lo que relativiza todas las encuestas realizadas, que no son tantas porque casi nadie sale hoy día con una planilla a encuestar, todo es redes sociales o teléfono celular, lo que requiere cuestionarios breves.

Si la elección fuese reñida, los ausentes son más importantes aún.

Pero ¿cuán reñido se presenta el comicio? Hay encuestas de todo color, Sección por Sección.

Por ejemplo, veamos este fragmento de la de Zentrix:

"(...) El 49,6% de los encuestados mostró desaprobación en cuanto a la gestión del actual gobernador, aunque la visión fue distinta en los distintos distritos electorales. En el Distrito 1, la opinión está partida al medio: 47,4% aprueba y 48,7% desaprueba. Muy distinto es el panorama en el 2do. cordón norte (Distrito 2), donde la crítica se impone con claridad y el rechazo trepa al 57,9%. En el conurbano sur y oeste (Distrito 3) también manda la desaprobación (50,6% contra 43,5%), tendencia que se repite en el interior noroeste (Distrito 4) y en la costa atlántica (Distrito 5), con diferencias cercanas a los 10 puntos en contra de la gestión.

El mapa cambia en el sur bonaerense: en Bahía Blanca y Tres Arroyos (Distrito 6) la aprobación llega al 57,7%, y en Olavarría-Azul (Distrito 7) incluso sube al 63,9%. La capital provincial (Distrito 8), en tanto, muestra un escenario más parejo: 52,7% de apoyo frente a un 46,3% de rechazo. (...)".

zentrix
Live Blog Post

La pulseada (3): El territorio es la llave

En una elección en cada Sección Electoral diferente al resto, con candidatos y propuestas diferentes, porque son comicios locales, es decisivo el trabajo territorial de cada fuerza participante. Kicillof descansa en los intendentes aliados, quienes conocen sus localidades y tienen 'aparato' para utilizar a destajo. No es suficiente pero sí necesario.

La Libertad Avanza creyó que podría construir 'territorialidad' en base a las delegaciones de PAMI y ANSeS. Por un lado, es un problema de corrupción. Por otra parte, las personas designadas no fueron seleccionadas con ese objetivo.

El partido en el poder, La Libertad Avanza, no tiene suficientes fiscales para el comicio bonaerense. ¿Realmente tiene el poder?

Live Blog Post

La pulseada (2): El error de Javier Milei

Pocos repararon en la importancia de cuando Axel Kicillof se enfrentó a Martín Insaurralde y Máximo Kirchner para repetir a Verónica Magario como su compañero de binomio. Esa batalla convirtió al economista Kicillof en un aspirante a político. Pero no fue hasta el desdoblamiento que CFK, La Cámpora y el Frente Renovador lo aceptaron como un par.

El desdoblamiento era imprescindible para concederle entidad propia a Kicillof dentro del peronismo. Tampoco lo comprendieron los Milei. Torpeza mayúscula la de Javier Milei al enarbolar su verborragia para llamar a Kicillof "enano comunista".

Rebobinemos: un comicio desdoblado supone que la Provincia de Buenos Aires queda dividida en 8 elecciones diferentes, cada Sección Electoral tiene características propios. A Milei le convenía concretar su acuerdo con el PRO y otros, convocar a elecciones internas de candidatos y permitir que el ganador liderase en cada Sección Electoral, no involucrándose en el comicio, y abrazar a los ganadores.

Pero La Libertad Avanza decidió que si priorizaba su propiedad del color violeta y la marca La Libertad Avanza, con Javier Milei detrás, podía abaratar el precio del PRO y elegir a quienes quisiera como sus candidatos. Javier Milei debería despedir a quien propuso semejante error. Sin duda, una persona consumida por la ignorancia y el resentimiento.

Las listas de candidatos de LLA abundan en nombres sin brillo, sin caudal electoral propio, mediocres amigos del mediocre Sebastián Pareja. Tan ridículo es lo de Pareja que no aseguró el color y el domingo 07/09, la boleta color violeta de LLA competir con otras 2 boletas de color violeta y, al menos una de ellas, lleva la palabra "Libertad" bien visible, en color blanco.

Milei empoderó a Kicillof y le concedió el rango de rival político. ¿Dónde aprendió política Milei?

Live Blog Post

La pulseada (1): La ausencia de CFK

En el comienzo, la elección 2025 quedó vinculada a los fueros de Cristina Fernández de Kirchner en un escenario de gran popularidad de Javier Milei. Para varios referentes PJ bonaerenses el desafío consistía en resolver cómo quitar a "los kukas" del discurso electoral de Milei.

Las encuestas eran favorables a La Libertad Avanza, que no anticipó 2 sucesos que modificaron el año electoral:

  1. Una condena de CFK en sede judicial, que la quitara de la oferta electoral; y
  2. El desdoblamiento electoral exigido / aconsejado / sugerido por los intendentes que rechazaban el liderazgo de CFK / La Cámpora. Kicillof comprendió la necesidad de cambiar las reglas del combate.

CFK, La Cámpora, Sergio Massa y muchisimos peronistas no creyeron que Kicillof avanzarpia con el desdoblamiento. Especularon que en el 'mano-a-mano' con CFK, él cedería ante la presión. Alberto Fernández, durante la pandemia, recibió el apoyo de alcaldes bonaerenses para distanciarse de CFK y no se animó ¿no era más cercano Kicillof a CFK que Alberto F.?

Los Milei incorporaron el argumento. Y se equivocaron. Kicillof enfrentó a CFK, hubo desdoblamiento, y el escenario cambió.

CFK recibió una prisión domiciliaria, no hubo cimbronazo en el peronismo y Kicillof pudo conducir su invención.

Para cerrar el círculo que lo convierte en líder político, Kicillof precisa una noche dominical victoriosa. Veremos.

--------------------------

Otras noticias de Urgente24

Milei quedó hablando solo; Bullrich, apedreada; Tetaz, el galán; la Celine Dion argentina

Escala el conflicto en Ternium: Guerra por bajos salarios y despidos

Verónica Magario difundió un texto convocando a votar el 07/09 contra Javier Milei

Gordo Dan publicó un posteo de muy mal gusto contra Luis Juez y Guillermo Francos lo repudió

Deja tu comentario