Javier Milei tenía un escenario previsto: competencia 2025 contra CFK (Cristina Fernández de Kirchner). Disputar con Axel Kicillof con la consigna "Kirchnerismo Nunca Más" demuestra una carencia de flexibilidad en Santiago Caputo, quien se enamoró de la frase, probablemente (¿o fueron los Milei?) cuando todos saben que Kicillof colisionó con CFK por la acumulación de diferencias acerca del presente y el futuro. La Libertad Avanza no reaccionó cuando ocurrió el cambio de escenario. Milei estaba ganando el comicio y consideró las consecuencias del triunfo de Kicillof sobre La Cámpora. Pero ahora el Presidente mencionó, y ratificó, un "empate técnico", durante su polémico mini cierre de campaña en Moreno. De todos modos, la mayoría de los encuestadores afirman que hay ventaja a favor de los de Kicillof: ¿Qué pasó en los recientes 60 días? Sin duda, mucho. Y la peor parte se la llevó Milei, ya un especialista en disparar contra sus propios pies. De todos modos, él confía en sobrevivir al comicio. Difícil pero no imposible. Enorme expectativa.
Preparando el lunes 08/09: ¿Cuál es el poder de fuego?
Santiago Reina en Ámbito Financiero:
"(...) De este modo, en la semana se estima que el Gobierno utilizó aproximadamente u$s500 millones para para contener el precio del "billete verde", que en el comienzo de la semana llegó a superar los $1.370. Oficialmente ya se informó una venta de casi u$s200 millones el martes y una compra de u$s30 millones el miércoles, mientras que entre jueves y viernes se habrían sumado nuevas ventas (no confirmadas aun) por u$s330 millones.
Con estas cifras, los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA) se ubicarían en torno a los u$s1.126 millones, en un mes en el cual vencen u$s700 millones con organismos internacionales. Sin tener en cuenta esas obligaciones, el ritmo de ventas diarias de esta semana alcanzaría para cubrir apenas nueve días hábiles con los recursos propios del Tesoro, por lo que luego debería recurrir a los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) si es que se mantiene la estrategia y no hay ningún ingreso de divisas relevante en el medio.
En paralelo, se observó una fuerte participación oficial en el mercado de futuros. El analista financiero Salvador Vitelli remarcó que el interés abierto (número de contratos vigentes) aumentó en u$s200 millones, de los cuales u$s146 millones correspondieron al contrato más corto
En efecto, sobre los últimos minutos de operatoria en el mercado se vieron fuertes movimientos en el plazo de fin de septiembre, cuyo precio mermó a $1.389, tras haber llegado a marcar los $1.415 más temprano. Esta baja permite que haya cierta venta en el MULC, presionando la cotización a la baja, para luego comprar futuros a un precio artificialmente barato. (…)".
Leandro Darío en El Cronista Comercial:
"(…) Y, si bien aún no hay datos oficiales del jueves, el mercado estima que el Gobierno se habría desprendido ese día de u$s 150 millones. En la semana, las ventas habrían oscilado entre u$s 500 millones y u$s 600 millones y, por lo tanto, el Tesoro contaría con depósitos por u$s 1100 millones.
El poder de fuego es mayor si se tiene en cuenta al Banco Nación, que cuenta con otros u$s 500 millones en el BCRA. Y, por su parte, la entidad conducida por Santiago Bausili lleva una posición vendida en el mercado de futuros que ronda los u$s 6.000 millones.
Según el economista Federico Glustein, al Gobierno le quedan depósitos por u$s 1100 millones pero enfrenta en septiembre pago de deuda por u$s 700 millones: "No podríamos sostener que tiene suficiente poder de fuego para lo que queda de septiembre y octubre. La dinámica posterior al lunes puede ser compleja. Va a tener que buscar alternativas para lograr controlar al mercado si quiere el dólar entre bandas actuales". (…)".
Deja tu comentario