POLÍTICA Adepa > Gobierno > periodismo

INFORME

ADEPA carga contra el Gobierno: "El odio al periodismo ya se naturalizó"

ADEPA disparó contra el gobierno de Javier Milei por su guerra desmedida contra el periodismo argentino.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) emitió su informe semestral sobre libertad de prensa e información en el marco de la 63ª Asamblea anual que sesiona en Puerto Madryn. Allí, la entidad alertó sobre la “degradación de la discusión pública” y pidió preservar el debate democrático en un contexto marcado por agravios y tensiones con el periodismo.

ADEPA advierte: Insultos, ataques y censura

El documento señala que en los últimos seis meses se consolidó un clima hostil contra periodistas y medios de comunicación, con especial énfasis en las declaraciones del presidente Javier Milei. “Todo funcionario puede criticar el trabajo de la prensa, pero el derecho a la crítica no ampara ningún insulto”, recordó ADEPA, citando a la Corte Suprema.

La entidad describió una “apelación al odio” que, según advirtió, ya había sido impulsada por el kirchnerismo y hoy se replica entre sectores oficialistas. “Esa prédica, viralizada en redes, no solo erosiona la convivencia democrática sino que puede habilitar la violencia física”, remarcaron.

Además, el informe incluyó hechos concretos: las agresiones sufridas por Roberto Navarro y Eduardo Feinmann, los incidentes en las marchas de jubilados frente al Congreso, y la vandalización de las oficinas de TN en junio, tras un fallo judicial contra Cristina Kirchner. También se denunció una campaña de hostigamiento digital y hackeos reiterados a la cuenta de Hugo Alconada Mon.

Otro punto de preocupación fue la medida cautelar dictada por el juez Alejandro Maraniello, que prohibió la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. ADEPA consideró que se trata de un caso de censura previa que limita el derecho de la ciudadanía a acceder a información relevante.

El periodismo en tiempos de desinformación

En la presentación, Daniel Dessein, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de ADEPA, remarcó que la Argentina atraviesa un proceso de “extraordinaria aceleración histórica”, donde los hechos se suceden a una velocidad que desafía la capacidad de la sociedad para procesarlos. En ese escenario, señaló, el rol de la prensa es más necesario que nunca: proveer información confiable, contrastada y útil para la toma de decisiones.

El informe también advirtió sobre la ola de desinformación que afecta a los procesos electorales y subrayó que la irrupción de la inteligencia artificial aumenta los riesgos de manipulación de contenidos. Por ello, ADEPA hizo suyos los cinco principios impulsados por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y la Unión Europea de Radiodifusión, que reclaman un uso responsable de la IA generativa y el reconocimiento del valor de los contenidos periodísticos originales.

Compromiso con la democracia

“ADEPA reafirma su compromiso con la defensa del periodismo como bien público, con la innovación responsable y con un marco normativo que asegure un entorno digital justo, equilibrado y seguro para la información”, concluyó el informe, titulado “El periodismo, herramienta para la sociedad democrática”.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

El Gordo Dan redobló la apuesta y rompe su relación con el gobierno de Milei: "Tuit fijado"

Juicio político al juez que protegió a Karina Milei: Lo acusan de censura y connivencia con el Gobierno

La oposición acorrala a Patricia Bullrich tras la denuncia a periodistas: Qué pidieron