GABINETE QUEBRADO
Hezbolá abandona reunión con el gobierno de Líbano: Plan de desarme, la discordia
Ministros chiíes y del buró de Hezbolá abandonaron furiosos una sesión con el Gabinete de Líbano en rechazo al plan de desarme de Hezbolá, una propuesta de Estados Unidos y de ciertos países sunitas.
El quiebre ocurrido este viernes dentro del Consejo de Ministro libanes, claramente por diferencias irreconciliables entre quienes están en contra y quienes están a favor del desarme de la Hezbolá, sucede a una semana de la visita oficial del embajador estadounidense Tom Barrack para presionar al gobierno por el desarme de dicha milicia chiita adversaria de Israel, y negociar una propuesta de inversión en el sur libanés que apunta a generar empleo para los ex combatientes yihadistas tras una hipotética entrega de sus armas.
Los cinco titulares del denominado ‘dúo chií’ salieron este viernes (05/09/25) enfurecidos de la sesión a la llegada del jefe del Ejército, Rodolphe Haykal, quien fue convocado para presentar la hoja de ruta del desarme de Hezbolá ante el Consejo de Ministros libanés.
Hace un tiempo, Hezbolá afirmó que en caso de que la propuesta de desarme sea aprobada, la milicia actuará “como si el plan no existiese”, y denunció que la petición del Gobierno de monopolizar las armas del Estado responde "a los intereses de Israel" y representa un “grave pecado”, ya que deja al país sin el armamento necesario para defenderse frente a la agresión israelí.
Este viernes, entre los ministros que salieron despavoridos y voluntariamente de la sesión se encuentraban Fadi Makki, responsable de las Reformas Administrativas del gobierno libanés, quien confirmó su retirada de la reunión y, de hecho, vaticinó que está evaluando renunciar.
Makki confirmó en su cuenta de la red social X que abandonó la sesión del Gabinete tras la salida de los otros ministros chiíes. Consideró que no podía “asumir la responsabilidad de tomar una decisión tan significativa en ausencia de un componente clave del debate”.
En su posteo, señaló que había “tratado de cerrar las brechas y acercar los puntos de vista entre todas las partes, pero no tuve éxito”.
Incluso, dijo que durante la reunión evalúo presentar proximamente su dimisión “si va en el interés nacional”, al mismo tiempo que instó a los otros ministros a debatir el plan dentro del marco de la declaración ministerial acordada, privilegiando “los intereses de la nación, el sur y la paz civil por encima de todo”.
Estados Unidos presiona a Líbano para el plan de desarme de la Hezbolá
Tom Barrack, embajador estadounidense en Turquía y enviado especial para Medio Oriente, dijo la semana pasada que Arabia Saudita y Qatar, potencias sunitas abiertas al Occidente, se han mostrado dispuestas a invertir en una zona económica al sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, plan para generar empleo a los militantes de Hezbolá, en caso de que acuerden un desarme.
“Tenemos que hacer que el dinero entre en el sistema. El dinero vendrá del Golfo”, dijo Barrack, refiriéndose a Qatar y Arabia Saudita como los socios dispuestos a financiar el proyecto en el sur de Líbano, ante el desafío de asegurar la subsistencia de quienes hasta ahora dependen de la estructura financiera de Hezbolá.
Es que, según Barrack, unos 40 libaneses reciben pagos diarios de Irán por su participación en la milicia Hezbolá, por lo que es indispensable ofrecer alternativas económicas y una salida laboral tras un acuerdo de desarme:
Sin embargo, el líder de la Hezbolá, Naim Qassem, aseguró que que no entregarán las armas mientras Israel no se retire de territorios libaneses y cese con sus ataques diarios. A su vez, afirmó estar "listos para enfrentar este proyecto estadounidenseisraelí sin importar el costo".
El origen de la disputa entre Líbano e Israel, la tierra, como Gaza
La aparición de la milicia chiita Hezbolá responde a la histórica disputa entre Israel y Líbano, la cual tiene raíces históricas, religiosas, políticas y territoriales.
En cuanto al conflicto territorial, Líbano asegura que Israel se apropió de las Granjas de Shebaa. De hecho, Israel la ocupó, así como otras partes del sur de Líbano, desde 1982 hasta su retirada en 2000. Sin embargo, no se retiró de todas las zonas donde instauró asentamientos.
La frontera entre ambos países, llamada la Línea Azul (delineada por la ONU), aún sigue siendo un punto caliente y de tensiones con frecuentes incidentes, ataques y enfrentamientos, entre Hezbolá, apoyado por Irán, e Israel.
Desde 2006, Israel y Hezbolá han tenido varios enfrentamientos, siendo la Guerra de Líbano de ese año la más significativa, con miles de muertos y destrucción en ambos lados. Aunque, el año pasado, tuvieron una escalada de violencia mutua, que incluyó una incursión terrestre táctica, de Israel en el sur libanés, así como uan serie de atentados donde explotaron bípers, gracias a un artilugio del Mossad.
Otras noticias de Urgente24
Milei quedó hablando solo; Bullrich, apedreada; Tetaz, el galán; la Celine Dion argentina
Escala el conflicto en Ternium: Guerra por bajos salarios y despidos
Verónica Magario difundió un texto convocando a votar el 07/09 contra Javier Milei
Gordo Dan publicó un posteo de muy mal gusto contra Luis Juez y Guillermo Francos lo repudió