ZONA $ Banco Nación > tarjetas > MasterCard

¿QUÉ PASÓ?

El cambio en las tarjetas de Banco Nación que llamó la atención de todos

Banco Nación anunció una modificación en sus tarjetas de crédito Mastercard. Entérate todos los detalles.

El Banco Nación acaba de marcar un antes y un después en el sector financiero nacional al convertirse en la primera institución bancaria del país —y también de la región— en incorporar la tecnología "Click to Pay" para sus tarjetas de crédito Mastercard. Esta decisión estratégica coloca a Argentina en el mapa de la innovación digital financiera, transformando radicalmente la forma en que los usuarios realizan sus compras por internet.

La implementación de esta herramienta no es un simple capricho tecnológico, sino una respuesta concreta a las demandas actuales de seguridad y practicidad. Hasta ahora, cada compra online requería que los usuarios ingresaran manualmente todos los datos de su tarjeta: número, fecha de vencimiento, código de seguridad. Un proceso tedioso que, además, multiplicaba las oportunidades de exposición de información sensible. Con "Click to Pay", esa época queda atrás.

¿Cómo funciona exactamente esta innovación? La plataforma opera bajo el estándar internacional EMV® Secure Remote Commerce (SRC), un protocolo que garantiza el almacenamiento protegido de la información del usuario. En lugar de escribir datos una y otra vez, el sistema reconoce automáticamente la tarjeta registrada y procesa el pago con apenas un clic.

Sin embargo, detrás de este logro se esconde una colaboración fundamental. El proyecto no habría sido posible sin la alianza entre tres actores clave: Banco Nación, Red Link y Mastercard.

Banco Nación agiliza los pagos online

Gastón Álvarez, gerente General del Banco Nación, no ocultó su entusiasmo ante el hito alcanzado: "Ser los primeros en habilitar nuestras tarjetas en 'Click to Pay' es un orgullo y un reflejo del compromiso por innovar en beneficio de los clientes. Este paso fortalece la seguridad de las transacciones y mejora sustancialmente la experiencia de compra en línea".

El timing de esta implementación no es casual. El e-commerce argentino ha experimentado un crecimiento exponencial, especialmente tras la pandemia, cuando millones de consumidores migraron definitivamente hacia las compras digitales. Paradójicamente, mientras el volumen de transacciones se multiplicaba, los métodos de pago permanecían estancados en esquemas tradicionales que demandaban tiempo y generaban fricciones innecesarias.

Es por ello que, la apuesta del Banco Nación se trata de una declaración de principios que reafirma su intención de liderar la transformación digital del sector bancario nacional. Al mismo tiempo, esta iniciativa promueve la inclusión financiera, simplificando procesos que históricamente representaban barreras para usuarios menos familiarizados con la tecnología.

Los comercios electrónicos adheridos a esta modalidad también resultan beneficiados, ya que la reducción de pasos en el proceso de compra típicamente se traduce en menores tasas de abandono de carrito y, consecuentemente, mayores conversiones de venta.

-----------------------------

Más contenido en Urgente24

La película de suspenso que te hará dudar de todo lo que ves

El nuevo beneficio de Cuenta DNI que todos quieren usar

Jorge Rial quiso cancherear y Yanina Latorre lo dejó en ridículo: "No te olvides que..."

Que se agarre fuerte El Trece: Viviana Canosa estrena programa