en vivo POR AMPLIA MAYORÍA

Doble golpe a Milei en el Senado: Límites a los DNU y restituida la Emergencia en discapacidad

Sesión con derrota cantada para Javier Milei en el Senado. Además de restituir la Ley de Emergencia en Discapacidad, la oposición limitó el uso de los DNU.

4 de septiembre de 2025 - 11:03

EN VIVO

Javier Milei estará en USA cuando el Senado le aseste una nueva derrota legislativa esta vez con el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad. El segundo golpe vendría por la modificación al régimen de los DNU que impulsa el kirchnerismo en una flagrante contradicción ya que la normativa actual fue idea de Cristina Kirchner cuyos legisladores resistieron en su momento una reforma con similares restricciones como las que ahora se apuran a aprobar. Luego, la interpelación a Karina Milei no se incluyó en el temario de la sesión ni se mencionó en Labor Parlamentaria, pero eso no quita que algún senador pueda pedir el tratamiento sobre tablas, para lo cual se necesitan dos tercios, número no asegurado. Se descuenta que la hermana presidencial estará en algunas cuestiones de privilegio.

Bienvenidos al VIVO de Urgente24 de la sesión del Senado.

--------------

Embed - SESIÓN 04-09-25

_________________________________

Live Blog Post

Ambiente enrarecido en el Senado

La jornada fue dramática para La Libertad Avanza y su aliado PRO, donde los enojos con Mauricio Macri se multiplican, a la vista de la crisis del oficialismo. La euforia en el panperonismo fue muy evidente. Las murmuraciones neolibertarias contra José Mayans (jefe del bloque UxP / Formosa) resultaron elocuentes. Pero no sólo contra él. José María Carambia (Alianza por Santa Cruz) llegó a amenazar con pedir el juicio político al presidente Javier Milei:

  • Estoy cansado de que nos diga ratas porque ratas son los senadores de La Libertad Avanza que van a entrar en diciembre. Esas son las ratas que están en contra de la discapacidad y en contra de los jubilados”.
  • “No vamos a bajar la cabeza, no vamos a dejar que la gente con discapacidad esté en las condiciones que está hoy porque es una vergüenza y se nota que este presidente no cruzó la General Paz. Usted no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político".

Esto no sucedía en el pasado. Si el domingo 07/09 La Libertad Avanza pierde en las desdobladas de Provincia de Buenos Aires, luego del 'sapo' en la Provincia de Corrientes, y el desastre del acto de cierre de campaña en Moreno (PBA), muchos hablarán de 'Fin de Época'.

El gran problema es la falta de reacción de los Milei. La ausencia de directivas. De hecho, el faltante del líder, el Presidente, de viaje inexplicable por USA. Y esto sucede mientras el Banco Central liquida las escuálidas reservas de dólares. Según comentarios, en 3 días vendió 20% de su stock de intervención. El 08/09, el Día Después, puede resultar trágico.

Por lo tanto, lo que sucedió en el Senado fue mucho más que derrotas legislativas.

Live Blog Post

Límite a los DNU: Cómo votó cada senador

Así votaron los senadores: en rojo los que votaron en contra; en verde, a favor; azul, ausentes; en amarillo las abstenciones.

Captura de pantalla 2025-09-04 191017
Live Blog Post

Se levantó la sesión

Tras un breve cuarto intermedio, Atauche informó que se acordó dar por finalizada la sesión. Quedaron temas por tratar, que se debatirán en fecha a definir: la modificación al régimen de retiro anticipado para el personal temporario del propio Senado con más de seis años de antigüedad; y convenios internacionales con Francia y Austria para evitar la doble imposición tributaria y reforzar la cooperación fiscal.

Live Blog Post

Ezequiel Atauche ahora sí habla: "La pregunta es por qué quieren modificarla en este momento"

Tras bajarse de la lista de oradores en el debate al veto a la emergencia en discapacidad, ahora el jefe de bloque libertario Ezequiel Atauche sí decidió hablar: "estamos analizando un proyecto para modificar una ley que data de 2006 que fue impulsada por CFK. Esta ley sirvió a todos los gobiernos y se utilizó sin ningún problema durante décadas. La pregunta es por qué ahora".

Quizás Atauche no estaba en el recinto, pero esa pregunta ya la había respondido Tagliaferri ("¿Por qué ahora? Porque estamos frente a un gobierno que ha hecho abuso de los DNU").

"Les importa romper al Gobierno y quedarse en sus lugares, quieren que a este Gobierno le vaya mal porque saben que si a este Gobierno le va bien a ellos le va mal". Este parece ser el argumento oficialista para contrarrestar casi cualquier tema que se discuta...

"Ustedes no representan a los argentinos", le dice a los senadores de la oposición y se dirige directamente al "kirchnerismo", aunque el proyecto cuenta con el apoyo de muchos de los bloques.

"Quieren destruir al Gobierno, están de salida"

atauche
Live Blog Post

Desde LA, Javier Milei tuitea: "Golpe institucional"

Mientras tanto, desde Los Ángeles, Javier Milei se hace eco de lo que ocurre en el Senado y acusa "golpe institucional". Lo hizo compartiendo un posteo en su cuenta de X:

image

Live Blog Post

Anabel Fernández Sagasti: "CFK fue la que menos DNU sacó"

Anabel Fernández Sagasti (UxP): "La autora de esta ley, como a muchos les gusta marcar, fue la presidenta que menos DNU sacó. En su primer mandato de gobierno, Cristina Fernández de Kirchner firmó 32 DNU. En su 2do. período, sacó 46. Y todos del mismo tema, no eran multitema como los que vinieron después. Y Milei, en un año y medio, ha sacado 62 DNU. Pero no es solamente la cantidad de DNU sino también la calidad: hay algunos que sirven para ampliar derechos y otros para derogar derechos".

Previamente, el radical Eduardo Vischi habló de "abuso" en el uso de los DNU. "Me parece que no puede ser más fácil gobernar por decretos, nuestra democracia no se merece que no podamos tener una discusión adulta, un diálogo permanente y que las cuestiones se tomen por consenso a mediano y largo plazo", expresó el senador correntino.

Vischi pidió además avanzar para lograr "que los decretos de necesidad y urgencia sean por un solo tema", ya que al tratar decretos que contienen varios temas la única posición que tienen los senadores es " aprobar o rechazar", lo que les quita a los parlamentarios "la posibilidad de dar una discusión".

“No se trata de atar la mano de ningún presidente, es para ahora y para el futuro, necesitamos devolver al Congreso las facultades que tiene y se pueda recuperar el federalismo y la discusión de poderes. Necesitamos diálogos, entendimiento”.

Live Blog Post

Camau Espínola: "Acto de responsabilidad institucional y democrática"

"Los gobiernos de los últimos veinte años aprovecharon el uso y abuso de la ley 26122. Será el tiempo de corregirla y de enmendar esa exageración que, siendo corregida, requerirá la necesidad de algo que se ha perdido en política: la capacidad de diálogo", plantea Juan Carlos Romero (Encuentro Republicano Federal).

"El DNU es una herramienta excepcional pensada para un contexto extremo de necesidad y urgencia, pero se ha convertido en una autopista institucional del PEN de turno para poder gobernar, esto invierte la lógica republicana", advierte por su parte Camau Espínola (Unidad Federal).

El senador correntino sostuvo que la modificación que se trata en el Congreso "es un acto de responsabilidad institucional y democrática frente a una distorsión de la norma que ha debilitado año a año en esta constitución".

Live Blog Post

Tagliaferri: "¿Por qué ahora? Porque estamos frente a un gobierno que ha hecho abuso de los DNU"

Guadalupe Tagliaferri (PRO): "Yo vengo diciendo que esto está mal desde que ingresé a la Cámara". La senadora dijo "estar confundida" por las exposiciones de los libertarios en el recinto y sostuvo al respecto: "Escuché a senadores preopinantes que son parte del Gobierno diciendo que se hizo abuso de esta ley, que esta ley está mal, que no respecta la constitución pero que hay que dejarla. Pero en su propio argumento dicen que hay que dejarla porque 'gobernamos nosotros ahora'".

"¿Por qué ahora? Porque estamos frente a un gobierno que ha hecho abuso de los DNU".

"Si después de muchísimos años se rechazó desde el Congreso un DNU del Poder Ejecutivo, está dando cuenta de la estrategia de este Poder Ejecutivo de violentar absolutamente todo, de no buscar el consenso (...) que cree que puede atribuirse la competencia de legislar. Y que cuando el Congreso le dice que no, igual sigue olvidándose lo que le dijo el Congreso".

"Es claro el asunto, no puede ser más fácil un DNU que una ley. Y le recuerdo a los senadores del oficialismo que lo que estaba mal antes también lo está ahora, y los que están buscando el oportunismo y ser exactamente lo que critican, son ellos. Están buscando que siga vigente para hacer lo que quieran, algo que hasta hace dos minutos criticaban. E n mi barrio eso se llama casta ".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1963706623291269155&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Pagotto (LLA): "Todos han utilizado los DNU, justo ahora molestan" (pero, ¿vota a favor?)

Juan Carlos Pagotto (LLA): "observo de la noche a la mañana un baño de constitucionalidad nunca visto, pero bueno, bienvenido sea, la Constitución es el marco regulatorio por el cual nos regimos".

El libertario recuerda que la ley fue aprobada durante el kirchnerismo y que, en ese momento, había dos senadores que ahora están en el recinto: Alicia Kirchner y José Mayans.

"Creo que la ley 26.122 fue un fracaso y un mal antecedente".

"Ahora molestan los DNU. Yo soy absolutamente consciente que se ha hecho un abuso pero ¿los gobiernos que están en minoría en la legislatura acaso no tienen derecho a dictar DNU? A mí me hubiera gustado poder tratar esta ley más extensamente y con mucha más consulta. Ahora estamos en una situación coyuntural".

"Todos han utilizado los DNU, justo ahora es cuándo molestan..."

"Tenemos que ponernos de acuerdo, yo no firmé el despacho de comisión, tampoco me lo enviaron, está bien, yo tenía otra postura... yo creo en el diálogo por encima de la imposición".

"Si esto ha venido para ser una legislación superadora, que sirva para unir y dar un marco de constitucionalidad, lo aplaudo. Si tiene intereses subyacentes espero que alguien tenga la valentía de decirlo".

"Alguien alguna vez me dijo 'cómo va a votar en contra de su Gobierno', cuando yo me abstuve. Por encima de cada Gobierno está la conciencia de cada uno".

Dejó así la puerta abierta, entonces, para votar a favor del proyecto de la oposición.

Live Blog Post

Lousteau chicaneó a Álvarez Rivero: "Lo único que le faltaba era defender una ley del kirchnerismo"

"Lo único que le faltaba era defender una ley del kirchnerismo en nombre de la República", chicaneó Lousteau a Álvarez Rivero, al pedir la palabra para responderle.

lousteau
Live Blog Post

Álvarez Rivero (PRO): "¿Cómo les está yendo con el plan de desestabilizar a Milei?"

Carmen Álvarez Rivero (PRO), totalmente alineada a LLA: "¿Cómo les está yendo con el plan de desestabilizar a Javier Milei?"

"Esta Ley fue promulgada en 2006 y usada muchos años por CFK y otros gobiernos. Tiene casi 20 años... gobernaron con estas reglas".

"¿La doble vara de la casta será? Nunca cuestionaron estas normas mientras le servían para concentrar poder. Pero ahora quieren cambiar las reglas porque no se bancan jugar con las mismas reglas. Los tramposos buscan los vericuetos, hacer trampa, esto no es un debate técnico, es un problema de institucionalidad y respeto por la República".

"Cuando la oposición quiere cambiar las reglas, deteriora las instituciones".

Por supuesto, anticipó su voto negativo.

alvarez rivero
Live Blog Post

Martín Lousteau con reproches al kirchnerismo

Martín Lousteau (UCR/CABA): "la Ley 26.122 es del año 2006, Néstor Kirchner era Presidente y Cristina Fernández de Kirchner senadora. Ahora hay una postura distinta del kirchnerismo, que dicen 'no sabíamos que podía venir alguien así', pero las leyes se hacen precisamente por si viene alguien así...esta ley le da un exceso de autoridad al Presidente".

"El tema no es si tiene autoridad, el tema es si tiene poder excesivo".

"La palabra del Presidente está más devaluada que el token $LIBRA".

"Ya lleva 80 DNU este Presidente, solamente se trató el DNU 70 y el 656/24 que es el que daba por decreto aumento de fondos reservados a la SIDE. El resto de los decretos no se trataron. La comisión que trata el resto no trata ninguno, no dictamina", expresó.

"Espero que todos apoyemos este proyecto, incluido el oficialismo. Cualquiera de los 6 proyectos presentados y aún más este que sintetiza, son mucho mejores que la ley 26122 que es una barrabasada".

Live Blog Post

Flavio Fama pregunta qué confianza pueden tener inversores si hay "abuso de los DNU"

"En tiempos donde todos quieren inversiones en la Argentina, yo les pregunto si un inversor que ve que hay un uso y abuso de los DNU puede confiar en la estabilidad jurídica de este país", planteó Flavio Fama (UCR / Catamarca).

El senador de la UCR afirmó que, a través del uso de los DNU "lo que ha hecho es aumentar el hiperpresidencialismo". "Es más fácil hacer una Ley por decreto que sacar una ley o negociar una ley".

"Señor presidente, no se gobierna mejor eludiendo al Congreso. Los que sostenemos a la democracia creemos en el diálogo en los consensos y en la construcción de los consensos", finalizó.

Live Blog Post

Maximiliano Abad: "Los DNU pasaron a ser un manual de uso común"

El senador de la UCR Maximiliano Abad se refirió al uso de los DNU, y expresó que "pasaron de ser una vía extraordinaria a convertirse en un manual de uso común". "El proyecto que está en consideración corrige esta anomalía a partir de dos modificaciones", agregó.

De este modo, coincidió con la postura que había enunciado previamente Pablo Blanco, quien a su turno se había referido a la "pésima costumbre que varios gobiernos han tenido de hacer uso y abuso de los DNU".

Live Blog Post

Emergencia en Discapacidad: Qué senadores votaron a favor del veto

5 de los 6 senadores de LLA votaron a favor del veto (Vilma Bedia, ausente). Los otros dos votos fueron de Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso, ahora aliado nuevamente a LLA tras haber sido echado del bloque).

Captura de pantalla 2025-09-04 171716
Live Blog Post

Alejandra Vigo: "Los DNU son instrumentos de excepción"

"Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la separación de poderes y la necesidad de atenuar el presidencialismo guió la reforma constitucional de 1994. Por ello tratar esta modificación evita la tentación de gobernar con la suma del poder público”, expuso la cordobesa Alejandra Vigo, en el rol de miembro informante.

En sentido similar se expresó Pablo Blanco (Provincias Unidas / Tierra del Fuego): "La Constitución especifica que el DNU es una excepcionalidad y está fundada casi exclusivamente en que el Congreso no pueda funcionar".

Live Blog Post

El Senado trata ahora el proyecto para limitar los DNU

Ahora el Senado debate la reforma al Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un proyecto impulsado por la oposición que busca limitar la práctica de los “mega decretos” como el DNU 70/2023, con el que Milei inició su gestión.

La propuesta incluye la incorporación del artículo 1 bis a la Ley 26.122, que establece que cada DNU deberá versar sobre una única materia para garantizar un tratamiento individual en el Congreso. También incorpora el artículo 21 bis, que habilita a ambas Cámaras a tratar los decretos aun en receso parlamentario.

Live Blog Post

Festejo y mucha emoción afuera del Congreso

Las personas con discapacidad, sus familias, acompañantes y prestadores que se manifiestan frente al Congreso celebraron con aplausos, gritos, cánticos y mucha emoción el veto rechazado por el Senado a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Embed
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/revistacitrica/status/1963693379994202361&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Senado rechazó el veto de Javier Milei que declara la emergencia en discapacidad hasta el 2026

Con 63 votos afirmativos, el senado nacional le puso un freno al presidente Milei y defendió los derechos de las personas con discapacidad.

image
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1963688884098801677&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

José Mayans: "Lo veo bastante desquiciado al Presidente"

"El Presidente es perverso realmente; y vetar esto demuestra la perversidad y la insensibilidad que tiene; es una acción despiadada, con fundamentos despiadados", dijo el senador José Mayans para apuntar contra Milei y su política en contra de los discapacitados.

Además, lo calificó de "desquiciado" al referirse a su estado emocional cada vez que se presenta en foros. "Yo creo que el presidente se toma algo para estar así cuando habla y tomar coraje; lo veo muy desquiciado la verdad".

En el medio del discurso, el senador José Mayans se cruzó con el senador Francisco Paoltroni, a quien le gritó: "Ni me afecta lo que dice porque no sabe nada; es un ignorante, no sabe nada y es no entender lo que es la discapacidad".

image

Luis Juez cerró las exposiciones

A pesar de que el cierre está a cargo de los jefes de bloque, el senador nacional Luis Juez, quien tiene una hija con discapacidad, rompió el reglamento para "dar las gracias sin bandera política" por tratar el tema de la emergencia en Discapacidad.

Live Blog Post

Juliana Di Tullio: "Este Gobierno está como una papa, muy sucios"

La senadora kirchnerista Juliana Di Tullio volvió a cruzar con dureza al oficialismo durante la sesión en el Senado y no perdió la oportunidad de enumerar los escándalos que atraviesan al Gobierno libertario. En su repaso mencionó el caso LIBRA, las muertes por consumo de fentanilo y los audios de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La legisladora también cuestionó a la Justicia y, en particular, al magistrado que falló en favor de Karina Milei respecto de la reproducción de los audios que la involucran. Lo calificó como un juez “flojito de papeles”.

Al referirse a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Di Tullio advirtió que la presión internacional también juega un papel clave:

“Una de las exigencias del FMI es la modificación en las pensiones para las personas con discapacidad. No nos hagamos los distraídos”.

En esa línea, aseguró que detrás de la política oficial hay un trasfondo deliberado:

“Todo esto está planificado, no es casualidad”.

Y agregó:

“Quieren instalar el estado de sospecha para todos los discapacitados; si una es trucha, mostrando una radiografía de un perrito, entonces todos los discapacitados y pensiones son truchas... es maquiavélico, es un plan siniestro”.

El cierre de su discurso fue aún más duro, con una definición directa contra el oficialismo:

“Este Gobierno está como una papa, sucios, sucios… muy sucios”. "Pero como un acto de justicia, son los discapacitados los que le están poniendo un freno a este Gobierno".

image
Live Blog Post

Rechazo al veto: Senadores de la oposición insisten en "la crueldad" de Milei y le piden "gestionar"

En el transcurso de la sesión de hoy 04/09, los senadores nacionales opositores al Gobierno libertario coincidieron en "la crueldad" de Javier Milei hacia las personas con discapacidad.

"Todos somos iguales ante la ley, incluso las personas con discapacidad, a quienes hay que integrar. Integrarlo con un Estado presente. Las familias no se la tienen que arreglar solas, el Estado debe dar acompañamiento y respuestas a las personas con discapacidad", expresó la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

image

“Siento vergüenza como argentino tener que estar hoy tratando este veto, es indignante tener que tratar un veto en contra de los discapacitados de este país, que falta de humanidad y que falta de respeto”, dijo a su turno, el senador nacional del PJ, José Emilio Neder.

Por su parte, la senadora nacional larretista, Guadalupe Tagliaferri, afirmó: "La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad, hay que eliminar las barreras que existen en la salud, en la infraestructura y en la educación, por eso tiene que intervenir el Estado".

Proyecto de resolución

Por otro lado, el senador nacional Marcelo Lewandowski contó que presentó un proyecto de resolución para la suspensión inmediata de las auditorias sobre las pensiones de discapacidad.

"El proyecto es para xigir la restitución, en su totalidad, de las pensiones que hayan sido quitadas y que se garantice el respeto integral de los derechos con las personas con discapacidad", agregó.

En ese sentido, el senador Maxi Abad, agregó: "El valor de las prestaciones en discapacidad están desactualizadas en un 70% con relación a la inflación. Hay familias a la deriva sin contención, por eso voy a votar para sostener la ley".

"El voto de hoy tiene que cuidar los derechos básicos y fundamentales de los argentinos y argentinas. Es increíble que tengamos que insistir en el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad", dijo en su exposición la senadora kirchnerista, Eugenia Duré.

Live Blog Post

Wado de Pedro relató los testimonios más duros de familias de personas con discapacidad en el Senado

Durante la sesión de este jueves 4 de septiembre, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro (UxP) expuso en el recinto los testimonios de padres y familiares de personas con discapacidad que, según contó, debieron atravesar situaciones “dolorosísimas” al intentar gestionar nuevamente las pensiones por discapacidad.

“Una mamá fue a gestionar la pensión de su hijo y la persona que la atendió la cuestionó sobre qué había hecho durante el embarazo para que su hijo naciera con discapacidad”, relató el legislador, visiblemente indignado.

De Pedro pidió “tomar consciencia del nivel de crueldad” que sufren muchas familias en estas circunstancias y apuntó directamente contra la gestión nacional:

“Nunca antes vi un Presidente con ese nivel de brutalidad, cinismo y crueldad”.

El senador destacó que, junto a otros miembros de Unión por la Patria, mantuvo en los últimos días reuniones con organizaciones y familiares afectados, quienes compartieron de primera mano las dificultades y humillaciones que atraviesan en los trámites para acceder a beneficios que les corresponden por derecho.

image
Live Blog Post

Mariano Recalde: "El Gobierno le sigue dando la pelea a los más débiles"

"Cuando apoyamos esta ley en su inicio esta ley salió 50 a cero porque ni sus propios senadores bajaron a votar en contra", dijo el senador nacional por CABA, Mariano Recalde, al criticar el accionar del gobierno de Javier Milei sobre las personas con discapacidad.

Y ese sentido, cuestionó que a pesar de que es un tema que el Congreso ya trató y aprobó: "El Gobierno le sigue dando la pelea a los más débiles", al firmar el veto a la ley de emergencia en discapacidad.

"Si nos hacen elegir entre los discapacitados y la estabilidad mental del presidente (Milei), vamos a seguir eligiendo a los discapacitados", sentenció.

image

Live Blog Post

Martín Lousteau: "Frente a todo este escándalo, el Gobierno más verborrágico de la historia no dice nada"

El senador Martín Lousteau se metió en el escándalo de los audios de ANDIS; y cuestionó no solo al Gobierno sino también a la Suizo Argentino.

"El Gobierno dice que achicó la estructura pero la Suizo vende 31 veces más al Estado, es decir, multiplicó 31 veces las ventas al Gobierno", disparó.

"Frente a todo este escándalo, el Gobierno más verborrágico de la historia no dice nada", cuestionó Lousteau.

"Dicen que no hay plata, pero para las coimas sí hay. El Presidente tiene esta disonancia cognitiva cuando dice que no hay plata, pero si hay plata para las coimas, o cuando dice que son chorros, pero no los ve alrededor de él... acusa a otros de casta pero no los ve alrededor", agregó el senador de la UCR.

image
Live Blog Post

Una senadora cantó "Alta coimera, Karina es alta coimera" en plena sesión

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, disparó contra el Gobierno y la secretaria de la presidencia, Karina Milei.

"Hay que ser muy HDP para robarle la plata a los discapacitados", y acto seguido pidió crear una ley llamada "Impuesto Karina", que se base "en la quita del 3% de su fortuna a los millonarios de este país", propuso.

"Saben qué es lo que dice la gente en la calle, que no hay plata para los discapacitados pero si para la corrupción; también cantan "Alta coimera, Karina es alta coimera", tarareó.

"Hoy votamos si este Congreso se pone del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros... No seamos cómplices de esta pesadilla libertaria", cerró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Csofianunes/status/1963646180287819879&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Una senadora defendió el veto de Milei a los discapacitados y disparó contra los K

La senadora Carmen Álvarez Rivero adelantó que acompañará el veto presidencial porque a su juicio "esta ley no hace falta".

"En Argentina ya existe una ley para las personas con discapacidad, no necesitamos otra ley ni declarar emergencia, lo que necesitamos es gestión... pero han embarrado la discusión y no se ha podido avanzar", comentó.

Y agregó: "Necesitamos darle justicia y dignidad a la gente que realmente necesitan esos fondos, pero poniendo la lupa en quienes se aprovechan del sistema para cometer fraudes".

Acto seguido, apuntó contra los K: "El kirchnerismo dejó un escenario de caso en el ANDIS y sin duda hicieron cajas. En la época del kirchnerismo el ANDIS dependía directamente de la presidencia de la nación".

"El verdadero desafío es solucionar los problemas... nosotros no tenemos que tomar todas las pelotas desde el Senado; pero no hay otra forma de defender la Justicia que distinguir a los que merecen recibir estos fondos y los que se aprovechan del sistema, por eso la prioridad es transparentar toda esta gestión", sentenció.

image
Live Blog Post

Senadores opositores insisten con "la crueldad" del Gobierno hacia las personas con discapacidad

En medio del debate por la emergencia en discapacidad, los senadores de la oposición coincidieron en los malos modos y formas con los que el Gobierno accionó respecto de las pensiones que reciben o recibían las personas con discapacidad. Si bien admitieron que "probablemente" había pensiones mal otorgadas, el Ejecutivo actuó de manera "cruel" y con "poca empatía" hacia las personas con discapacidad.

“La emergencia en discapacidad fue vetada porque incrementaría irresponsablemente el gasto público y que rompería el equilibrio fiscal, pero lo que realmente se vetó es un aumento razonable en el valor de las prestaciones para las personas con discapacidad”, dijo el senador Daniel Pablo Bensusán, quien fue quien abrió el debate sobre este tema.

Por otro lado, resaltaron la importancia de los apoyos y tratamientos necesarios que una persona con discapacidad debe tener "para tener una vida digna". En ese sentido, pidieron la regularización de los pagos y honorarios a los prestadores de servicio que ayudan a las personas con discapacidad.

"El dato relevante es que los prestadores saben que con su trabajo y su vida dan dignidad y mejoran la vida a las personas con discapacidad", dijo a su turno la senadora por Entre Ríos, Stefanía Cora.

Por su parte, la senadora Natalia Gadano adelantó que va a votar en rechazo al veto "porque me parece que no se puede vetar la dignidad, la igualdad y los derechos de las personas con discapacidad, no puede aceptarse un equilibrio fiscal a costa de quienes más lo necesitan".

"Estamos a favor de que si hay certificados de discapacidad que están mal otorgados se hagan bien, pero no con la motosierra: hay que entender que se está trabajando sobre una persona vulnerable", agregó el senador por Catamarca, Guillermo Eduardo Andrada.

Sin embargo, uno de los discursos más duros fue el del senador nacional Pablo Blanco, que reiteró que el presidente Milei "no tiene empatía" y consideró que "no se merece estar ni cinco minutos más en el lugar que ocupa", es decir, en el de Presidente de la nación.

image
Live Blog Post

Terminaron las cuestiones de privilegio y arranca el debate por la emergencia en discapacidad

Pasadas las 12.30 del mediodía de este jueves, arrancó el debate para rechazar el veto presidencial contra la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Hay 29 senadores anotados como oradores. Acordaron exponer 7 minutos cada uno.

Oradores Discapacidad 1.1

Live Blog Post

El senador Paoltrini volvió a pedir por la intervención de Formosa

El senador por Formosa, Francisco Paoltroni, pidió al Estado que se intervenga su provincia: "Ayer se votó una reforma, burlándose de todos los formosenos, que dice que el gobernador Insfrán podrá volver a presentarse a un nuevo mandato, siendo la vez número 11, 44 años en el poder ejecutivo provincial".

"Insisto sobre los personajes que están atrás de todas estas maniobras. Gildo Insfrán burla la Constitución una y otra vez incansablemente. Insisto que esto no es algo menor e insisto con la pronta intervención de Formosa para reinstaurar el sistema republicano", pidió.

image
Live Blog Post

Carolina Losada se puso del lado del periodismo y le suelta la mano a Milei

La senadora nacional Carolina Losada, pidió respetar principios que son "innegociables", y en ese sentido pidió que se garantice "la libertad de expresión".

A pesar de tener buen vínculo con Javier Milei, la denuncia del Gobierno y la censura previa al periodismo en torno a los audios que involucran a la hermana del presidente, fue un quiebre para Losada, que dejó clara su postura en la sesión de este jueves 04/09:

"Cuando se calla a un periodista no solo se calla a un periodista, sino que se calla a la sociedad entera. El periodismo incomoda, sino es propaganda. Y la propaganda lejos de informar, lo que hace es manipular", dijo.

"La sociedad entera tiene derecho a informarse a través de periodistas... La sociedad necesita tomar decisiones en base a la libertad de expresión", reiteró.

image
Live Blog Post

José Mayans: "Bullrich tiene que explicar esta denuncia falsa; es una tomada de pelo"

El senador José Mayans pidió a sus pares y a los diputados nacionales "no mirar para otro lado" y citar a la ministra Patricia Bullrich por la denuncia realizada a Carnaval Streaming tras la filtración de los audios que involucran a Karina Milei.

"Bullrich tiene que explicar este disparatado acto y falsa denuncia, poniendo en alerta a todo el sistema de seguridad nacional e insultado la inteligencia de la gente... En estos momentos con los problemas que hay en Ucrania o Palestina, se toma su tiempo Putin para saber qué hizo Karina con su 3%. Una tomada de pelo para la política internacional argentina, esto es una cosa que no tiene nombre", disparó.

Por otro lado, también pidió que den explicaciones ante al Congreso Nacional la secretaria de la presidencia, Karina Milei y su mano derecha, Eduardo Lule Menem.

"Nosotros tenemos que citar a Bullrich y que dé explicaciones. También a Karina Milei y por supuesto, a Lule Menem, él también tiene que venir a explicar acá, que es empleado de acá del Senado hace 40 años; más casta imposible", sentenció.

image
Live Blog Post

Martín Lousteau chicaneó al Gobierno en medio del escándalo de los audios de Karina Milei

El senador nacional Martín Lousteau ironizó y chicaneó al Gobierno por la "ridícula denuncia" que realizó la ministra Patricia Bullrich en contra del streaming Carnaval.

"No tienen ninguna prueba, incluso la denuncia habla de 'versiones'", sentenció.

En ese sentido, disparó contra Patricia Bullrich y aseguró: "Ellos pretenden que hay que creer esa ridícula historia (de la inteligencia rusa y venezolana) que se inventaron", sentenció.

Por otro lado, habló de la presunta corrupción en ANDIS y disparó concretamente contra Karina Milei. Además cuestionó el accionar del Gobierno, que aseguró que "mienten". "En vez de poner la lupa en las supuestas coimas, están atacando a la persona que dice que hay coimas... y ahora no denuncian Spagnolo porque el Gobierno tiene miedo que Spagnuolo se convierta en un testigo protegido", agregó.

"Cuando el presidente insulta a un niño autista de 12 años (Ian Moche) es libertad de expresión... Cuando el periodismo muestra un posible entramado de corrupción que involucra al Gobierno es una conspiración internacional de dimensiones monumentales. Alguien se da cuenta del disparate que es esto", sentenció.

image
Live Blog Post

La oposición defiende a los periodistas: "La libertad de expresión no es un favor que concede el poder de turno"

Al arranque de la sesión (cuestiones de privilegio), la senadora Carolina Moisés criticó duramente al Gobierno tras la "censura previa" que aplicó la Justicia al periodismo respecto de los audios que involucran a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

"No hay violencia más grande que el de silenciar a una persona", disparó. Y aseguró que el Gobierno pone en riesgo los valores que el Senado "debe resguardar".

La legisladora nacional hizo un repaso de los nombres de los periodistas que tienen denuncias por parte de Javier Milei, como Jorge Rial, Mauro de Federico y Fabián Doman.

"No es correcto que el presidente de la nación y la ministra de seguridad planteen una posibilidad como esta (allanamientos) solo para tapar un presunto hecho de corrupción por parte de una funcionaria pública (Karina Milei)".

"No le tenemos miedo a Milei", sentenció.

image
Live Blog Post

Arrancó la sesión en el Senado: todo listo para otro golpe político a Milei

El oficialismo vuelve a quedar contra las cuerdas en el Congreso. Pasadas las 11:10 AM de este jueves, el Senado inició una sesión clave que podría marcar un hecho inédito en más de dos décadas: el rechazo de un veto presidencial. El centro del debate es la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma que ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara alta y que, todo indica, volverá a imponerse pese a la resistencia libertaria.

La situación es delicada para Javier Milei, que sigue en Estados Unidos y dejó la presidencia provisional en manos de Victoria Villarruel. La sesión, presidida por Bartolomé Abdala, comenzó con un clima adverso para La Libertad Avanza, que no cuenta con los números para sostener el veto.

La señal ya la había dado Diputados el 20 de agosto: 172 legisladores votaron por la insistencia en la ley, contra apenas 73 rechazos y 2 abstenciones. El antecedente en el Senado tampoco deja margen: el 10 de julio el proyecto fue aprobado con 56 votos a favor y ninguno en contra.

Un temario incómodo para el oficialismo

El primer tema a tratar es la insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero no será el único dolor de cabeza para el Gobierno. El segundo punto de la agenda es la reforma al Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un proyecto impulsado por la oposición que busca limitar la práctica de los “mega decretos” como el DNU 70/2023, con el que Milei inició su gestión.

La propuesta incluye la incorporación del artículo 1 bis a la Ley 26.122, que establece que cada DNU deberá versar sobre una única materia para garantizar un tratamiento individual en el Congreso. También incorpora el artículo 21 bis, que habilita a ambas Cámaras a tratar los decretos aun en receso parlamentario.

Más adelante, los senadores debatirán una modificación al régimen de retiro anticipado para el personal temporario del propio Senado con más de seis años de antigüedad. El cierre quedará reservado a convenios internacionales con Francia y Austria para evitar la doble imposición tributaria y reforzar la cooperación fiscal.

Lo que quedó afuera

El pedido de Unión por la Patria para interpelar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura central en el armado político libertario, finalmente no fue incluido en el temario de la sesión.

Con este escenario, el Senado se encamina a dejar expuesto al oficialismo en un nuevo traspié parlamentario. Y si el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad es rechazado, Milei quedará frente a un hecho histórico: sería la primera vez en 22 años que el Congreso desoye de manera tan contundente a un presidente.

image
Live Blog Post

En la previa, el kirchnerismo saborea la victoria

La oposición descuenta que tendrá los votos para rechazar el veto a la emergencia en discapacidad. Cabe recordar que en julio pasado el proyecto logró 55 votos afirmativos, superando ampliamente los dos tercios (48) que se necesitan ahora para dejar firma la insistencia ya que Diputados hizo lo propio.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/wadodecorrido/status/1963599351747391822&partner=&hide_thread=false

--------------

Más noticias en Urgente24:

"Nos acusaron de chorros, se metieron con mi hermana y fueron contra nuestras vidas"

"Armaron una movida para 10.000 y quedaron lejos: en un estadio pequeño lo podrían haber hecho"

Corridas, piedras y piñas antes y después del acto en Moreno

Fuerte lo que dicen sobre el vestuario de Boca: Qué pasó con Paredes y Cavani

Deja tu comentario