El crimen organizado transnacional no se estaría doblegando ante la ofensiva militar y el despliegue naval de Donald Trump en el sur del Caribe, ya que, de hecho, bandas como el Cártel Jalisco Nueva Generación han aumentado su arsenal de guerra en el último tiempo, comprando incluso un lanzamisiles, a sabiendas de que iniciaría una batalla en mar abierto, tras la declaración de Washington en enero que catalogó al narcotráfico como una organización terrorista.
FRENTE ABIERTO
Cártel narco de "El Mencho" se ríe a carcajadas del despliegue de Trump
El Cártel CJNG ha adquirido armamento pesado, incluso un lanzamisiles, y se prepara para dar una batalla sangrienta en mar abierto de Caribe contra los destructores de Donald Trump, quien intenta desbaratar al narcotráfico.
Es más, el actual líder mundial del tráfico de cocaína, Nemesio “Mencho” Oseguera, de 59 años, aún dirige el tráfico internacional de cocaína desde su remoto escondite en la Sierra Madre, a pesar de que Estados Unidos ha puesto precio a su cabeza, y definitivamente no parece temerle a la actual ofensiva de la administración de Trump que intenta desbaratar el flujo de drogas desde la frontera sur.
Oseguera, el temido capo narco mexicano, durante décadas dotó de armas y logística al Cartel Jarisco Nueva Generación (CJNG), para que abriera sus tentáculos por fuera de México, mientras localmente, poco a poco, fue desplazando influencia regional del Cártel de Sinaloa, diezmándolo en luchas internas, y finalmente, gracias a su ímpetu sanguinario, se coronó como el mayor traficante de drogas del mundo.
También contribuyó el hecho de que los sinaloenses, los principales traficantes de fentanilo de México, quedaron bajo el radar justiciero de Trump, quien se comprometió a erradicar el opioide adictivo que está asesinando a cien mil estadounidenses al año, convirtiendo a muchos jóvenes y personas sin hogar en “zombies”.
“El 'Mencho' es el narcotraficante más poderoso del mundo”, dice Derek Maltz, en diálogo con The Wall Street Journal, quien este año se desempeñó como jefe interino de la DEA. “Lo que está sucediendo ahora es un giro hacia una distribución mucho mayor de cocaína en Estados Unidos”, agrega.
Según el experto de la DEA, actualmente la cocaína que se vende en EE. UU. es más barata y pura que nunca para los compradores minoristas. En ese sentido, el consumo en el oeste de EE. UU. ha aumentado un 154 % desde 2019 y un 19 % durante el mismo período en la zona este del país, según la empresa de análisis de drogas Millennium Health.
Mientras que, en cambio, el consumo de fentanilo en EE. UU. comenzó a disminuir a mediados de 2023 y ha ido disminuyendo desde entonces, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, lo que ataca a la principal droga que trafica el Cártel de Sinaloa.
La ofensiva de Trump contra los traficantes de fentanilo le dio poder al CJNG
Entre los ciudadanos norteamericanos, hoy en día la cocaína no conlleva el estigma de la adicción al fentanilo. Por eso, junto con la ofensiva que Trump libra contra los traficantes de fentanilo (los sinaolenses), y en pleno auge del consumo de cocaína en Estados Unidos, Oseguera, el jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación, está ganando mucho dinero comprando el polvo blanco a jurisdicción estadounidense.
Su cártel, el CJNG, transporta el polvo adictivo por toneladas desde Colombia a Ecuador y luego hacia el norte, a la costa del Pacífico de México, a través de lanchas rápidas y los llamados narcosubmarinos.
Asimismo, la fortuna de Oseguera mejoró después de que Estados Unidos presionara a México para que tomara medidas enérgicas contra el Cártel de Sinaloa, el traficante del fentanilo, donde Oseguera se inició. A su vez, la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero de 2016, y su extradición a Estados Unidos un año después, desencadenó que Sinaloa fuera cayendo en picada.
Además la batalla interna entre los que responden a Ismael “Mayito Flaco” Zambada, y los aliados de los Chapitos, lo coronó como el actual rey del polvo blanco.
"Acorralados por las autoridades estadounidenses y mexicanas por un frente, y por los hombres de Zambada por el otro, l os Chapitos se tragaron su orgullo y buscaron la ayuda de Oseguera, otrora su enemigo jurado", cuenta el Wall Street Journal.
En diciembre, Oseguera se reunió con un alto oficial de Iván Archivaldo Guzmán, quien lidera la facción Chapito de Sinaloa. En la reunión, celebrada en el estado occidental mexicano de Nayarit, Oseguera, quien operaba desde una posición de fuerza, acordó proporcionar armas, dinero y combatientes a los Chapitos.
A cambio, los sinaloenses abrieron sus rutas de contrabando y túneles fronterizos hacia Estados Unidos, según personas familiarizadas con la reunión. El Cártel de Jalisco había pagado previamente elevadas tarifas para usar los túneles y transportar drogas por debajo de la frontera entre Estados Unidos y México, según personas familiarizadas con sus operaciones.
El acuerdo también dividió el tráfico de drogas en Estados Unidos, según estas fuentes: Los Chapitos se centrarían en atender a los adictos al fentanilo en Estados Unidos. Oseguera se concentraría en la cocaína y su pariente de menor precio, la metanfetamina.
El Cártel de Jalisco ahora transporta toneladas de cocaína y cantidades récord de metanfetamina a Estados Unidos a través de túneles construidos en Sinaloa, además de fentanilo, según fuentes familiarizadas con las operaciones del cártel.
El acuerdo Sinaloa-Jalisco fue "un hecho sin precedentes en el panorama del crimen organizado", declaró la Procuraduría General de la República (PGR) en un informe de julio. El Cártel Jalisco se compara con el Cártel de Sinaloa en su apogeo, antes del arresto de El Chapo, según la última evaluación de la DEA sobre la amenaza del narcotráfico.
Oseguera tuvo otro respiro de la administración Trump. La campaña del presidente para deportar a inmigrantes que se encuentran sin permiso en Estados Unidos ha desviado la atención de los agentes federales a la interdicción del narcotráfico. En Arizona, dos puestos de control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a lo largo de un importante corredor de contrabando de fentanilo desde México se han quedado sin personal. Los oficiales estacionados allí fueron enviados a procesar a los migrantes detenidos. Un alto funcionario de la administración afirmó que la frontera estadounidense está más segura que nunca.
Los precios de la cocaína se han reducido casi a la mitad, a entre 60 y 75 dólares por gramo, en comparación con hace cinco años, según Morgan Godvin, investigador de la organización comunitaria Drug Checking Los Angeles. «El precio de la cocaína pura se ha desplomado», afirmó Godvin.
Toneladas de cocaína fabricadas en Colombia son enviadas desde Ecuador por pequeñas tripulaciones de pescadores en un viaje de tres semanas hasta México.
Tras reabastecerse cerca de las Galápagos, lanchas rápidas y los llamados narcosubmarinos continúan hacia el norte. La Armada de México ha desplegado fuerzas especiales para bloquear los cargamentos.
El cártel de Jalisco, que controla puertos en la costa del Pacífico mexicano, ahora utiliza rutas y túneles hacia Estados Unidos que están controlados por los hijos de “El Chapo” Guzmán.
Otras noticias de Urgente24
Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina
Milei ante otra batalla en el Congreso y Bullrich lista para "disturbios"
"Mañana (miércoles 17/9) será un día de quilombos en el Congreso Nacional"
Diego Spagnuolo ¿ficción o realidad?; Karina Milei es la Chona; Javier se copia de Mauricio