DINERO Luis Caputo > Santiago Bausili > José Luis Daza

MENSAJES CONTRADICTORIOS

Luis Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar"

El ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili y, el viceministro de economía, José Luis Daza, intentaron calmar el mercado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a sus ya colegas televisivos, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili y, el viceministro de economía, José Luis Daza, salieron a explicar la compra de dólares para mantener el tipo de cambio controlado y a intentar calmar al inquieto mercado afirmando que les van a pagar los cupones de bonos de enero.

Esto sucedió en el programa de stream libertario Tres Anclas, en el canal de Youtube Carajo, del que los funcionarios públicos ya son habitués.

Luis Caputo y el pago de cupones

Un ansioso Caputo, que se apuró en explicar los puntos por los cuales fue a streamear, definió casi al comenzar el programa que el gobierno pagará los vencimientos de cupones de bonos de enero.

Este es un punto clave en una semana en que los bonos tuvieron fuertes caídas y el riesgo país creció hasta los 1.454 puntos básicos hoy, jueves 18/09, por la mayor desconfianza de los inversores sobre la capacidad de pago argentina.

¿Cómo pagarán?

Desde hace dos o tres meses estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de bonos de enero y, más lejos aún, lo que vamos a buscar hacer es garantizar, no solo los pagos de enero, sino los de junio también. Desde hace dos o tres meses estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de bonos de enero y, más lejos aún, lo que vamos a buscar hacer es garantizar, no solo los pagos de enero, sino los de junio también.

Sin embargo, el ministro no explicó cómo se llevará a cabo la tarea y pidió paciencia. "No lo anunciamos porque no lo tenemos concretado. Le digo al mercado: Si no defaulteamos en 2023, cuando teníamos dos escarbadientes, no lo vamos a hacer ahora".

Además aclaró que tal vez antes de las elecciones de octubre podrán contar el misterioso programa mediante el cual harán estos pagos.

Sobre el dólar

El ministro Luis Caputo aclaró que están defendiendo el programa de las bandas de flotación, tal como lo habían anunciado. Tras la llegada del dólar mayorista al techo de la banda ayer, el BCRA ya vendió US$ 432 millones, que volcó al mercado cambiario para aumentar la oferta de divisas y bajar el precio. Y exclamó que usando los dólares del BCRA y los que han comprado tienen que servir para defender la banda:

Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda.

Con esta declaración, se evidencia que el gobierno no está considerando usar los dólares que tiene en reservas para el pago de cupones de enero, sino que los conseguiría de un tercero.

Luis Caputo y la política

El ministro calificó a la situación actual como "bizarra", un momento que definió como un "ataque político que no vi nunca. Está combinado con una situación macroeconómica muy sólida, que Argentina no tuvo nunca. Seguimos con superávit, que se anunció hoy". Luego siguió nombrando otros autopercibidos "exitos" del gobierno del que forma parte.

Incluso mencionó que no hay emisión monetaria, cuando la semana pasada había dicho en el mismo programa que no entiende cómo hay economistas que creen que la emisión es mala, mientras comentaban los dichos del economista Miguel Angel Broda (mientras el propio presidente hizo de la emisión cero una bandera de campaña).

Con respecto al comportamiento de los mercados y la caída de bonos y acciones de los últimos días, el ministro lo relacionó con el miedo a "lo que hay enfrente" (en referencia al peronismo), porque la realidad muestra que "la macroeconomía está sólida, hoy se conoció el superávit comercial, el superávit fiscal".

"En general, el votante de la oposición es un votante fanático", disparó el ministro sin anestesia.

Para luego mostrar la influencia mileísta en su dicción. "Es comunismo o es lo que nosotros estamos haciendo", sentenció.

Más contenido de Urgente24

Rumores de despidos y "reestructuración" en una de las principales productoras de yerba mate de Argentina

La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento

Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo

La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar

Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina