DINERO Intel > Nvidia > inteligencia artificial

NVIDIA

Las acciones de Intel despegan un 23% tras mega inversión de Nvidia

Nvidia anunció una millonaria inversión en su rival, Intel. La reacción del mercado fue más que positiva.

Nvidia ha anunció una inversión de US$ 5.000 millones en Intel, su histórico rival, como parte de un acuerdo estratégico para desarrollar chips destinados tanto a ordenadores personales como a centros de datos. Este movimiento marca una reconfiguración clave en la industria tecnológica, impulsada por la creciente demanda de soluciones vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Tras el anuncio, las acciones de Intel se dispararon un 23% y cerraron en US$ 30,57 el jueves 18/09, mientras que Nvidia ganó un 3,5%.

El acuerdo no implica, sin embargo, que Nvidia vaya a utilizar las plantas de fabricación (fundiciones) de Intel para producir sus chips, una decisión que mantiene a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) como actor central en la cadena de suministro tecnológica global.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, calificó la alianza como una "colaboración histórica" que une “dos plataformas de clase mundial”. Por un lado, las GPU de Nvidia, fundamentales para la infraestructura de IA, y por el otro, los chips de propósito general de Intel.

image
Jensen huang, CEO de Nvidia.

Jensen huang, CEO de Nvidia.

Durante una conferencia de prensa, Huang subrayó que ambas empresas continuarán apoyándose en TSMC y dejó claro que la relación con la fundición taiwanesa sigue siendo prioritaria:

Es imposible sobreestimar la magia de TSMC. Es imposible sobreestimar la magia de TSMC.

Según los términos del acuerdo, Nvidia adquirirá acciones de Intel a US$ 23,28 por título, por un valor total de US$ 5.000 millones. El objetivo es desarrollar conjuntamente CPUs personalizadas para ser integradas en plataformas de IA para centros de datos, así como nuevos chips para el mercado de PC.

La guerra por la inteligencia artificial

Este anuncio se produce apenas un mes después de que el gobierno de Estados Unidos adquiriera una participación del 10% en Intel, como parte de los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer la soberanía tecnológica del país. Aunque Huang aclaró que la Casa Blanca no participó directamente en el acuerdo, sí reconoció el entusiasmo del secretario de Comercio, Howard Lutnick.

La inversión representa un inesperado salvavidas para Intel, cuyo negocio de fundición —ahora una unidad independiente— ha registrado importantes pérdidas en los últimos años. Su CEO, Lip-Bu Tan, advirtió recientemente que si no consiguen atraer un cliente externo significativo, podrían abandonar el desarrollo de tecnología de fabricación avanzada. Esta situación dejaría a las tecnológicas estadounidenses más dependientes de TSMC.

Analistas como Geoff Blaber, de CCS Insight, interpretan la inversión de Nvidia como una maniobra estratégica que le permite evitar comprometerse con la fundición de Intel, al tiempo que le ofrece un impulso financiero vital. “Esto no es sólo un salvavidas, sino una alineación estratégica que ofrece a Intel un futuro mucho más claro”, afirmó.

A pesar de su histórica rivalidad, que incluye intentos fallidos de adquisición y décadas de competencia feroz, Nvidia e Intel están uniendo fuerzas en un momento en que la inteligencia artificial está redefiniendo el futuro del hardware. Esta alianza podría marcar el inicio de una nueva era de colaboración en Silicon Valley.

Más contenido de Urgente24

Rumores de despidos y "reestructuración" en una de las principales productoras de yerba mate de Argentina

La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento

Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo

La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar

Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina