SANTA FE. Tal lo informó Urgente24, la décima sesión de la Convención Reformadora de la Constitución provincial marcó un antes y un después en la discusión institucional santafesina. Con amplio debate y cruces políticos, el plenario aprobó la separación del Estado respecto de la Iglesia Católica, lo que generó fuerte tensión entre sectores católicos y evangélicos.
DEBATE INTERRELIGIOSO
Fuerte conflicto por la nueva Constitución en Santa Fe y la masonería satisfecha
Todo se desplomó cuando el plenario de Santa Fe aprobó la separación del Estado respecto de la Iglesia Católica lo que casi ocasiona una guerra.
A raíz de ello, el periodista local, Damián Schwarzstein, realizó un gran repaso de lo que dejó la eliminación de la religión oficial que conllevó a días de mucha euforia.
El miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de este mes, la Provincia estuvo cerca de vivir un conflicto inédito: un cruce entre sectores católicos y evangélicos, enfrentados por la redacción del artículo 3 de la nueva Constitución santafesina.
Al borde de una guerra
Lo cierto es que la mayoría se preguntará el motivo por el cual casi escala el conflicto. Ante esto, Schwarzstein, en su columna, argumentó: "Porque, presionados por párrocos y feligreses de los sectores más duros, los arzobispos —que aceptaban la declaración de Estado laico— hicieron lobby por un reconocimiento expreso al aporte histórico de la Iglesia Católica a la formación de la provincia de Santa Fe. Del otro lado, evangélicos y laicistas entendían que no había motivo alguno para darle a los católicos un lugar de privilegio sobre otras iglesias y cultos en el texto constitucional".
Dentro del espacio de Maximiliano Pullaro (Unidos) existían tres posiciones claras: un sector del evangelismo, representado por el convencional, Walter Ghione que pedía "neutralidad"; otro por los senadores que se embanderó con el reconocimiento a la Iglesia Católica y en cuanto al tercero, vertebrado por el socialismo, que insistía en que debía quedar plasmado que Santa Fe es un Estado laico.
Pero todo comenzó a empeorar. Humo amenazas de protesta para el sábado 6 en la sesión. Así lo reflejó uno de integrantes de la comisión de Derechos y Garantías consultado por Rosario3.
Iglesia Católica en la Constitución de Santa Fe: Obispos, conformes
Luego de que se suprimiera el artículo 3, que establecía que "la religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes", la Iglesia Católica había reclamado que, en reconocimiento a su trayectoria histórica, cultural, social y espiritual en la provincia, se la mencionara en la Carta Magna provincial.
Después de algunas modificaciones, se logró la fórmula de la paz ya que el texto aprobado expresa: "La provincia asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso, y no establece religión oficial", y añade que “la relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rigen por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad".
De este modo, aunque no se hace ningún reconocimiento a su preponderancia a lo largo de la historia provincial, la Iglesia católica aparece mencionada expresamente en la Constitución reformada.
En su comunicado, los obispos valoran la redacción final del artículo 3 de la nueva Constitución.
Celebra la Masonería Argentina
Por su parte, la Masonería Argentina celebró como un hecho histórico la aprobación de la reforma constitucional de Santa Fe porque consagra expresamente el carácter laico del Estado provincial. Ese cambio está expresado en el nuevo artículo 3, sancionado por 51 votos contra 10 en la Convención Constituyente, es decir uno de los que más amplio respaldo tuvo: 75 por ciento de los integrantes del cuerpo.
Más contenidos en Urgente24:
Aerolíneas Argentinas anunció vuelos directos al Caribe brasileñ o
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
Alerta máxima por esta estafa que se expande sin freno ni control
La miniserie de 8 episodios que esconde secretos aterradores
Adrián Suar provocó y Luis Ventura aprovechó el golpe: "Cuándo traían la cuenta, él no..."