Destrucción de empresas argentinas en NY
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cayeron más de 10%, en línea con los demás activos argentinos que sufren una fuerte ola de ventas. En la plaza local, la tendencia fue similar: el S&P Merval cedió -4,9% y las peores bajas fueron para: Transportadora de Gas del Norte (-14,2%); Metrogas (-11,1%) y Transener (-10,5%).
En Nueva York, las acciones que más se vendieron fueron las de YPF (-10,4%); Telecom Argentina (-9,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-8,8%)
En Buenos Aires, las peores caídas son para: BYMA (-11,5%); Transportadora de Gas del Norte (-11,2%) y Transener (-10,4%).
Federico Victorio, cofounder de Inversiones Andinas (IA), explicó en declaraciones a El Cronista que, en el mercado accionario, las variables macroeconómicas pesan menos que las expectativas sobre el futuro político y económico. "Hoy observamos valor en sectores específicos: activos como YPF, Pampa y Vista presentan sólidos fundamentos", por lo que estima que hay una "sobrerreacción del mercado".
El analista consideró que el momento actual del mercado es para mantener la calma, evitar decisiones impulsivas basadas en el miedo o la codicia, y mantener una adecuada diversificación.
Para el estratega, a nivel político, el Gobierno ostenta cierta falta de manejo en la gestión de consensos y enfrenta resistencias tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
"Esto generó volatilidad y ruido en los medios, aunque, desde el punto de vista económico, la situación es más estable de lo que refleja el tema político. Esperamos volatilidad alrededor del 26 de octubre, pero creemos que con prudencia y diversificación, los inversores pueden navegar este contexto de manera ordenada", concluyó.
Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, dijo que la fuerte caída de activos locales se debe 100% "al riesgo político que ve el mercado", en línea con lo que planteó Victorio. Para el especialista, es una sumatoria de factores: "Los vetos de ayer, al alza del riesgo país y la previa electoral que plantea una contienda binaria hacen que los bonos y ADR caigan y se mantengan en alta volatilidad hasta el desenlace electoral de octubre", advirtió.
Y es que el mercado sabe que si el Gobierno sale victorioso se podrán impulsar reformas estructurales: tributaria, laboral y jubilatoria además de seguir desregulando y dando previsibilidad a inversores, trabajadores y empresas, "pero en caso de que gane la oposición, el mercado entiende que ese modelo es lo opuesto y por eso es que es muy alta la volatilidad".
La recomendación de Lazzati es ser conservador en pesos: "Con Lecap cortas que venzan previo a las elecciones y para los que tengan inversiones en dólares buscar ONs de corto plazo priorizando liquidez sobre rentabilidad", aseguró.
Deja tu comentario