Los senadores nacionales son quienes deciden la suerte de los nominados por el Poder Ejecutivo Nacional encabezado por Javier Milei para transformarse en miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
¿QUIÉN LE MIENTE AL PRESIDENTE?
Muy preocupado, Milei irá a 8 provincias que eligen 24 senadores pensando en la CSJN
Javier Milei visitará 8 distritos que elegirán senadores el 26/10. Le mintieron acerca de que todavía puede imponer cambios en la CSJN.
El máximo tribunal de justicia tendrá en los próximos 2 años que decidir temas vitales para la marcha de la economía nacional.
Los ocupantes del Cuarto Piso del Palacio de Talcahuano 550 deberán sumar pronto dos miembros tras el apartamiento de Juan Carlos Maqueda y Elena Highton.
La mesa electoral de Balcarce 50 se reunirá el lunes 22 de septiembre por la mañana, aprovechando que Milei postergó un día su viaje a Nueva York donde se encontrará con Donald Trump, en el marco de la Asamblea Anual de las Naciones Unidas.
La irrupción de Provincias Unidas
La competitividad del movimiento de “centro” que originalmente se denominó Grito Federal complica el escenario de polarización absoluta que habían imaginado en la Casa Rosada.
Como ocurre cada 2 años, el Senado de la Nación pone en juego un tercio de sus escaños, un total de 24 bancas.
Los estados que deben renovar sus representantes son: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por ello, desde La Libertad Avanza se ha garantizado la presencia del primer mandatario en esos 8 estados subnacionales y, además, habrá actos en las estratégicas Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Corrientes.
Llamativamente, por el momento, la campaña no incluiría la principal concentración humana: provincia de Buenos Aires, con el 38% del padrón argentino. Allí, LLA perdió por 14 puntos el 7 de septiembre en comicios locales y regionales.