El Banco Mundial anunció este martes (23/9) que acelerará su respaldo a la Argentina con un paquete de hasta US$4.000 millones, que se desplegará en los próximos meses a través de una combinación de financiamiento al sector público, inversión privada y movilización de capital. El objetivo es apuntalar la agenda de reformas y el crecimiento de largo plazo en sectores estratégicos.
SE SUMA A TRUMP
El Banco Mundial acelera US$4.000 millones para Argentina
El Banco Mundial anunció este martes (23/9) que acelerará su respaldo a la Argentina con un paquete de hasta US$4.000 millones.
El programa se enfocará en motores de competitividad: minería y minerales críticos como el litio y el cobre, que concentran gran expectativa exportadora; el turismo como generador de empleo y desarrollo local; la expansión del acceso energético y el fortalecimiento de cadenas de suministro junto con el financiamiento a pymes.
Este anuncio se suma al paquete de US$12.000 millones que la entidad había comunicado en abril y, según el propio organismo, refleja la confianza en el rumbo de reformas estructurales encarado por el Gobierno argentino. Todos los desembolsos quedarán sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial, aunque el comunicado oficial enfatizó que la Argentina es vista como un destino prioritario dentro de la agenda global de desarrollo.
El ministro de economía, Luis Caputo, se pronunció en X: "¡Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga! El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo."
"Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos."
Milei en Nueva York
En paralelo al anuncio del Banco Mundial, el presidente Javier Milei llegó a Nueva York para participar de la 80ª Asamblea General de la ONU, donde mantuvo una reunión bilateral con Donald Trump.
El exmandatario estadounidense, hoy nuevamente figura clave en la Casa Blanca, calificó a Milei como “un líder fantástico y poderoso”, lo definió como “un luchador y un ganador” y, de manera inédita, expresó su respaldo completo a la reelección de Milei en 2027.
Más allá de la afinidad política, lo central fue la negociación de asistencia financiera por parte de Washington. Según fuentes oficiales y medios especializados, se analizan varios mecanismos: un swap de monedas, la compra directa de pesos argentinos con dólares, o incluso la adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU. El objetivo inmediato es reforzar las reservas del Banco Central y garantizar el pago de los próximos vencimientos de deuda, en un contexto de máxima fragilidad financiera.
Milei agradeció públicamente el gesto en redes sociales con un mensaje contundente: “Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario”.
La reacción de los mercados
La sola expectativa de respaldo financiero estadounidense produjo una mejora inmediata en los activos argentinos. Los bonos soberanos en dólares recortaron pérdidas y recuperaron valor, el riesgo país mostró una baja respecto a la escalada previa y el peso experimentó un leve respiro frente a la presión cambiaria.
El Gobierno apuesta a que este respaldo marque un cambio de tendencia, luego de semanas en las que el Banco Central debió desprenderse de más de US$1.100 millones en apenas tres días para sostener el techo de la banda cambiaria de $1.474,5, la mayor intervención desde 2019.
Reservas, deuda y riesgo electoral
Las reservas netas siguen en niveles críticos y el margen para enfrentar vencimientos de corto plazo es mínimo. El Gobierno necesita oxígeno externo para evitar un nuevo episodio de tensión cambiaria y despejar dudas sobre la sostenibilidad de su esquema monetario.
El componente político tampoco es menor. Milei llega a esta instancia tras una derrota electoral contundente en la provincia de Buenos Aires, que encendió alarmas sobre su fortaleza interna. En ese marco, la foto con Trump y el anuncio del Banco Mundial son utilizados como señales de respaldo internacional frente a la incertidumbre local.
El desafío será transformar esos gestos en recursos concretos. Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, deberá definir en los próximos días la magnitud y condiciones del auxilio financiero.
Más noticias en Urgente24:
En la pobreza: El gremio universitario reparte bolsones de comida a trabajadores que ganan $800.000
Guillermo Francos puede caer: Moción de censura (artículo 101 de la CN) para destituirlo
ARCA remata Playstation, tablets y parlantes: cómo y cuándo participar
Los 3 problemas de gobernabilidad de Milei que no resuelve el apoyo de USA