DINERO Donald Trump > Estados Unidos > gas natural

EXPLORACIÓN

La palabra favorita de Donald Trump tiene solo tres letras

Los enviados de Donald Trump lo piden en todos lados, están decididos sobre el rumbo que quieren tomar. Estados Unidos ya incentiva su producción.

La administración de Donald Trump no para de nombrarlo. En organismos internacionales hablan de él todo el tiempo. Estados Unidos parece que tiene un objetivo claro: promover la exploración y producción de GAS.

En su segundo mandato al frente de la Casa Blanca, Donald Trump comenzó a ejercer una fuerte presión sobre el Banco Mundial y otras instituciones internacionales para que financien nuevos proyectos de combustibles fósiles, particularmente gas natural.

Energías fósiles o verdes

Esta política marca un cambio drástico en la dirección tomada por organismos multilaterales en los últimos años, que habían comenzado a restringir el financiamiento a este tipo de energías en favor de alternativas limpias y sostenibles.

Cinco funcionarios de organismos de desarrollo confirmaron a Financial Times que la presión de Washington apunta a reorientar los préstamos hacia proyectos de exploración y producción de gas en países en desarrollo.

“Los estadounidenses están hablando de gas en todas partes”, comentó un alto funcionario de un país miembro del directorio del Banco Mundial. La medida forma parte de una reacción más amplia contra las políticas climáticas que Donald Trump ha desmantelado desde que volvió al poder, revirtiendo iniciativas de su antecesor, Joe Biden.

En una reunión de directorio del Banco Mundial en junio pasado, representantes estadounidenses defendieron abiertamente los préstamos para proyectos que permitirían descubrir nuevas reservas de gas natural, según revelaron tres fuentes con conocimiento directo de las discusiones, al mismo medio.

Tras el encuentro, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, señaló en un correo interno que no había consenso dentro de la junta sobre este tipo de financiamiento. “Esto requerirá mayor debate”, afirmó.

Desde 2019, el Grupo del Banco Mundial había eliminado casi por completo el financiamiento a proyectos de petróleo y gas, con algunas excepciones mínimas. Además, se había comprometido a destinar el 45% de su financiación anual al clima para 2025. Sin embargo, la postura actual de Estados Unidos busca revertir ese compromiso.

Un portavoz del Tesoro estadounidense justificó la posición diciendo que “una estrategia energética integral que contemple la producción de gas es fundamental para reconectar al Banco Mundial con sus misiones de crecimiento económico y reducción de la pobreza”. La administración Trump sostiene que el acceso a energía asequible debe priorizarse por sobre criterios tecnológicos o climáticos.

Además del Banco Mundial, Washington también estaría presionando a otros bancos multilaterales y privados para que reduzcan sus iniciativas verdes y amplíen los créditos para infraestructura fósil, incluidos gasoductos. Estados Unidos, como uno de los principales accionistas de estas entidades, ejerce una influencia significativa sobre sus políticas.

Donald Trump cambió el rumbo de la administración anterior

El giro estadounidense contrasta con la estrategia de la administración Biden, que había impulsado a los bancos multilaterales a desempeñar un rol central en la transición energética global.

Economistas estiman que los países en desarrollo necesitarán US$ 1,3 billones anuales en financiamiento climático para 2035, y que los bancos multilaterales deben canalizar gran parte de esos fondos.

Sin embargo, el nuevo enfoque promovido por Trump amenaza con frenar esos avances. La creciente demanda energética de los países en desarrollo, combinada con un discurso que prioriza la neutralidad tecnológica y la seguridad energética, podría abrir la puerta a una nueva era de inversiones fósiles.

Mientras tanto, el mundo enfrenta temperaturas récord y advertencias científicas cada vez más urgentes. En este contexto, el regreso del lobby fósil a las instituciones globales de desarrollo podría marcar un punto de inflexión en la lucha climática internacional.

Más noticias en Urgente24

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora

Boca 2 - C. Córdoba 2: el Xeneize jugaba su mejor partido en meses, pero se quedó sin nafta

Pintados: Los aviones F-16 de Argentina se acercan al final de su preparación

La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento