La lucha del mercado del Gas Natural Licuado (GNL) de los próximos años tendrá a Estados Unidos (USA) como un competidor decisivo. Para 2029, el país norteamericano que tiene varios puntos de explotación espera sumar un nuevo mega proyecto como el de Louisiana LNG, a cargo de la australiana Woodside Energy.
COMPETENCIA
USA acelera su propia "Vaca Muerta" para exportar más gas natural en 2029
En Estados Unidos, el proyecto Louisiana LNG avanza rápido para iniciar la exportación al mercado de Europa y Asia. Más competencia para Argentina.
El trabajo, que comprendió una inversión directa de 17.000 millones de dólares, lleva un 22% de desarrollo según estimó la compañía. Ubicado en el estado de Louisiana, al sur de los Estados Unidos, el plan prevé el desarrollo de al menos tres trenes de explotación de gas natural y la posibilidad de una expansión a dos más, lo que llevaría la capacidad de producción a nada menos que 27,6 millones de toneladas anuales (MTPA).
Respecto a la velocidad del desarrollo, ejecutivos de Woodside valoraron el nivel de avance en las obras y estimaron el inicio de la exportación para 2029. Además, destacaron el compromiso del proyecto con el trabajo estadounidense, ya que todo el proceso será construido enteramente por trabajadores y materiales locales, en consonancia con las exigencias del Gobierno federal.
Estados Unidos y competencia para Vaca Muerta
Louisiana LNG será competencia directa en oferta con el gas natural producido en Vaca Muerta por el Argentina LNG, encabezado por la petrolera estatal YPF. El proyecto sudamericano aspira a alcanzar el mercado exportador dos años antes, en 2027 aunque para ello deberá sortear grandes desafíos a nivel estructural.
Estados Unidos alberga al menos ocho terminales de exportación de GNL. Seis de ellas están ubicadas en la costa del Golfo de México o de América.
Además, Argentina LNG proyecta una capacidad de producción mayor a las 30 millones de toneladas anuales (MTPA), constituyendo uno de los mayores planes energéticos globales de los próximos años. Se estima que para el 2031, la producción de gas en Vaca Muerta genere ingresos al país por al menos 15.000 millones de dólares.
Tanto Argentina GNL como Louisiana GNL tienen como objetivo central penetrar los mercados de Europa y Asia. Para ello, la resolución logística será central, reduciendo el costo de traslado y generando precios más competitivos.
El proyecto estadounidense ya tendría asegurada la compra de gas natural por parte de Alemania, según declaraciones oficiales del cónsul general adjunto del consulado alemán en Houston, Markus Hatzelmann.
Al respecto, según Woodside Energy, la demanda mundial de GNL habría de expandirse un 50% rumbo al 2045. Ese pronóstico sería contrario a las predicciones de posible sobreoferta que se produjeron en los últimos meses.
Autoabastecimiento
Mientras tanto, en Vaca Muerta YPF concretó la primera fractura hidráulica abastecida con gas natural comprimido (GNC) producido en sus propios yacimientos. El paso constituyó un importante avance en materia logística ya que puede ser la puerta a una importante disminución de los costos para las perforaciones.
La operación de la petrolera estatal se llevó a cabo en La Amarga Chica. Implicó el reemplazo del combustible líquido como opción de fractura.
Otras noticias de Urgente24
Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina
Milei ante otra batalla en el Congreso y Bullrich lista para "disturbios"
"Mañana (miércoles 17/9) será un día de quilombos en el Congreso Nacional"
Diego Spagnuolo ¿ficción o realidad?; Karina Milei es la Chona; Javier se copia de Mauricio