DINERO británica > Vaca Muerta > petrolera

GNL Y SHALE OIL

Polémica: La británica que busca convertirse en jugador de peso en Vaca Muerta

La petrolera británica, que no opera directamente sino a través de socios, busca duplicar su producción de gas y petróleo en Vaca Muerta, y convertirse en un jugador de peso en el país. Ya adquirió una participación del 15% en Southern Energy.

La petrolera británica Harbour Energy es una compañía independiente de presencia global que es apenas reconocida en la Argentina. Pero pese a ello tiene un objetivo claro: convertirse en una de las operadora de Vaca Muerta para duplicar su producción de gas y petróleo.

La compañía, que ya se posicionó como el quinto productor de gas en el país, busca acelerar el desarrollo de sus activos, especialmente para el mercado exportador.

Con la reciente adquisición de Wintershall Dea, Harbour Energy se convirtió en un jugador local de peso, alcanzando una producción de 76.000 barriles equivalentes de petróleo por día. En una de sus primeras apariciones públicas tras ser designado al frente de Harbour, el argentino Martín Rueda, Managing Director de la firma en el país, trazó los próximos pasos de la compañía.

El directivo explicó que la reciente compra de Wintershall los afianzó en la Argentina, un mercado clave que concentra el 21% de sus reservas y el 40% de su potencial de desarrollo El directivo explicó que la reciente compra de Wintershall los afianzó en la Argentina, un mercado clave que concentra el 21% de sus reservas y el 40% de su potencial de desarrollo

Lo hizo durante su participación en la segunda sesión de Encuentro con los CEO, el ciclo de conferencias de la AOG Expo que se desarrolla esta semana en La Rural.

Hoy, Harbour no opera directamente, sino que trabaja con socios estratégicos, principalmente la francesa TotalEnergies. Juntos gestionan el área CMA-1, donde extraen el 70% de la producción de la empresa, y los bloques de Vaca Muerta, donde la producción actual de gas podría incrementarse.

image

La británica quiere crecer en gas y petróleo

La empresa se fundó en 2014 por la firma de capital privado estadounidense EIG Global Energy Partners con el objetivo de adquirir y operar activos de producción convencionales fuera de América del Norte.

Como parte de ese proceso fue que Harbour Energy adquirió casi todos los activos de exploración y producción de Wintershall por aproximadamente US$11.200 millones, una transacción que se completó en septiembre de 2024.

El principal motor de este plan es su participación en el proyecto de GNL de Southern Energy, un compromiso de inversión de más de 15.000 millones de dólares. Según Rueda, esta sociedad les permitiría "duplicar la producción de gas en Vaca Muerta y San Roque para crecer en petróleo", ya que el 93% de su producción actual es de gas y buscan equilibrar esa balanza.

"Nos gustaría operar, pero se tienen que dar las condiciones", aclaró el directivo. Si bien Vaca Muerta recibe inversiones en infraestructura, la compañía necesita ver "señales de estabilidad y credibilidad" para tomar la decisión final. Si no se dan las condiciones, continuarán con sus socios actuales, pero el objetivo de potenciar sus activos de gas y petróleo en la Argentina sigue firme.

image

La polémica sobre la petrolera

"Harbour Energy es la continuidad jurídica, societaria y operativa de Premier Oil Plc, que cambió su nombre en 2021 tras unirse con la petrolera Chrysaor Holdings, según confirman documentos oficiales del Reino Unido y la Argentina" revelados por el medio 'Tiempo Argentino'.

Según publicó el medio local hace unos meses, antes de la fusión, operó ilegalmente entre 2012 y 2022 en el yacimiento Sea Lion, al norte de las Islas, pese a ser advertida y sancionada por el gobierno nacional en 2013, y condenada por la Justicia Federal en 2015.

Pero "Premier/Harbour regresó al país en 2024 gracias al régimen de los libertarios y de inmediato la Casa Rosada le concedió exenciones impositivas y aduaneras por 30 años; Neuquén la aceptó como operadora en dos bloques de Vaca Muerta; Tierra del Fuego la sumó al off shore de la Cuenca Marina Austral, y Río Negro le permitió sumarse al consorcio Southern Energy para la licuefacción de gas natural de exportación con dos buques alquilados en sociedad con YPF, Pampa Energía, PAE y Golan LNG".

Otras noticias de Urgente24

El conocido queso cremoso que prohibió ANMAT por ser de riesgo para la salud pública

Neumáticos: En plena paritaria, las empresas revelaron lo "alarmante" de la situación en la que están

Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)

Inflación: Esperando al Indec, ya detectan aumentos en septiembre por la suba del dólar