ACTUALIDAD Milei > gobernabilidad > USA

TRAS EL TUIT DE BESSENT

Los 3 problemas de gobernabilidad de Milei que no resuelve el apoyo de USA

El analista político Federico Zapata estimó que el mensaje de la Casa Blanca "le da tiempo" a Milei para resolver déficits políticos, pero no se los soluciona.

El analista político Federico Zapata, director de la consultora Escenarios, abordó este lunes el impacto político del apoyo explicito que el gobierno de Donald Trump hizo a Javier Milei, lo que llevó calma a los mercados. Zapata consideró que con el anuncio de una futura asistencia del Tesoro de USA, el gobierno libertario "ganó tiempo" pero que el gesto "no resuelve los problemas de fondo" que condujeron a la Casa Rosada a "esta crisis de gobernabilidad".

"El Gobierno necesita reconstruir una matriz gubernamental más eficiente, reconstruir una estrategia política más eficiente y reconstruir la confianza pública que está dañada desde el caso $LIBRA y, fundamentalmente, desde el caso Spagnuolo", dijo en diálogo con el canal LN+.

Sobre estos problemas, Zapata dijo que "van a estar" y que el mensaje de Scott Bessent "no los resuelve" pero le da a Milei "tiempo para resolverlos".

"Tiene que sacar la conclusión de que es así. Si el Gobierno piensa que esto le va a subsidiar a no resolver esos 3 problemas, que son políticamente muy relevante, creo que en 2 o 3 meses vamos a estar discutiendo lo mismo", dijo.

Para Zapata, el apoyo de la Casa Blanca le permite al Gobierno "llegar a la elección de octubre con un poco más de aire".

"No necesita que la elección de octubre lo rescate de la crisis de gobernabilidad. Esto un poquito lo rescata de esa crisis, entonces puede ir a la elección sin necesidad de hacer una apuesta al pleno", dijo. En esa línea, agregó que "el reseteo gubernamental" que debe hacer Milei se puede producir "después del 26/10".

"Hasta ayer (previo al anuncio de Bessent) la elección de octubre era el único salvavidas, ahora tiene este atajo", dijo.

Por otra parte, Zapata analizó la eliminación temporaria de retenciones a la soja y otros granos y consideró que "está pensado para la geografía más crítica, que es la región centro". Observó que LLA tiene que compensar en esa zona lo que podría perder en la provincia de Buenos Aires.

Además, consideró que la medida ataca al "liderazgo" del espacio Provincias Unidas, que se apoya en la región centro, que reúne a gobernadores y que, según su visión, "es el principal foco opositor al Gobierno, no el kirchnerismo".

"Claramente hay una lectura política detrás de eso, tiene un impacto", opinó Zapata.

Provincias Unidas es un espacio que lideran los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Según Zapata, son 2 mandatarios que en sus provincias "venían muy bien, con un Milei que se estaba derritiendo como un helado".

Para el analista, la eliminación de las retenciones devuelve "el helado al freezer". "Con esa medida les están barriendo el territorio", sostuvo.

De acuerdo al consultor, para Milei Provincias Unidas "es un rival dificial de clasificar" porque "lo corre por derecha".

"Dicen 'sostenemos la estabilidad macroeconómica y tenemos superávit', pero le cuestionan el impacto en la micro. Es una discusión más productivista. Es un rival difícil de clasificar y no los pueden meter en la bolsa del miedo kirchnerista", concluyó.