En el Congreso ingresó un proyecto de ley que propone la creación de un sistema de reintegros del IVA para las compras de productos de la canasta básica. La iniciativa, presentada por diputados de Unión por la Patria, apunta a aliviar a los sectores más golpeados por la crisis y a estimular la economía formal.
PROYECTO
Buscan aprobar la devolución del IVA para aliviar a 11 millones de argentinos: A quiénes
Diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley que propone la devolución del IVA a 11 millones de personas.
El texto plantea que jubilados con haberes mínimos, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones por embarazo, pensiones no contributivas, trabajadores con sueldos bajos y empleadas de casas particulares reciban una devolución automática del 50% del impuesto en sus compras.
Cómo funcionaría la devolución del IVA
- El beneficio se aplicaría solo en operaciones realizadas con tarjeta de débito vinculada a cuentas bancarias donde los beneficiarios perciban su haber.
- El tope máximo de devolución mensual sería de un tercio del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- La acreditación del reintegro se haría en un plazo de 24 horas hábiles.
- El régimen tendría una vigencia inicial de tres años, prorrogables por decisión del Ejecutivo.
Según el proyecto, el programa alcanzaría a unos 11 millones de personas, con un impacto estimado de hasta $100.000 adicionales al año por beneficiario para consumo esencial.
Argumentos del proyecto
Los impulsores sostienen que el IVA es uno de los impuestos más regresivos, ya que afecta por igual a todos los consumidores, sin importar su nivel de ingreso. Para los hogares más pobres, los alimentos representan más del 40% del gasto mensual, por lo que cada punto del impuesto golpea con más fuerza.
Además, remarcan que esta política no solo aliviaría el bolsillo de las familias, sino que también fomentaría el consumo en el comercio de cercanía y la industria alimenticia. “Es una inversión social y económica que dinamiza la economía desde abajo hacia arriba”, señalan los fundamentos.
El proyecto también prevé la inclusión de educación financiera obligatoria en las escuelas secundarias, con el objetivo de fortalecer la prevención del sobreendeudamiento y promover el uso responsable de los recursos.
Devolución del IVA: Receta repetida
El régimen de devolución del IVA se suma a las discusiones abiertas en el Congreso sobre cómo amortiguar el impacto de la inflación y la caída del poder adquisitivo. Para sus autores, esta medida es “imprescindible para sostener la paz social” y corregir la desigualdad que genera el actual sistema impositivo.
En septiembre del 2023, Sergio Massa anunció una devolución del 21% del IVA para monotributistas, jubilados y trabajadores que no pagaran Ganancias. La medida alcanzaba a más de 9 millones de beneficiarios.
“Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores de casas particulares que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos”, anunció en ese momento el entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
El proyecto completo a continuación:
_______________________________
Más noticias en Urgente24:
El Congreso abre el juego al Presupuesto 2026 en medio de fuertes tensiones políticas
La oposición, furiosa con Javier Milei: "Más cínico no se consigue"
Grieta en el MAGA de Trump por el préstamo de USA a Javier Milei y qué hay detrás