MUNDO Javier Milei > Estados Unidos > Donald Trump

NEGOCIACIÓN EN MARCHA

Grieta en el MAGA de Trump por el préstamo de USA a Javier Milei y qué hay detrás

El Gabinete de Donald Trump, dividido por el préstamo a Javier Milei: los minerales, la energía nuclear y la IA, serían el interés real de Washington en Argentina. Una desmentida del canciller Werthein, pero Scott Bessent siembra certezas.

Argentina acelera las negociaciones para obtener un préstamo del Tesoro de los Estados Unidos, pero ello fractura la unidad dentro de las filas del MAGA: por un lado, el asesor presidencial de Donald Trump, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, estarían a favor de otorgarle una ayuda económica al gobierno de Javier Milei, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, por el contrario, guardaría ciertos reparos al respecto.

En cuanto a estos rumores de negociaciones por un préstamo de 30 millones de dólares, aunque el canciller Gerardo Werthein lo ha desmentido por completo, lo cierto es que las recientes airmaciones del secretario del Tesoro estadounidense, quien salió a respaldar fuertemente a Javier Milei, dan una prueba irrefutable de que la administración de Trump evalúa darle un respaldo económico a Javier Milei, al menos.

El jefe de estado argentino, Javier Milei, desde los audios filtrados de Spagnuolo, intenta revertir las turbulencias cambiarias y financieras, mientras pierde cierta credibilidad entre sus votante, a la vez que su política económica ahora sobrevive haciendo uso de las reservas del Banco Central para contener el precio del dólar, que ya pasó el techo de la banda de flotación.

"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", ha declarado este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a través de su cuenta oficial de X.

image
Javier Milei con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de USA. El miércoles, dicho funcionario estadounidense le dará una distinción, y un día antes, el martes, el presidente argentino se reunirá con Donald Trump | GENTILEZA DE IMAGEN DE ARCHIVO

Javier Milei con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de USA. El miércoles, dicho funcionario estadounidense le dará una distinción, y un día antes, el martes, el presidente argentino se reunirá con Donald Trump | GENTILEZA DE IMAGEN DE ARCHIVO

Bessent también ha afirmado que está abierto a usar swaps de monedas, compras directas de divisas y la adquisición de deuda pública denominada en dólares.

Las riquezas minerales y la energía nuclear detrás de la "ayuda crediticia" de Trump a Milei

Javier Milei recibirá este miércoles el Global Citizen Award del Atlantic Council, una distinción de un think tank en temas estratégicos, de las manos de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, quien en abril aseveró que Estados Unidos estaba abierto a apoyar a Argentina en caso de estrés financiero.

Pero detrás de la intención de rescatar económicamente a un aliado regional, el real interés de Washington radica en cuestiones de intereses territoriales, como la cercanía de Argentina a la Antártida, la extensa costa sobre el Atlántico Sur y que se convierta en un proveedor bienes y servicios clave para EEUU en el marco de su puja estratégica con China.

Los intereses de Donald Trump en una de las regiones más australes del planeta van desde la provisión de “minerales críticos” hasta el potencial rol de la Argentina como vector de Inteligencia Artificial (IA) “made in USA” y con capacidad de alimentar, con pequeños reactores de energía nuclear, la demanda de centros de datos para IA y nube de almacenamiento de volúmenes de información.

Sin ir más lejos, este viernes, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse como “socio contribuyente” al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de Tecnología Nuclear de EEUU (FIRST, según su sigla en inglés) que apunta al despliegue de Pequeños Reactores Modulares a escala regional y global.

FIRST es el programa insignia del Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio y está bajo las directrices de la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) que persigue el interés de “aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”.

Pero también, la administración de Trump sabe muy bien que Argentina posee “minerales críticos”, como el cobre y reservas de litio, indispensables para las baterías y nuevas tecnologías, así como vastas zonas de “tierras raras”.

image
Milei y Trump | FOTO DE ARCHIVO

Milei y Trump | FOTO DE ARCHIVO

“¿Por qué la Argentina es un socio crucial para EEUU?", planteó la experta Gracelin Baskaran, directora del programa de “minerales críticos” y experta en el tema de “tierras raras” en un evento sobre la Argentina del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, según su sigla en inglés)

En primer lugar, citó la “relación comercial positiva” de EEUU y la Argentina, superavitaria para el país del norte. En segundo lugar, apuntó al rol de Argentina como futuro productor de cobre, mineral que concentra los más grandes proyectos presentados al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).

Es difícil ver cómo el mundo satisfará la demanda de cobre necesaria para centros de datos y transmisión de energía sin la Argentina Es difícil ver cómo el mundo satisfará la demanda de cobre necesaria para centros de datos y transmisión de energía sin la Argentina

“Es difícil ver cómo el mundo satisfará la demanda de cobre necesaria para centros de datos y transmisión de energía sin la Argentina”, afirmó Baskaran, y precisó que en 2024 EEUU “consumió 1,6 millones de toneladas métricas de cobre refinado, siendo el segundo mayor consumidor de cobre del mundo”, aunque siguió— . “su rol en la cadena de provisión es limitado: da cuenta de solo 5,1% de la producción del mineral y 3,3% de la producción de cobre refinado”.

Préstamo extraordinario a Javier Milei del Tesoro de USA: Negociaciones off the record

El gobierno de Javier Milei estaría expectante por un préstamo multimillonario del Tesoro estadounidense que frenaría en seco la corrida cambiaria, tras el revés por la pésima elección bonaerense y mientras el dólar escala, superando el techo de la banda de flotación.

Es que contar con una nueva línea crediticia de emergencia le daría un respiro a la administración de Milei, que necesita pagar los vencimientos de 2026, luego de que el Banco Central, el viernes pasado, tuvo que vender unos USD 678 millones.

Pero el préstamo al gobierno de Javier Milei, genera por estas horas claras discrepancias internas dentro del Gabinete de Donald Trump, entre los funcionarios que están de acuerdo de ofrecer una línea crediticia a un socio trumpista clave de Latinoamérica, y aquellos que no están del todo en sintonía con dicha idea de una ayuda económica.

Sobre esa cuestión, el ala leal a respaldar económicamente a Javier Milei está encabezada por el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller y la secretaria de Seguridad Kristi Noem, mientras que la facción que no está del todo conforme la lídera el secretario de Estado, Marco Rubio.

Los primeros, vanaglorian y rinden pleitesía al hecho de que Milei es el principal aliado de Washington en la región —seguido de Daniel Noboa de Ecuador—, en una zona donde aún son mayoría los gobiernos izquierdistas (como los de Gustavo Petro, Lula da Silva y Nicolás Maduro), todos en las antípodas ideológicas de Trump y opuestos a la política norteamericana.

image

Asimismo, creen que resulta imperativo acudir al rescate de Milei, un aliado de derecha regional, con un crédito del Tesoro que impida que los enemigos de Washington, el peronismo, retornen al poder si acaso ganan en las elecciones del mes que viene, según lo vaticinan algunos sondeos tras el batacazo en las elecciones bonaerenses.

De hecho, la administración de Trump ya perdió su batalla en Brasil, donde la Corte Suprema, que responde a Lula da Silva, ha condenado a Jair Bolsonaro por una causa parecida a la que enfrentó Donald Trump antes de retornar al Despacho Oval, cuando se lo acusó de instigar el asalto al Capitolio. En el caso del exmandatario brasileño, se lo condenó a 27 años de prisión por presuntamente liderar un complot golpista contra el Estado de Derecho.

En ese sentido, el asesor clave del Gabinete de Trump, Stephen Miller, quien además es el arquitecto de la política antimigratoria que ejecuta Kristi Noem, secretaria de Seguridad, es una figura clave del “Make America Great Again" e interpreta con fidelidad lo que quieren las bases republicanas, que apoyan plenamente una línea crediticia para el gobierno de Javier Milei, extremadamente popular entre los militantes juveniles del MAGA.

Por el contrario, Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, aunque reivindica el despliegue naval de Trump cerca de Venezuela y está en contra del populismo de izquierda, defiende la tesis de que la Casa Blanca debe mantenerse al margen de los procesos electorales de otros países.

Sobre esa cuestión, el segundo de Rubio, el abogado Christopher Landau, en relación a las especulaciones sobre si realmente Trump derrocaría a Nicolás Maduro a través de una intervención militar, habiendo desplegado sus destructores en el Caribe, dijo, sin rodeos: "No podemos ir por el mundo eligiendo gobiernos a conveniencia, cuando eso se hizo siempre nos salió mal".

Es que Rubio y Landau reparan en el hecho de que podrían desembolsar un dineral para Argentina y que, aún así, el gobierno de Milei perdiera las elecciones a manos del peronismo, lo que representaría un esfuerzo en vano.

Más noticias en Urgente24:

Muy preocupado, Milei irá a 8 provincias que eligen 24 senadores pensando en la CSJN

61% ya tiene una imagen negativa de Javier Milei y 68% critica a Karina Milei

Tesla agradece: "Para Charlie" (Kirk), Donald Trump y Elon Musk se dieron la mano

El impresionante rendimiento de las empresas chinas gracias a la inteligencia artificial