Las acciones de las empresas tecnológicas chinas registraron un rendimiento muy superior al de sus pares estadounidenses en el Nasdaq. Impulsadas por avances en inteligencia artificial (IA) y un renovado esfuerzo de Beijing por alcanzar la autosuficiencia en semiconductores, las grandes tecnológicas del país asiático están marcando un regreso triunfal tras años de retroceso.
IA
El impresionante rendimiento de las empresas chinas gracias a la inteligencia artificial
Las empresas tecnológicas chinas tuvieron sorprendentes rendimientos gracias a la inteligencia artificial y al impulso de Beijing.
Las ganancias de las empresas tecnológicas llegan al 96% acumulado en 2025
El índice Hang Seng Tech, que agrupa a las 30 mayores empresas tecnológicas que cotizan en Hong Kong, ha subido un impresionante 41% en lo que va del año, frente al 17% del Nasdaq. Este repunte ha sido liderado por gigantes como Alibaba (+96% en 2025), Tencent (+55%) y Baidu (+59%). Solo en el último mes, Alibaba y Baidu aumentaron 31% y 48% respectivamente, reforzando el optimismo de los inversores.
Este ascenso marca un cambio radical para un sector que, hasta hace poco, era considerado de alto riesgo. La presión regulatoria interna y el debilitamiento de la economía china provocaron en años anteriores un éxodo de capital extranjero, que redujo el valor de mercado de compañías como Alibaba hasta en un 80%. Hoy, los analistas coinciden en que el lanzamiento del modelo de IA de DeepSeek fue un punto de inflexión.
“La narrativa sobre la IA en China ha cambiado radicalmente”, dijo Winnie Wu, estratega jefe de renta variable china en BofA Global Research, a Financial Times:
Cómo lograron tan altos rendimientos
Las inversiones masivas en infraestructura de inteligencia artificial, así como el desarrollo de chips nacionales como la línea Kunlun de Baidu, fueron bien recibidas por los mercados. Los modelos de IA Qwen (Alibaba), Yuanbao (Tencent) y Ernie X1.1 (Baidu) se destacan a nivel mundial, alimentando esperanzas de monetización y mejoras en la productividad nacional.
“El entusiasmo ha vuelto”, afirmó Albert Kwok, gestor de cartera en PGIM Jennison Associates, al mismo medio. Destacó que antes del avance de DeepSeek, las inversiones de capital eran vistas con escepticismo. Hoy, el panorama ha cambiado gracias a señales de apoyo político, incluyendo una reunión clave entre el presidente Xi Jinping y líderes tecnológicos a principios de año.
El renovado interés no se limita a los gigantes tecnológicos. Empresas de semiconductores como Cambricon y SMIC, así como innovadoras biotecnológicas, también han captado la atención. El índice CSI AI acumula un alza del 61%, mientras que el índice biotecnológico del Hang Seng ha subido 98% en lo que va del año.
Los desafíos del enorme crecimiento
No obstante, algunos analistas advierten sobre una posible sobrevaloración. “El repunte está siendo impulsado tanto por la especulación como por avances reales”, señaló Wu, quien destacó la escasa transparencia de algunos fabricantes de chips.
Pese a una economía nacional aún debilitada, el auge tecnológico chino está atrayendo nuevamente a inversores globales. “Infraponderar las tecnológicas chinas será doloroso”, concluyó Albert Saporta, CEO de GAM Holding, en un reflejo del renovado apetito internacional por el sector.
Más noticias en Urgente24
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
Pintados: Los aviones F-16 de Argentina se acercan al final de su preparación
ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora
Atlético Tucumán 2 vs River 0: El Millonario perdió por dos errores suyos
Sobrevalorado Jaime Durán Barba: No entiende de qué habla (y Santiago Caputo tampoco)