El brutal asesinato del activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, ocurrido el pasado10 de septiembre en Utah, profundizó el temor a la violencia política en USA y encendió una controversia sobre la libertad de expresión garantizada por la Primera Enmienda, según informó The Guardian.
CENSURA QUIRÚRGICA
Libertad de expresión: asesinato de Charlie Kirk conmueve el pilar de la Constitución estadounidense
Donald Trump aviva -tras el homicidio de Charlie Kirk- un discurso en torno a la libertad de expresión "con límites" y violatorio de la libertad de expresión
La CN de USA prescribe: "El Congreso no dictará ninguna ley que establezca una religión, o que prohíba el libre ejercicio de la misma; ni que coarte la libertad de expresión o de prensa; ni el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a solicitar al Gobierno la reparación de agravios". Ergo, toda ley, normativa, decreto, tratado, etc. debe sujetarse a los dictámenes de la Carta Magna.
EL último día de Kirk
Kirk fue baleado a plena luz del día frente a 3.000 estudiantes durante un acto en la Universidad del Valle de Utah, primera escala de su gira “American Comeback”. La fiscalía acusó a Tyler Robinson, de 22 años, de asesinato capital y adelantó que solicitará la pena de muerte.
Tres fuentes citadas por NBC aseguraron que las autoridades federales no hallaron vínculos entre Robinson y grupos de izquierda, pese a que Trump y sus asesores intentaron responsabilizar al Partido Demócrata. Los fiscales sostienen que el atacante actuó solo, motivado por resentimiento hacia las ideas de Kirk.
Las declaraciones de Donald Trump
Tras el crimen, Donald Trump acusó a sus rivales de ser responsables del clima de hostilidad política. “Los demócratas han creado una cultura de odio que ahora se cobra vidas inocentes”, afirmó el expresidente en un acto en Arizona. Aunque líderes demócratas repudiaron el asesinato de forma unánime, las palabras de Trump buscaron reforzar la narrativa de persecución contra el conservadurismo.
Avasallamiento de la libertad de expresión
El asesinato desató una ola de dolor y represalias en la derecha estadounidense. Profesores, estudiantes, periodistas y el comediante Jimmy Kimmel fueron despedidos o sancionados por comentarios críticos sobre Kirk o su muerte. Académicos y defensores de derechos civiles alertaron que estas medidas contradicen el espíritu de la Primera Enmienda y constituyen censura estatal.
Legado político y sucesión
Fundador de Turning Point USA en 2012, Kirk consolidó un movimiento con gran influencia en universidades y redes sociales. Su cercanía con Trump le otorgó un papel destacado en la política juvenil conservadora y acceso privilegiado a la Casa Blanca. Tras su muerte, la junta de Turning Point designó a su esposa, Erika Kirk, como nueva presidenta y CEO
La combinación de violencia política, polarización partidaria y sanciones por opiniones ha convertido el caso Kirk en un punto crítico para el debate nacional sobre la vigencia de las libertades protegidas por la Primera Enmienda.