Javier Milei enfrenta un escenario de alta tensión: la economía sacudida por la corrida cambiaria, la caída histórica de su aprobación e imagen y las derrotas parlamentarias exponen limitaciones y crisis internas desafiando la gobernabilidad. El oficialismo busca recuperar mística y confianza electoral.
TRES ENFOQUES UNA REALIDAD
Javier Milei tiene a la Argentina en vilo: crisis económica y fracturas políticas complican la gestión
La volatilidad del dólar, la crisis del Banco Central y la pérdida de respaldo electoral obligan a Javier Milei a buscar apoyo para las elecciones de octubre
Aquí tres miradas que enfocan la realidad nacional en crisis
Jorge Liotti describe en La Nación un escenario de alta tensión política y económica en Argentina bajo la gestión de Javier Milei, marcado por la volatilidad del dólar y la cercanía de las elecciones de octubre. Durante tres días, la cotización se sacudió, obligando al Banco Central a vender 1.100 millones de dólares, mientras Milei y el ministro Luis Caputo adoptaban posturas públicas intransigentes, aunque Caputo admitía en privado las limitaciones frente a las corridas cambiarias.
El Ejecutivo desplegó dos líneas de acción: informar al FMI y testar su tolerancia frente a la venta de reservas, y gestionar contactos con el Tesoro estadounidense, aunque los problemas cambiarios son principalmente internos.
En el plano político, el Gobierno enfrenta fracturas con el Congreso y gobernadores, dificultando la gobernabilidad. La estrategia electoral apunta a recuperar mística y proximidad con los votantes afectados por el ajuste, pero la caída en la confianza económica amenaza al segmento blando del electorado libertario. Milei deberá reconfigurar su liderazgo y abrir su gabinete para sostener tanto la economía como la campaña electoral.
Banco Central
Por su parte, Santiago Fioriti, en Clarín analiza la compleja situación política y económica de Argentina bajo Javier Milei tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. El mandatario intentó un tono moderado en público, incluso en su cadena nacional, pero sin reestructurar su gabinete ni ampliar alianzas, lo que no logró recuperar la confianza de votantes blandos ni del núcleo duro.
La crisis cambiaria se profundizó: el dólar cerró en 1.515 pesos y el Banco Central vendió US\$1.110 millones en tres días. Milei reconoció negociaciones con el Tesoro de EE.UU. y confirmó un encuentro con Donald Trump en Nueva York, aunque las herramientas inmediatas para estabilizar los mercados son limitadas.
En el plano político, el Presidente enfrenta derrotas parlamentarias y dificultades para negociar con gobernadores aliados. Reuniones en Casa Rosada evidenciaron la fractura interna. Fioriti concluye que Milei, junto a su hermana Karina y Santiago Caputo, busca recuperar la mística de campaña y reorganizar la estrategia electoral, enfrentando un escenario institucional, económico y mediático de alta complejidad.
Detectando la bronca contra Javier Milei
Finalmente, Raúl Kollmann señala en Página 12 el deterioro de la gestión de Javier Milei y su impacto electoral, según una encuesta especial del CEOP. La aprobación del Presidente cayó a un mínimo histórico del 39%, mientras que el 53,4% la califica como muy mala. Las expectativas económicas se desplomaron casi 20 puntos en dos meses, con solo el 27,5% confiando en una recuperación, afectando principalmente a sectores que no llegan a fin de mes.
La base electoral que impulsó a Milei en 2023, compuesta por jóvenes y votantes populares, se muestra fragmentada y decepcionada, evidenciado en derrotas en Corrientes y Buenos Aires y en la baja concurrencia a actos de La Libertad Avanza. La crisis cambiaria obligó al Banco Central a vender US\$1.110 millones y elevó el riesgo país a niveles récord. Frente a esto, el Gobierno busca asistencia financiera de Donald Trump y del Tesoro estadounidense, aunque con carácter de préstamos.
El CEOP detecta bronca (38,4%) e incertidumbre (16,6%) entre la población, incluso en el núcleo duro, augurando un escenario electoral adverso de cara al 26 de octubre.
Más noticias en Urgente24
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
Dato para Javier Milei: Gracias a Lula, Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina
Conspiración Comunista contra LLA: Luis Caputo no puede explicar por qué compran dólares