POLÍTICA Congreso > Presupuesto > Diputados

MIÉRCOLES 24/09

El Congreso abre el juego al Presupuesto 2026 en medio de fuertes tensiones políticas

El Congreso arrancará el debate por el Presupuesto 2026. La oposición quiere aprobarlo pero cree que en la Rosada buscan dilatar el debate.

Esta semana se dará luz verde en la Cámara de Diputados y en el Congreso arrancará el debate por el Presupuesto 2026, en una reunión que servirá como presentación formal de la “ley de leyes”. Será el miércoles 24/09 a partir de las 13 horas y se esperan momentos de tensión.

El encuentro será encabezado por el economista libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien aclaró que se tratará de una instancia meramente informativa.

En las próximas semanas, comenzarán a desfilar por el Congreso funcionarios de distintas áreas para defender los números que el Gobierno de Javier Milei incluyó en su propuesta. Entre los citados ya figuran el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el de Finanzas, Pablo Quirno. La oposición, sin embargo, reclama la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y de las principales autoridades del Banco Central.

Desconfianza en el Congreso Nacional

La discusión arranca en un clima de desconfianza. Desde los bloques opositores sospechan que La Libertad Avanza intentará dilatar el tratamiento hasta después de la renovación parlamentaria de diciembre, mientras que en la Casa Rosada interpretan que la oposición busca forzar los tiempos para condicionar la agenda económica antes de fin de año.

El presidente Milei reforzó su postura el último viernes en Córdoba, al advertir que “la parte más irracional de la política intenta romper el equilibrio macroeconómico”. Aseguró que el ajuste aplicado hasta ahora es “expansivo” y que su gestión “no va a cesar en la tarea de hacer grande a la Argentina”.

Del otro lado, voces opositoras como la senadora Alejandra Vigo cuestionaron las cifras oficiales y acusaron al Gobierno de sostener sus logros en un “ajuste que golpea a los sectores más vulnerables”. La dirigente señaló recortes en universidades, hospitales y programas sociales, y remarcó que “los números no reflejan lo que ocurre en la calle”.

Qué contempla el proyecto de Presupuesto 2026

El texto enviado por el Ejecutivo proyecta un crecimiento del 5% para 2026, una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio de $1423 en diciembre de ese año, aunque la cotización ya superó esa referencia.

Para atender las críticas del último debate parlamentario, el proyecto incorpora aumentos en áreas sensibles: un 5% extra para jubilaciones, un 17% para salud y un refuerzo de recursos universitarios hasta los $4,8 billones, frente a los $3,6 billones presupuestados en 2024. El gasto total estimado asciende a $148 billones.

La aritmética en Diputados

La Comisión de Presupuesto reúne a 49 legisladores y está dominada por la oposición. Unión por la Patria controla 20 lugares, con Germán Martínez como referente y Carlos Heller en la vicepresidencia. La Libertad Avanza cuenta con seis bancas, lo que obliga al oficialismo a tejer alianzas.

El PRO aparece como socio clave, aunque no todos sus legisladores acompañaron al Gobierno en votaciones recientes. También serán determinantes los votos de la Liga del Interior, de algunos sectores de la UCR y de bloques provinciales.

La oposición, en tanto, se encolumnará detrás de un frente común que incluye a UxP, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

______________________________

Más noticias en Urgente24:

Efecto Scott Bessent: Bonos en alza y desplome del dólar a $1470

"Tuvimos una agarradita": Yuyito González reveló lo que nadie sabía de Javier Milei

A la espera de US$7.000 millones: Tras el anuncio de 'Retenciones 0', el Gobierno recibió a cerealeras