Tras dictar la eliminación temporaria de las retenciones a las exportaciones de soja y otros granos, el gobierno de Javier Milei dispuso que también se reduzcan a cero los derechos de exportación sobre carnes avícolas y bovinas hasta el 31/10.
BUSCAN MÁS DÓLARES
También eliminan temporalmente las retenciones a carnes bovinas y avícolas
Lo anunció el vocero Manuel Adorni tras el decreto que reduce a cero los derechos de exportación a la soja y otros granos. También será hasta el 31/10.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, que agregó -en tono de campaña- que el de Milei es "el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos".
Las medidas buscan aumentar la oferta de dólares luego de la corrida que se produjo tras la dura derrota de LLA en las elecciones bonaerenses, lo que llevó al tipo de cambio a superar la banda de flotación cambiaria establecida en el acuerdo con el FMI, obligando al Banco Central a vender reservas para contener la cotización bajo ese límite.
Las iniciativas procuran un puente de dólares de aquí a las elecciones de medio término, al margen de la asistencia que podría prestar el Tesoro de USA, que este mismo lunes anunció que está "dispuesto a hacer lo necesario" para ayudar a la Argentina merced al vínculo ideológico de Donald Trump con Milei.
Previo a este anuncio, las retenciones a la carne se redujeron del 6,75% al 5% de forma permanente, según anunció el presidente Javier Milei en julio pasado en Palermo, como parte del recorte generalizados de los Derechos de Exportación para diversos productos agropecuarios.
Por su parte, el año pasado el Gobierno había eliminado de manera permanente las retenciones para la carne de vaca, producto que se exporta mayormente a China, el principal cliente del país. Ahora, con la nueva medida de incluyó, aunque temporal hasta el 31/10 próximo, a la carne de novillo.
En cuanto a las suspensión de retenciones a los cereales y olaginosas anunciado más temprano, el vocero Adorni dijo que la justificación de la medida partió de supuestas acciones para "generar incertidumbre" y "boicotear el programa de gobierno". Las adjudicó a la "vieja política".
Más tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC) en el Palacio de Hacienda, para explicarles detalles del sorpresivo anuncio que tiene como objetivo incentivar a que apuren las liquidaciones.
Desde el miércoles, cuando quedó habilitado a intervenir, Banco Central gastó más de US$1000 millones de las reservas para contener el dólar. Así, abrió el interrogante entre los inversores sobre el poder de fuego en las semanas previas a las elecciones y cómo hará el Gobierno para garantizar los pagos de deuda con el FMI y los bonistas.
Más contenido de Urgente24
Scott Bessent respalda Plan Platita de Milei, que busca dólares con tardía baja de retenciones
PRO en caída y ex LLA se reagrupan: Nuevo interbloque en Diputados
La oposición, furiosa con Javier Milei: "Más cínico no se consigue"
"Lo que puede venir es un recalibramiento del acuerdo del FMI vía el Tesoro de USA"