Reino Unido y otros miembros del G7 reconocieron a Palestina como un estado soberano en vísperas de la reunión clave en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, marcada por la ausencia física de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a quien el gobierno estadounidense, aliado de Israel, le ha negado la visa estadounidense, pero que igualmente aparecerá por videollamada.
NUEVA YORK
Países del G7 (como otros 145) reconocen a Palestina y ONU la legitima
Reino Unido y otros miembros del G7 reconocen a Palestina en vísperas de la reunión clave de la Asamblea de la ONU en Nueva York: Macron y Arabia Saudita lideran el cónclave, mientras las familias de los rehenes acampan a las afueras de la casa de Netanyahu.
Tal como como el gobierno de Keir Starmer, el de Portugal, Australia y Canadá, los cuales hace algún tiempo fueron leales a Tel Aviv, son otras de las naciones del G7 en reconocer formalmente a Palestina como un país soberano y ya le habían advertido a Benjamin Netanyahu que lo harían si Israel no cesaba las violaciones a los Derechos Humanos en Gaza, como el bloqueo humanitario impuesto.
Dichos países del G7 se sumaron a otras 145 naciones del mundo que ya han legitimado la existencia de un estado palestino y que abogan por la solución de dos estados para poner fin al conflicto en Gaza, tema que se trata en esta cumbre de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York.
Esto, sin dudas, marca una coyuntura internacional que está perdiendo la paciencia con los excesos de Israel en nombre de su legítima defensa que incluyen bombardear a civiles, el bloqueo humanitario en Franja de Gaza y ataques puntuales a otras jurisdicciones (Qatar, Siria, Líbano, Irán y Yemen) en el marco de su supuesta lucha contra el terrorismo, aunque la misma comunidad judía de izquierda asegure que Netanyahu en realidad está aprovechando la oportunidad para intentar anexar territorios.
El mundo pierde la paciencia con Israel y los "pesos pesados" del G7 reconocen a Palestina
Este lunes, en el marco de la denominada 'Conferencia internacional por la solución de dos Estados' se espera que el Occidente amplíe la "Declaración de Nueva York", adoptada por la Asamblea General de la ONU a principios de este mes tras una conferencia celebrada en julio conjuntamente con Francia y Arabia Saudita.
La declaración de siete páginas aprobada describió "pasos tangibles, con plazos concretos e irreversibles" hacia una solución de dos Estados, al mismo tiempo que condenó a Hamás y le instó a rendirse, desarmarse y liberar a todos los rehenes. Asimismo, exigió un alto el fuego inmediato y la entrada de la ayuda humanitaria al asediado enclave palestino
Para este lunes, tras el reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, se espera que Francia, Malta y Bélgica lo reconozcan también.
Mientras tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos, una nación que negó visas estadounidenses a la Autoridad Palestina y a otros líderes de dicha comunidad, ha criticado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países occidentales por considerarlo un “gesto de cara a la galería” y aboga por “una diplomacia seria”.
“Nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos de cara a la galería”, ha afirmado un portavoz del Departamento en declaraciones remitidas a Europa Press.
“Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para alcanzar esos objetivos”, ha añadido la cartera.
Del mismo modo, la administración de Benjamin Netanyahu subraya que "no habrá Estado palestino" y que "responderá" a los reconocimientos en la ONU, mientras enfrenta una semana de acampamiento a las afueras de su casa de familiares de rehenes que piden que reanude negociaciones para liberarlos.
Según reporta France24, los familiares de los rehenes temen que la ofensiva militar emprendida por Israel para tomar control total de la ciudad de Gaza suponga "un riesgo significativo y directo" para una veintena de secuestrados que, se prevé, continúen con vida, como ha dicho a EFE Udi Goren, primo de un rehén asesinado por Hamás cuyo cuerpo permanece en Gaza.
Más noticias en Urgente24:
Muy preocupado, Milei irá a 8 provincias que eligen 24 senadores pensando en la CSJN
61% ya tiene una imagen negativa de Javier Milei y 68% critica a Karina Milei
Tesla agradece: "Para Charlie" (Kirk), Donald Trump y Elon Musk se dieron la mano
El impresionante rendimiento de las empresas chinas gracias a la inteligencia artificial