ACTUALIDAD Javier Milei > discapacidad > retenciones

DISCAPACIDAD Y RETENCIONES

La oposición, furiosa con Javier Milei: "Más cínico no se consigue"

Consenso en la oposición en sus críticas a Javier Milei por suspender la vigencia de la Emergencia en Discapacidad y, al mismo tiempo, eliminar retenciones.

Desde Encuentro Federal, el diputado Nicolás Massot reprochó que "el mismo día que el gobierno suspende la ley de emergencia en discapacidad por 'falta de financiamiento', anuncia improvisadamente un dólar soja que le costará hasta U$S 1.800 millones. Más cínicos no se consigue".

Desde Provincias Unidas, también Florencio Randazzo salió al cruce del Gobierno: "la baja temporal de retenciones es una medida electoralista que va a servir para tener dólares. No es una medida de carácter productivo que permita proyectar e invertir. Esto beneficia a los grandes productores que han retenido el cereal; los pequeños y medianos ya liquidaron".

"Esta medida tendrá un impacto de 2.000 millones de dólares, no era que no había plata? No había para los discapacitados? No había plata para los jubilados?", reprochó en su cuenta de X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Nicolas_Massot/status/1970116083429609769&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/RandazzoF/status/1970133412901159169&partner=&hide_thread=false

Desde la Izquierda, el diputado Chipy Castillo lanzó que "la suspensión del cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad es una maniobra escandalosa del gobierno. Lo anuncian además el mismo día que bajan a CERO las retenciones a las exportaciones agropecuarias, volviendo a mostrar la doble vara que caracteriza a este gobierno. Hay que ganar las calles para imponer el cumplimiento inmediato de la ley. La discapacidad no puede esperar más".

Myriam Bregman también opinó en sentido similar:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/myriambregman/status/1970089774930370644&partner=&hide_thread=false

Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro cuestionó duramente al Presidente por "inventar un procedimiento nuevo para la sanción y aplicación de las leyes, algo que la Constitución no permite", al referirse a la Ley de Emergencia en Discapacidad. "Cumplan la ley", le reclamó al Gobierno nacional.

Captura de pantalla 2025-09-22 121219

Por su parte, desde Fuerza Patria también salieron al cruce de Javier Milei. Leandro Santoro reclamó que "ahora eliminen Ganancias a la clase media y sáquenle el IVA a los alimentos para ayudar a los pobres". "Naturalizan la injusticia distributiva", añadió.

En tanto, la senadora Juliana Di Tullio expresó que "la emergencia en discapacidad es ley y los presidentes no pueden desconocer las leyes emanadas del congreso".

Y le reclamó a Milei: "no haga más capricho que tiene una ley que cumplir y una Constitución Nacional que lo obliga".

También salió al cruce el diputado Germán Martínez: "Milei y Caputo pretenden no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Para eso NO hay plata. Pero hasta el 31 de octubre bajan a cero los derechos de exportación. Para eso SÍ hay recursos".

"Ya no se puede disimular. El programa económico hace agua por todos lados", añadió en X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SantoroLeandro/status/1970089057163325835&partner=&hide_thread=false
Captura de pantalla 2025-09-22 122000
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/gerpmartinez/status/1970085980511060442&partner=&hide_thread=false

El senador radical Martín Lousteau también salió a cuestionar a Javier Milei porque "le vuelve a dar la espalda a las personas con discapacidad. Ahora dicen que no pueden implementar la Ley porque no tienen la plata. Pero es mentira, es una cuestión de prioridades".

"¿Probaron con no bajarle tantos impuestos a los más ricos de los ricos?", preguntó.

Captura de pantalla 2025-09-22 124859

Retenciones: Provincias Unidas, al cruce de Javier Milei

Desde Provincias Unidas salieron a cuestionar la "medida electoralista" del Gobierno sobre retenciones. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó en X: "queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales. Necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir".

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se manifestó en sentido similar: "no alcanza con medidas transitorias ni electoralistas. Plan platita con el campo no va. La Argentina necesita previsibilidad y una política de largo plazo que elimine definitivamente las retenciones, para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro".

image

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también se pronunció: "las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral".

image

Y el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti también opinó en sentido similar:

Captura de pantalla 2025-09-22 121605

------------

Otras noticias en Urgente24:

Mucha polémica con ESPN: Qué pasó con Ángel Di María y Rosario Central

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora

Pintados: Los aviones F-16 de Argentina se acercan al final de su preparación

Boca 2 - C. Córdoba 2: el Xeneize jugaba su mejor partido en meses, pero se quedó sin nafta

FUENTE: Urgente24